MAS boliviano tras victoria contundente e histórica
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Morales hizo los planteamientos en un discurso ante la multitudinaria concentración ciudadana que marcó el cierre formal de su campaña en La Paz y dijo contar con el pueblo para alcanzar más de la mitad de los votos.
Insistió en no confiar plenamente en las encuestas, que le reconocen una ventaja de cinco a seis puntos sobre el ex presidente neoliberal Jorge Quiroga, porque siempre se han quedado cortas respecto a su organización, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras recordar que en elecciones anteriores logró más del triple de los votos que le auguraban los sondeos, dijo que esta vez le basta con lograr el doble. La última encuesta divulgada le asigna 36 por ciento de respaldo, frente a 30 por ciento de Quiroga.
Destacó la importancia de sumar más de 50 por ciento de los sufragios, para de esa manera acceder directamente a la Presidencia, sin pasar por la elección congresal, sujeta a negociaciones indebidas y necesaria si ningún postulante logra mayoría absoluta.
Horas antes, Morales denunció el peligro de un fraude electoral, por la existencia de inscripciones dobles y hasta triples de ciudadanos en el padrón de votantes, aunque la Corte Nacional Electoral dice que el registro fue depurado.
Ante la masiva concentración de anoche, Morales rechazó los ataques de Quiroga, en particular el más reciente, consistente en acusarlo de pretender sustituir la bandera nacional por la wiphala (bandera indígena), extremo que desmintió.
En una mordaz alusión al ex gobernante, señaló que los ataques provienen de quien conoce más la bandera norteamericana y no sabe que la wiphala es símbolo de rebeldía y de lucha indígena contra la opresión, por lo que debe ser respetada.
Elogió por otra parte la combatividad del pueblo de La Paz, bastión de lucha contra el neoliberalismo y donde Morales tiene su principal respaldo y según las encuestas alcanza más de 50 por ciento de las preferencias ciudadanas.
Morales dio por cerrada oficialmente la campaña del MAS por las elecciones del domingo próximo, pero dijo que empieza la campaña por la asamblea constituyente.
La asamblea se elegirá en julio próximo y, según el MAS y las organizaciones sociales, debe servir para transformar Bolivia y acabar con el neoliberalismo.
La Paz, 14 de diciembre 2005
Prensa Latina
Artículos Relacionados
Uruguay: Presidente Mujica pide al jefe antidroga de la ONU "que no mienta"
por RT
12 años atrás 2 min lectura
Ucrania: 'Hackers' revelan algunos de los "secretos mejor guardados" de Kiev
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Juan Barahona: »La de hoy es la represión más brutal que hayamos vivido»
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
Micheletti niega el golpe y asegura que Zelaya fue derrocado por ser progresista
por TeleSur
16 años atrás 2 min lectura
Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
13 años atrás 9 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.