Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La abogada Alejandra Arriaza presentó hoy ante tribunales chilenos un recurso contra el fallo que condenó a 10 años de prisión a cuatro dirigentes mapuches por presuntos delitos terroristas.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencia Marileo, quienes cumplen hoy 44 días en huelga de hambre, fueron acusados de incendiar los predios de una empresa privada forestal instalada en terrenos que los indígenas reclaman como propios.
A los cuatro se les aplicó la ley antiterrorista, promulgada por el ex dictador Augusto Pinochet en la década de los 80 para reprimir a opositores políticos, y se les condenó además a pagar cerca de 800 mil dólares de indemnización a la Forestal Mininco.
"A la luz de los nuevos antecedentes que consisten en una sentencia emanada de otro proceso hemos podido comprobar que aquí claramente no existió un juicio justo", explicó la abogada poco después de instalar el recurso en los tribunales.
Señaló que "en una apariencia de juicio", donde no pudieron ser acreditado los cargos, "se condenó a esas personas sin hacer una evaluación razonada de las pruebas, y copiaron textualmente los fundamentos de otra sentencia ajena al proceso. Es por eso que estimamos que esta situación es grave y la Corte Suprema tiene que prever esta sentencia y hacer justicia", indicó la profesional.
Asimismo la abogada interpuso un recurso de amparo en favor Juan Carlos Huenulao por la "injusta y arbitraria privación de su libertad".
Los cuatro acusados cumplen su condena en la Cárcel de Angol, localidad de la sureña región de la Araucanía, donde se concentra la mayor parte de los 800 mil indígenas que habitan el país.
El diputado Marco Enríquez-Ominami y el senador Alejandro Navarro acudieron el lunes a La Moneda para dejar una carta a la presidenta Michelle Bachelet solicitando haga las gestiones pertinentes para finalizar con la prisión de los mapuches.
Pidieron al gobierno impulsar un proyecto de ley para amnistiar a los detenidos, que se encuentran en muy malas condiciones físicas después de cumplir más de 44 días sin ingerir alimentos sólidos en demanda de un nuevo juicio.
"Manifiesto mi total y absoluto rechazo a aplicación de la Ley Antiterrorista en este caso en específico a un grupo de mapuches. La ONU a través de su relator para los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, ha declarado nula esta norma", declaró Enriquez.
Peligro de muerte
En tanto, el médico que asiste a los huelguistas, Juan Carlos Reynado, dijo a Crónica Digital que los cinco huelgistas "están en un claro riesgo de muerte, ya que llevan 44 días sin ingerir alimentos".
El galeno explicó que los jóvenes han perdido 17 kilos, "situación que lleva a la perdida de masa corporal y que a partir del día 50 podrían entrar en riego de muerte".
Nota distribuida por Cronica Digital
Santiago de Chile, 26 de abril 2006
Artículos Relacionados
"La República en Chile": una crítica visión sobre la remozada Constitución del 80
por Carlos Alvarez (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes
por Colaboradores
15 años atrás 8 min lectura
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Dos detenidos y formalizados por incendios en Carahue. Ninguno es mapuche
por Azkintuwe (Temuco, Wallmapu, Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Argentina: Otra semana sin Jorge Julio López. Movilización en Neuquén
por Cipo (Argentina, Neuquén)
19 años atrás 4 min lectura
A lo largo de varias cuadras han retirado todos los bancos del Parque Bustamante
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.