Presos Mapuches: 46 días de huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
La abogada Alejandra Arriaza presentó hoy ante tribunales chilenos un recurso contra el fallo que condenó a 10 años de prisión a cuatro dirigentes mapuches por presuntos delitos terroristas.
Patricia Troncoso, Juan Marileo, Juan Carlos Huenulao y Florencia Marileo, quienes cumplen hoy 44 días en huelga de hambre, fueron acusados de incendiar los predios de una empresa privada forestal instalada en terrenos que los indígenas reclaman como propios.
A los cuatro se les aplicó la ley antiterrorista, promulgada por el ex dictador Augusto Pinochet en la década de los 80 para reprimir a opositores políticos, y se les condenó además a pagar cerca de 800 mil dólares de indemnización a la Forestal Mininco.
"A la luz de los nuevos antecedentes que consisten en una sentencia emanada de otro proceso hemos podido comprobar que aquí claramente no existió un juicio justo", explicó la abogada poco después de instalar el recurso en los tribunales.
Señaló que "en una apariencia de juicio", donde no pudieron ser acreditado los cargos, "se condenó a esas personas sin hacer una evaluación razonada de las pruebas, y copiaron textualmente los fundamentos de otra sentencia ajena al proceso. Es por eso que estimamos que esta situación es grave y la Corte Suprema tiene que prever esta sentencia y hacer justicia", indicó la profesional.
Asimismo la abogada interpuso un recurso de amparo en favor Juan Carlos Huenulao por la "injusta y arbitraria privación de su libertad".
Los cuatro acusados cumplen su condena en la Cárcel de Angol, localidad de la sureña región de la Araucanía, donde se concentra la mayor parte de los 800 mil indígenas que habitan el país.
El diputado Marco Enríquez-Ominami y el senador Alejandro Navarro acudieron el lunes a La Moneda para dejar una carta a la presidenta Michelle Bachelet solicitando haga las gestiones pertinentes para finalizar con la prisión de los mapuches.
Pidieron al gobierno impulsar un proyecto de ley para amnistiar a los detenidos, que se encuentran en muy malas condiciones físicas después de cumplir más de 44 días sin ingerir alimentos sólidos en demanda de un nuevo juicio.
"Manifiesto mi total y absoluto rechazo a aplicación de la Ley Antiterrorista en este caso en específico a un grupo de mapuches. La ONU a través de su relator para los pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, ha declarado nula esta norma", declaró Enriquez.
Peligro de muerte
En tanto, el médico que asiste a los huelguistas, Juan Carlos Reynado, dijo a Crónica Digital que los cinco huelgistas "están en un claro riesgo de muerte, ya que llevan 44 días sin ingerir alimentos".
El galeno explicó que los jóvenes han perdido 17 kilos, "situación que lleva a la perdida de masa corporal y que a partir del día 50 podrían entrar en riego de muerte".
Nota distribuida por Cronica Digital
Santiago de Chile, 26 de abril 2006
Artículos Relacionados
Sentencian a activistas por exigir el cierre de la Escuela de las Americas
por SOAWatch (EE.UU)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: la reforma previsional, una nueva estafa contra el pueblo trabajador
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Los centros de tortura que persiguen a la región del Bío-Bío
por María Elena Vega (Concepción, Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Platas políticas: Grupo Angelini reconoce pagos a sociedades vinculadas a Peñailillo, jefe de campaña de Velasco y operador de Frei
por El Mostrador
10 años atrás 2 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.