La universidad chilena, entre el negociado, el fraude y la irracionalidad
por Moreno Peralta (Alemania)
20 años atrás 8 min lectura
DE PABLO NERUDA, ETC. EL VERDADERO PUEBLO CHILENO.
CESAL e.V. Berlin Alemania
Todos esto se ha empeorado con la gestión ineficaz, incapaz, superflua, etc. de los ministros de educación concertacionistas: Lagos, Arrate, Aylwin, Bitar, etc. Es muy lamentable que bajo un ministerio de educación perteneciente a un gobierno supuestamente de izquierda – catalogación política que cada vez cree menos gente, pues la concertación en el mejor de los casos es un gobierno liberal de centro derecha-, se permita que los “dueños de las universidades” despidan arbitrariamente a profesores progresistas, se nombre profesor emérito de la Universidad de Chile al fascista pinochetista álvaro Saieh Bendeck, empresario dueño del holding Copesa y Cor
p Banca, etc.(Subrayado nuestro. La redacción) Era difícil de hacerlo peor que bajo la dictadura de marras, pero los ministros de educación antes citados lo han conseguido: agravar un problema que hunde la educación en general y universitaria en particular, como lo afirman diversos catedráticos y expertos en la materia. Pero la estructura caciquil, el espíritu aldeano de muchos centros universitarios, su fortísima propensión endogámica, a encerrarse en sí mismo, oponiéndose irracionalmente a las necesidades de la elaboración de la cultura, y más aún, a las innovaciones científicas. Las pocas que hay proceden del extranjero. El fracaso de la universidad chilensis, pasa, entre otras cosas, por la falta de la ley fundamental que rige a estos centros de educación superior: la autonomía universitaria – académica, territorial y administrativa -, esto último ha llevado a la universidad a “particularizarla”, convirtiéndola en un coto, en un feudo de la iglesia católica, de las sectas religiosas, o de los grupos económicos que negocian con la educación del Pueblo.
Artículos Relacionados
Cediendo desarrollo por imagen: Chile y el TPP (II)
por José Miguel Ahumada (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
"La responsabilidad del Consejo de Seguridad de la ONU en el caso del Sahara Occidental"
por Hans Corell (ONU)
10 años atrás 12 min lectura
América Latina entre los futuros posibles y el fantasma medieval
por Mónica Bruckmann
6 años atrás 10 min lectura
El Presidente Allende, ese héroe incomprendido
por Hermes H. Benítez (Canadá)
15 años atrás 14 min lectura
Argentina: Unidad política ante el derrumbe social, la clave del contundente triunfo progresista
por Javier Tolcachier (Argentina)
6 años atrás 10 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
40 segundos atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
24 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.