Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La abogada Alejandra Arriaza presentó hoy ante tribunales chilenos un recurso contra el fallo que condenó a 10 años de prisión a cuatro dirigentes mapuches por presuntos delitos terroristas.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencia Marileo, quienes cumplen hoy 44 días en huelga de hambre, fueron acusados de incendiar los predios de una empresa privada forestal instalada en terrenos que los indígenas reclaman como propios.
A los cuatro se les aplicó la ley antiterrorista, promulgada por el ex dictador Augusto Pinochet en la década de los 80 para reprimir a opositores políticos, y se les condenó además a pagar cerca de 800 mil dólares de indemnización a la Forestal Mininco.
"A la luz de los nuevos antecedentes que consisten en una sentencia emanada de otro proceso hemos podido comprobar que aquí claramente no existió un juicio justo", explicó la abogada poco después de instalar el recurso en los tribunales.
Señaló que "en una apariencia de juicio", donde no pudieron ser acreditado los cargos, "se condenó a esas personas sin hacer una evaluación razonada de las pruebas, y copiaron textualmente los fundamentos de otra sentencia ajena al proceso. Es por eso que estimamos que esta situación es grave y la Corte Suprema tiene que prever esta sentencia y hacer justicia", indicó la profesional.
Asimismo la abogada interpuso un recurso de amparo en favor Juan Carlos Huenulao por la "injusta y arbitraria privación de su libertad".
Los cuatro acusados cumplen su condena en la Cárcel de Angol, localidad de la sureña región de la Araucanía, donde se concentra la mayor parte de los 800 mil indígenas que habitan el país.
El diputado Marco Enríquez-Ominami y el senador Alejandro Navarro acudieron el lunes a La Moneda para dejar una carta a la presidenta Michelle Bachelet solicitando haga las gestiones pertinentes para finalizar con la prisión de los mapuches.
Pidieron al gobierno impulsar un proyecto de ley para amnistiar a los detenidos, que se encuentran en muy malas condiciones físicas después de cumplir más de 44 días sin ingerir alimentos sólidos en demanda de un nuevo juicio.
"Manifiesto mi total y absoluto rechazo a aplicación de la Ley Antiterrorista en este caso en específico a un grupo de mapuches. La ONU a través de su relator para los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, ha declarado nula esta norma", declaró Enriquez.
Peligro de muerte
En tanto, el médico que asiste a los huelguistas, Juan Carlos Reynado, dijo a Crónica Digital que los cinco huelgistas "están en un claro riesgo de muerte, ya que llevan 44 días sin ingerir alimentos".
El galeno explicó que los jóvenes han perdido 17 kilos, "situación que lleva a la perdida de masa corporal y que a partir del día 50 podrían entrar en riego de muerte".
Nota distribuida por Cronica Digital
Santiago de Chile, 26 de abril 2006
Artículos Relacionados
Revelan documentos de EU que Pinochet intentó un segundo golpe
por David Brooks (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Vocero de Aysén tras suspensión de cita con el Gobierno: Pedimos tranquilidad a la gente
por Radio Cooperativa
14 años atrás 1 min lectura
México: Se aprueba la Ley de Sociedades de Convivencia
por Agencia Notiese
19 años atrás 5 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”