Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales y populares se adhieren y se inician primeros bloqueos
La Movilización Nacional contra el TLC convocada por la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador CONAIE toma fuerza en todo el país, con diversas acciones de protesta, bloqueos y manifestaciones en las calles.
Este jueves 17 de noviembre la movilización suma ya 10 mil personas que concentran el ágora de la Casa de la Cultura de Quito. La marcha de este medio día dirigida hacia el Palacio de gobierno, en el centro histórico, llenó la Plaza de San Francisco.
La Marcha se nutrió con la participación activa de los habitantes de los barrios de Quito, que bajo la consigna de «TLC firmado, Palacio derrocado» se adhirieron a la movilización y a las Jornadas de Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida.
Las organizaciones indígenas, sociales y populares del Ecuador se declararon en Asamblea Permanente de los Pueblos y hoy se reunirán en horas de la tarde en el ágora para consolidar y decidir nuevas acciones de oposición al TLC.
La convocatoria de la CONAIE logró concentrar la atención de la población ecuatoriana en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, exigir que no se involucre al país en el Plan Colombia y se expulse a la petrolera norteamericana Occidental (Oxy).
Los pobladores de Patricia Pilar de la provincia de los Ríos mantienen un bloqueo desde hace varios días en defensa de sus derechos humanos, ambientales y colectivos violentados por la construcción de la represa Baba.
A estas acciones se suman los bloqueos de carreteras que han empezando en las provincias del Austro ecuatoriano: Cañar y Azuay. También se registraron bloqueos en las vías que unen a las provincias de Pichincha y Esmeraldas.
Los 10 mil manifestantes concentrados en Quito, pertenecen a las Nacionalidades y Pueblos de las tres regiones del país y de las provincias de Chimborazo, Imbabura, Esmeraldas, Guayas y Pichincha (Cayambe), Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Se espera que sumen nuevas delegaciones.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Killa
Luis Macas A.
Presidente de la CONAIE
Artículos Relacionados
PS pide a Bachelet respaldar a Venezuela al Consejo de Seguridad de la ONU
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 1 min lectura
Cuba advierte que Europa no está legitimada para dar lecciones morales
por Libre Red
15 años atrás 4 min lectura
La Solidaridad de Clase ha logrado una victoria en el puerto de Lirquén
por Eric Yevenes Mayorga (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
Carabinero que denuncia torturas: asilado político en Inglaterra en el año 2002
por Pedro Cayuqueo (Azkintuwe)
19 años atrás 9 min lectura
Argentina: a tres meses de la desaparición forzada de Julio López
por Prensa de Frente (Argentina)
19 años atrás 7 min lectura
El software de Unholster, de $600 millones de pesos, no ha sido usado por los ministros relacionados con el Plan Nacional de Búsqueda
por Nicolás Massai D. (Chile)
2 horas atrás
27 de junio de 2025
Supuestamente la plataforma entregada por la empresa Unholster a la Subsecretaría de Derechos Humanos sirve para agilizar los procesos de búsqueda de desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, desde la cartera indicaron que hasta el momento el software no ha sido usado por ministros en visita extraordinarios para casos de violaciones a los derechos humanos. Tampoco por las familias de los desaparecidos.
El pueblo quiere paz y progreso, no guerra y derroche
por Vijay
6 horas atrás
27 de junio de 2025
Fue la OTAN la que desmembró Yugoslavia en 1999.
Fue la OTAN la que destruyó el Estado libio en 2011.
Encuentro Internacional por Julia Chuñil, vía internet, 10:00 horas de Chile, 16:00 horas de Europa Central
por Medios Internacionales
35 mins atrás
27 de junio de 2025
El sábado 28 de junio, a las 10:00 horas de Chile, se realizará el Encuentro Internacional por Julia Chuñil, una instancia virtual organizada por el «Espacio Día a Día por Julia Chuñil». La actividad busca reforzar el llamado a la acción colectiva y visibilizar la desaparición de la dirigenta mapuche de la comunidad de Putreguel (Región de Los Ríos), ocurrida hace más de siete meses.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.