Sobre la Ley de punto final. Por ejemplo, ha dicho:
"Lo que he dicho es que es un tema que queremos ver cómo se analiza en el Parlamento y oportunamente haremos ver nuestros puntos de vista. Nada más. Me parece muy bien, creo que es propio de un debate parlamentario posiciones a favor y posiciones en contra, pero que son la expresiones de la democracia".
Ricardo Lagos
(Ver atículo completo)
Patricia Verdugo, en un excelente artículo que se difunde hoy por Internet, titulado ¿De qué se trata, Presidente?, dice: ‘Aquí hay gato encerrado, Presidente. Se lo oye maullar. ¿Estará en alguna habitación del Palacio de La Moneda? ¿O en la oficina de la jueza Chevesic, en la Corte de Apelaciones?’
A ver si juntando pedacitos podemos llegar a la madre del cordero, como decimos en Chile cuando del quid del asunto se trata.
Patricia Verdugo denuncia de manera impecable e implacable que se esta gestando un ‘nuevo pacto de impunidad’ y describe seis movidas que demuestran sin lugar a dudas de que se esta cocinando una Ley Lagos de punto final.
-¿Pero, Ricardo Lagos se esta mojando en una Ley de punto final?
Si, afirmativo, como dicen los militares. La iniciativa de los senadores Hernán Larraín y Jorge Arancibia está patrocinada por los legisladores Edgardo Boeninger y Enrique Silva Cimma, en beneficio de ex uniformados y agentes del Estado. Boeninger y Cimma son Senadores designados por el Presidente Lagos. ¿Queda alguna duda?
-¿Pero por qué Ricardo Lagos querría colar una Ley de punto final?
Parece evidente que hay un pacto con la Derecha para transar, ahora que la jueza Chevesic está por procesar a Lagos por los manejos MOP-GATE.
Lagos es hábil en estas maniobras. En el Caso Clarín, ahora que parece que tiene perdido el juicio contra la libertad de prensa, en una jugada maestra, desconoce la autoridad del Tribunal (que ya había aceptado al iniciarse el juicio) para no verse obligado a cumplir la sentencia.
La movida de ahora es un gambito o una ‘transa’ como dicen en Argentina: Tu te olvidas del MOP GATE y yo me cargo los Derechos Humanos con una Ley de punto final. ¿Va quedando claro porque Lagos se esta mojando?
-¿Pero, bueno, Lagos es de izquierda, no?
No. Lagos es de la Red Set. Es de esa ‘izquierda light’ que pactó la transición con los militares y con Pinochet. Esa ‘izquierda’ que hizo lo imposible por conseguir que se fugara de Londres el Innombrable.
-Pero, Máximo, ¡esa es una exageración que no puedes probar!
Claro que puedo probarlo. Cristo lo dejó bien claro. Los perales dan peras y los manzanos dan manzanas y a los hombres se les conoce por sus obras. Y entre las obras de Lagos están las cosas que ha dicho y las que hace. Entre las que ha dicho, dijo: ‘Suscribo todo lo que dice la Fundación Paz Ciudadana’.
Esa fundación es una organización tenebrosa, creada y dirigida por Agustín Edwards, el dueño de El Mercurio, el mismo que recibió –según papeles de la CIA- millones de dólares de manos de Kissinger y de Nixon para ‘desestabilizar’ Chile.
Edwards es el creador de la política del terror y el inspirador del desabastecimiento que usaron los uniformados para justificar su política de Terrorismo de Estado. ¿Nos vamos ubicando?
Para que quede más claro todavía, Agustín Edwards es el hombre que cena en privado, una vez al mes con Ricardo Lagos y los dirigentes de la SOFOFA (Sociedad de Fomento Fabril), en otras palabras ‘la patronal’. Lo que tiene a Lagos muy orgulloso, pues las paredes de La Moneda lo han escuchado jactarse de su amistad con Agustín Edwards y los momios de la SOFOFA.
Ahora así se entiende que nombre momios pinochetistas para el Tribunal Supremo, que indulte a criminales que ni siquiera se han arrepentido, que intente terminar el ‘problema’ de los Derechos Humanos desde inventar ‘mesas de dialogo’ hasta dar el apoyo del Consejo de Defensa del Estado a los genocidas y esta nueva Ley Lagos de punto final que se esta cocinando ‘por el bien superior del país’.
-¿De qué se trata, Presidente? Ha preguntado Patricia Verdugo
A mi leal saber y entender se trata de negociar entre dos derechas (lo denunció el Diputado Aguiló en marzo del 2002) la impunidad para los delincuentes del MOP GATE a cambio de la impunidad, el olvido y el perdón para los genocidas, por el bien superior de las clases dirigentes de Chile.
9/09/2005
Artículos Relacionados
Aristócratas de sangre cobriza
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Los recursos básicos que la Concertación privatizó, incluida el Agua
por Luis Mesina (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Durante 10 años Grecia fue uno de los cinco mayores importadores de armas del mundo
por Patrick Cockburn (CounterPunch)
13 años atrás 3 min lectura
La venganza de Marx, o cómo la lucha de clases está definiendo el mundo. (Reflexiones de un veterano periodista económico atribulado.)
por Michael Schuman (Corresponsal de Time en China)
12 años atrás 13 min lectura
¿Selensky también consume ‘mentolatum’ p’a pasar las penas?
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.