El empoderamiento de la Presidente Bachelet
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Es preocupante que el gobierno saliente, a menos de un mes de entregar el mando, esté insistiendo en el cierre del aeropuerto de Cerrillos y que en Valparaíso se hayan aprobado de manera express varias torres en altura a cuya construcción la ciudadanía porteña se ha opuesto. Hay situaciones judiciales pendientes, las agrupaciones ciudadanas han presentado en los tribunales recursos de ilegalidad de los procedimientos conducentes a tales aprobaciones. Es una común situación que parece tener un común denominador: el apuro de los que se van por dejar amarrados los proyectos inmobiliarios contra viento y marea.
Consideramos positivo que Michelle Bachelet se haya mostrado desde el primer día como la líder que pone las cosas en su lugar. Empoderar es un anglicismo que viene a cuenta, porque quiere significar que ella ha fortalecido su liderazgo y autoridad efectiva. Sin embargo, observamos con preocupación que autoridades en retirada pretenden eludir la voz popular que Bachelet representa. Sería bueno que ella y su equipo, ya nominado y con carpetas bajo el brazo, escuchen las inquietudes de las organizaciones sociales, ya que de esta forma podrán contar, como equipo debutante, con esas espaldas anchas que puede entregar la comunidad organizada, para colocar en su lugar a quienes, al parecer, se niegan aceptar que su tiempo ha concluido y sangran por la herida.
Visite el blog del autor
Artículos Relacionados
La muerte de la política por sobredosis de capitalismo
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 3 min lectura
Iquique: Carabineros, como ya es costumbre, agrede a mujeres y niños
por Edición Cero
5 años atrás 1 min lectura
La izquierda chilena. ¿Una entelequia de la derecha?
por Ricardo Farrú (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
La frase preferida de todo censurador fascista: «Tú, ¿por qué no te callas?»
por Jaume d'Urgell (España)
17 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.