Venezuela y su ingreso al Mercosur
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 5 min lectura
Las anteriores reflexiones del presidente venezolano las hizo luego firmar convenios en distintas áreas con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, quien realizó una visita de trabajo a Venezuela. Para ambos, se dio un salto cualitativo en el proceso de integración regional, además de fortalecer el eje Caracas-Buenos Aires.
¿En qué condiciones se llega?
La República Bolivariana de Venezuela ya se zafó de la dependencia de los mercados internacionales. Mercados que fueron diseñados por el capitalismo mundial para dominar a los pueblos, imponerle políticas hegemónicas y muchas veces colonialistas, como es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Chávez ha puesto al servicio de los países de la región la experiencia de las misiones sociales, y no se trata sólo de una propuesta teórica pues en la práctica han demostrado ser buenas herramientas para la superación de problemas puntuales.
Veamos:
Misión Barrio Adentro (Salud): en dos años ha realizado 151.749.314 consultas médicas en los barrios más pobres e inaccesibles del país. Se han construido 733 consultorios populares y están en construcción 2.412. Otros 4.000 funcionan por cuenta de las gobernaciones de estados.
Misión Robinson: logró declarar a Venezuela.: “Territorio Libre de Analfabetismo” en dos años. 1.482.543 personas fueron alfabetizadas.
– Programa Aló Presidente
– Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE)
– http://www.mci.gob.ve
– Prensa Palacio de Miraflores
Artículos Relacionados
La huelga general. La expresión del poder subversivo y constituyente ciudadano
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Militares y Policías en Bolivia. Rencor histórico en las entrañas del aparato político fascista
por Ernesto Eterno (Bolivia)
5 años atrás 20 min lectura
Lo que no ve ni entiende la OTAN (EE.UU.) en Ucrania; «La estrategia rusa de agotamiento del enemigo»
por Juan Antonio Aguilar (España)
9 meses atrás 2 min lectura
Los nueve objetivos de la ofensiva de EEUU en Mosul
por Nazanin Armanian (España)
8 años atrás 5 min lectura
Brasil: La militarización del gobierno, las FFAA, las armas, el ultraneoliberalismo y la deuda externa
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 8 min lectura
Perú: La calle desnudó la crisis ¿final? del régimen corrupto fujiaprista
por Mariana Álvarez Orellana (Perú)
6 años atrás 6 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.