¿Por qué no nacionalizar el cobre?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
s un misterio, como el de la Santísima Trinidad; al parecer, serían 16 mil millones de dólares, equivalentes al producto interno bruto de Bolivia, Paraguay y Uruguay. La mina La Escondida, de B.H.P. (Empresa angloaustraliana), gana 1.136 millones de dólares anuales, lo que significa un 152% en igual período, en 2005. Esta riqueza, si una parte quedara en Chile permitiría financiar todos los programas sociales, propuestos por la reina Michelle, y aún sobraría dinero.
Artículos Relacionados
“La discusión sobre el litio ha sido poco transparente”
por Claudio Pizarro (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Gabriel Salazar: “Los políticos están ajenos a la realidad y están dando un espectáculo penoso”
por Patricia Arancibia Clavel (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
El siglo de los derechos de la Madre Tierra
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
“El pueblo ruso se siente engañado y estafado”
por Àngel Ferrero (Rebelión)
12 años atrás 24 min lectura
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
14 años atrás 2 min lectura
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
2 días atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
2 mins atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.