Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales y populares se adhieren y se inician primeros bloqueos
La Movilización Nacional contra el TLC convocada por la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador CONAIE toma fuerza en todo el país, con diversas acciones de protesta, bloqueos y manifestaciones en las calles.
Este jueves 17 de noviembre la movilización suma ya 10 mil personas que concentran el ágora de la Casa de la Cultura de Quito. La marcha de este medio día dirigida hacia el Palacio de gobierno, en el centro histórico, llenó la Plaza de San Francisco.
La Marcha se nutrió con la participación activa de los habitantes de los barrios de Quito, que bajo la consigna de «TLC firmado, Palacio derrocado» se adhirieron a la movilización y a las Jornadas de Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida.
Las organizaciones indígenas, sociales y populares del Ecuador se declararon en Asamblea Permanente de los Pueblos y hoy se reunirán en horas de la tarde en el ágora para consolidar y decidir nuevas acciones de oposición al TLC.
La convocatoria de la CONAIE logró concentrar la atención de la población ecuatoriana en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, exigir que no se involucre al país en el Plan Colombia y se expulse a la petrolera norteamericana Occidental (Oxy).
Los pobladores de Patricia Pilar de la provincia de los Ríos mantienen un bloqueo desde hace varios días en defensa de sus derechos humanos, ambientales y colectivos violentados por la construcción de la represa Baba.
A estas acciones se suman los bloqueos de carreteras que han empezando en las provincias del Austro ecuatoriano: Cañar y Azuay. También se registraron bloqueos en las vías que unen a las provincias de Pichincha y Esmeraldas.
Los 10 mil manifestantes concentrados en Quito, pertenecen a las Nacionalidades y Pueblos de las tres regiones del país y de las provincias de Chimborazo, Imbabura, Esmeraldas, Guayas y Pichincha (Cayambe), Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Se espera que sumen nuevas delegaciones.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Killa
Luis Macas A.
Presidente de la CONAIE
Artículos Relacionados
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Chile no puede aprobar el TTP a ciegas y sin debate
por El Ciudadano
11 años atrás 2 min lectura
Morales tomará posesión simbólica en Tihuanaco junto a pueblos originarios
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
Netanyahu ordena al Ejército comenzar el ataque terrestre en Gaza
por PÚBLICO/ EFE Gaza
11 años atrás 6 min lectura
Huelga en Ekono S. A., cadena de supermercados propiedad de Walmart
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Suprema condena a restaurante por negar atención a jóvenes con síndrome de down
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…