Carta abierta al Presidente: Derechos del Niño
por Sin Fronteras
20 años atrás 5 min lectura
CAMPAñA URGENTE
A las organizaciones e instituciones nacionales e internacionales que trabajan por los derechos de la infancia en Chile,
A las organizaciones e instituciones de derechos humanos,
A las organizaciones e instituciones sociales, gremiales y sindicales.
Al conmemorarse el próximo domingo 14 de Agosto, un año más de la ratificación por parte del Gobierno de Chile de la Convención Sobre los Derechos del Niño, nuestra organización, el Colectivo Sin Fronteras, en su permanente labor de promoción de los derechos de la infancia inmigrante en Chile, está llevando a cabo la presente Campaña Urgente, que busca incidir principalmente a nivel de instituciones del Estado, para intensificar las acciones y coordinaciones que se han propuesto, para atender la realidad de vulneración de derechos que vive la infancia inmigrante en Chile.
Esta Campaña Urgente, considera :
1. La Entrega de una CARTA ABIERTA dirigida al Sr. Presidente de la República, Sr. Ricardo Lagos Escobar; carta que tiene el objetivo de sentar un precedente de información directa al Ejecutivo y actualizar dicha información con las principales Instituciones del Estado.Esta será entregada formalmente la semana del 15 al 19 de Agosto.
2. Acto Artístico – cultural por los derechos e integración de los niños y niñas inmigrantes y refugiados en chile; Acto que se llevará a cabo el día domingo 14 de Agosto en Plaza de Armas de Santiago, y en el cual además, se hará de conocimiento público la Carta Abierta dirigida al Sr. Presidente de la República.
A LAS ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES Y PERSONALIDADES SENSIBLES FRENTE A LA VULNERACIóN DE DERECHOS DE LA INFANCIA INMIGRANTE EN CHILE, LES SOLICITAMOS SU ADHESION A LA CARTA ABIERTA, QUE LES PRESENTAMOS A CONTINUACIóN.
Estaremos atentos a sus respuestas de adhesión las que deben ser enviadas a nuestro correo electrónico sinfronteraschile@yahoo.es
POR LOS DERECHOS DE TODOS LOS NIñOS Y NIñAS,
POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA INMIGRANTE EN CHILE.
COLECTIVO SIN FRONTERAS
CARTA ABIERTA
Señor:
Presidente de la República de Chile,
Señor Ricardo Lagos Escobar.
Presente.-
Por medio de la presente, las organizaciones, instituciones y personalidades abajo firmantes, preocupados por la problemática de los niños y niñas inmigrantes y refugiados en Chile, venimos a manifestarle:
1º. Que, el 14 de Agosto del presente año, se cumplen 15 años de la ratificación por parte del Gobierno de Chile, de la Convención sobre los Derechos del Niño, Convención que en su carácter vinculante , rige como Ley de la República en Chile.
2º. Que, la referida Convención sobre los derechos del Niño considera, como un principio fundamental, el principio de no discriminación, que establece para los Estados partes el deber de respetar los derechos de cada niño, niña sujeto a su jurisdicción. Asimismo el derecho a la igualdad está consagrado en la propia Constitución Chilena, y en la Política Nacional a favor de la Infancia y la Adolescencia 2001 – 2010, en la que se establece la obligación del Estado a adoptar todas las medidas para dar efectividad y protección a los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
3º. Que, se ha cumplido ya un año de que el “Colectivo Sin Fronteras”, organización que trabaja por los derechos e integración de los niños y niñas inmigrantes, planteara directa y públicamente a diferentes autoridades ministeriales vinculadas a la temática, la grave vulneración principalmente de sus derechos a salud y educación de los niños y niñas inmigrantes en Chile; vulneración que según la investigación diagnóstica desarrollada por el “Colectivo Sin Fronteras” se traduce en que, principalmente de la población infantil inmigrante de origen boliviano, ecuatoriano y peruano -que suman 6.331 niños y niñas a nivel nacional- entre un 30% a 50% de ellos y ellas, se ven impedidos de ejercer su derecho a la salud y el 21% de ejercer su derecho a la educación
4º. Que, la situación de vulneración de derechos fundamentales de la infancia inmigrante que reside en territorio chileno, deviene por un lado, de la ausencia de una nueva política y legislación migratoria concordante con la naturaleza actual del fenómeno migratorio y con los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, derechos de la infancia y derechos de los migrantes; y por otro lado, de la no adecuación de las políticas públicas vigentes para establecer las garantías para el ejercicio de derechos esenciales de la población infantil inmigrante.
5º. Que, la vulneración de derechos de los cerca de 150 niños y niñas refugiados en Chile, se ve agravada al no hacerse efectivas desde el Estado, políticas que garanticen el ejercicio de sus derechos de protección integral y asistencia humanitaria acorde a los acuerdos internacionales que los protegen y que corresponden a su situación de extrema vulnerabilidad social y psicológica.
En consideración a los elementos señalados en la presente los abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por la problemática de vulneración de derechos de la infancia inmigrante y refugiada en Chile, situación que no es compatible con los marcos jurídicos reguladores a nivel nacional e internacional, y que además, establece un desafío urgente a los valores y principios sobre los que se sustenta la sociedad y el Estado Chileno.
Por lo tanto, solicitamos a usted:
1º. Poner en juego la voluntad política necesaria para abordar la situación de vulneración de derechos de la infancia inmigrante y refugiada en Chile.
2º. Gestionar con las respectivas autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, FONASA y otras instituciones competentes, la urgente revisión y adecuación legal, normativa y administrativa de las políticas públicas para garantizar los derechos básicos de educación y salud de la población infantil inmigrante y refugiada en Chile.
3º. Iniciar un proceso de reformulación de la política y legislación migratoria que se fundamente en criterios humanitarios y sociales, acordes a los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos, derechos de la infancia y derechos de los migrantes, que rigen a nivel internacional.
Quedamos en atenta espera de lo que resuelva frente a la solicitud de derecho y de justicia que le hacemos.
Atentamente,
– COLECTIVO SIN FRONTERAS.
Se adjuntan:
– Cartas de gestiones realizadas en Ministerios de Salud y Educación, año 2.004.
– Documento Presentado en el Consejo de Ministros por la Infancia y la Adolescencia el 24.08.04.
– Publicación “Niños y Niñas Inmigrantes en Chile: Derechos y Realidades”. Colectivo Sin Fronteras, año 2.004.
C.C.
– Ministerio de Educación.
– Ministerio de Salud.
– FONASA
– MIDEPLAN
– Ministerio Se
cretaría General de la Presidencia.
– Comisión Asesora Presidencial de Derechos de las Personas. Ministerio Secretaría General de la Presidencia
– División de Coordinación Interministerial, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Artículos Relacionados
Organizaciones populares impugnaran “Acuerdo por Chile” y no llevaran candidatos al “falso” proceso constituyente
por 360Noticias (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
La Vía Campesina llama a la solidaridad a todos los movimientos sociales y aliados
por Via Campesina (Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Carta de laicos chilenos al Papa y a los obispos de América Latina y el Caribe
por Laicos Chilenos
18 años atrás 19 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.