Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales y populares se adhieren y se inician primeros bloqueos
La Movilización Nacional contra el TLC convocada por la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador CONAIE toma fuerza en todo el país, con diversas acciones de protesta, bloqueos y manifestaciones en las calles.
Este jueves 17 de noviembre la movilización suma ya 10 mil personas que concentran el ágora de la Casa de la Cultura de Quito. La marcha de este medio día dirigida hacia el Palacio de gobierno, en el centro histórico, llenó la Plaza de San Francisco.
La Marcha se nutrió con la participación activa de los habitantes de los barrios de Quito, que bajo la consigna de «TLC firmado, Palacio derrocado» se adhirieron a la movilización y a las Jornadas de Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida.
Las organizaciones indígenas, sociales y populares del Ecuador se declararon en Asamblea Permanente de los Pueblos y hoy se reunirán en horas de la tarde en el ágora para consolidar y decidir nuevas acciones de oposición al TLC.
La convocatoria de la CONAIE logró concentrar la atención de la población ecuatoriana en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, exigir que no se involucre al país en el Plan Colombia y se expulse a la petrolera norteamericana Occidental (Oxy).
Los pobladores de Patricia Pilar de la provincia de los Ríos mantienen un bloqueo desde hace varios días en defensa de sus derechos humanos, ambientales y colectivos violentados por la construcción de la represa Baba.
A estas acciones se suman los bloqueos de carreteras que han empezando en las provincias del Austro ecuatoriano: Cañar y Azuay. También se registraron bloqueos en las vías que unen a las provincias de Pichincha y Esmeraldas.
Los 10 mil manifestantes concentrados en Quito, pertenecen a las Nacionalidades y Pueblos de las tres regiones del país y de las provincias de Chimborazo, Imbabura, Esmeraldas, Guayas y Pichincha (Cayambe), Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Se espera que sumen nuevas delegaciones.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Killa
Luis Macas A.
Presidente de la CONAIE
Artículos Relacionados
«EEUU debería reconocer ayuda de Cuba a Haití y sacar a Isla de lista de países terroristas»
por Steve Clemons (EE.UU)
15 años atrás 4 min lectura
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
18 años atrás 5 min lectura
Arauco: fracasa acuerdo y ahora se suman al conflicto trabajadores forestales de Valdivia
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
El Salto al patio trasero del infierno
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 5 min lectura
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
1 hora atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
¿Habrá veto presidencial para las RUF? Diputada Serrano (PC) llama al Ejecutivo a no «eludir su responsabilidad»
por Alexis Polo González (Chile)
2 horas atrás
14 de mayo de 2025
Mientras el oficialismo busca que el proyecto respete las normas internacionales y los derechos humanos, la oposición pretende endurecer la iniciativa y eximir de responsabilidad civil a los uniformados.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …