Entradas recientes
Dorís González Lemunao, dirigenta vecinal de «Ukamau», ha sido amenazada en plena calle
Quememos el reino
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
Por un parlamento unicameral: más representativo, más barato y más ágil
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
Recopilación de montajes y ¿Quién está detrás de los saqueos?
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos «disuasivos acústicos»
Hoy es viernes y ¡vamos todos a la Plaza de la Dignidad! 17:00 horas
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Cada día se demuestran las mujeres superando la aparente "hombría" de hombres que necesariamente, los hechos muestran como muchos grandes cobardes, de increíbles maldades
huelgan los comentarios, y...
«El violador eres tu»: Intervención feminista frente a comisaria de Santiago · 1 December, 2019
- Beatriz Navarrete Contenta, contenta, porque deseaba la letra, felicitaciones a sus creadoras, hermoso himno me emocionaron verlas en la dramatización en vivo.
- Pablo Alvéstegui Seelenfreund Falta derribar la estatua de baquedano y de Pedro de Valdivia en plaza de armas!
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile? · 30 November, 2019
- Sebastien La dominacion de la minoria criolla rica del pais.
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Artículos etiquetados como: unasur
Nuestra América
Ante la traición de los gobiernos neoliberales de sudamérica, creando Prosur para destruir Unasur, en reunión efectuada en la capital chilena, respondemos con las palabras de José Martí:
«¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! […] ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos!»
Prosur, la estrategia divisionista de Washington para sepultar Unasur
Los firmantes son casi los mismos gobiernos que participan en el Grupo de Lima, mecanismo que no descansa en sus esfuerzos por estrangular la revolución bolivariana, una instancia que sólo se justifica por el intento de sepultar la Unasur, sirviendo los dictados del gobierno estadounidense que ya cumplen la Organización de Estados Americanos (OEA) y organismos financieros como el Banco Interamericano de Desarrollo.
La puñalada de Lenín Moreno a la integración sudamericana
El gobierno de Lenín Moreno, uno de los cómplices más activos de las estrategias de Estados Unidos para aniquilar los organismos de integración latinoamericana y caribeña, convirtió a Ecuador en el segundo país que oficializa la decisión de suspender su participación en la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Así Ecuador se une al presidente colombiano Iván Duque, que el 27 de agosto de 2018 informó una decisión similar.
Colombia: La propuesta de Prosur, satanización de la integración y fracaso de la OEA
El 14 de enero el presidente de Colombia, Iván Duque, lanzó su idea de crear una nueva instancia de integración regional sudamericana que reemplace a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), en un plan para desarticular todos los espacios de coordinación política y/o integración latinoamericano-caribeña, que devela también el fracaso de la Organización de Estados Americanos (OEA), manejada por EU.
Según Duque, su propuesta cuenta con el aval del chileno Sebastián Piñera [jajajajaja!!]
La agonía de los Gobiernos Progresistas en América Latina
Tras su fachada neoliberal la Alianza del Pacífico, esconde un refinado proyecto de ingeniería geopolítica diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región, (en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez). Asimismo, otro objetivo sería finiquitar el proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de integración económico creado en en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador,Chile, Surinam y Guyana, como “Estados asociados”.
Las sanciones provocan un giro en la política exterior brasileña hacia Venezuela
El aparente deslinde del gobierno brasileño del modo de proceder intervencionista y agresivo incubado desde el Grupo de Lima pudiera deberse a que las condiciones internas del resto de los países se han debilitado. Desde la crisis financiera en Argentina pasando por el reacomodo geopolítico que significó la victoria de Andrés Manuel López Obrador en México hasta la debacle institucional peruana que comenzó con la salida de Pedro Pablo Kuczynski y que sigue con los llamados “audios de la vergüenza”, los gobiernos latinoamericanos subordinados a Washington parecieran perder fuerza en su empeño contra Venezuela.
Bolivia: Canciller brasileño afirma importancia de la UNASUR y carácter integrador de la gestión boliviana
El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, remarcó el lunes la importancia de mantener la existencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y destacó el carácter integrador de Bolivia, que asumirá el próximo año la presidencia pro témpore de ese organismo regional. Nunes, citado en un boletín de prensa de la Cancillería de Bolivia, urgió que se debe buscar el diálogo para superar los impases políticos que están “trabando” el funcionamiento de Unasur.
Dramáticos días para la integración latinoamericana: poderoso golpe contra UNASUR
La coordinación conservadora de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil, Michel Temer, ha conseguido desmontar los más importantes avances de la integración de los países de América del Sur que, en los pasados diez años, conformaron la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) como bloque referente de las relaciones mundiales marcadas por la multipolaridad de potencias y de proyectos integracionistas regionales.
¿Está la Alianza del Pacífico teledirigida por EEUU?
La celebración en Puerto Vallarta (México) de la XIII Cumbre de las Alianza del Pacífico representará la siguiente fase de su objetivo fagocitador al sentar las bases de la absorción de los países que integran el Mercosur. Así, tras su fachada neoliberal se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región,
Trump y la desintegración latinoamericana
Parece que la mitad de Sudamérica ha pactado con el diablo. Ha vendido el alma de la integración suramericana y el sueño de la Patria Grande al más monstruoso amo del norte a cambio de destruir a uno de sus vecinos. Pueden tener sus diferencias y desacuerdos con el Gobierno de Venezuela y pueden querer ayudar al pueblo venezolano en estos momentos de crisis y dificultades. Sin embargo, apostar por la intervención en una nación hermana parece una visión muy miope. Al abrir la puerta a Washington, a Trump y al Mando Sur, ellos entrarán con fuerza para quedarse y adueñarse de una de las regiones del planeta más estratégicas y ricas en recursos naturales.
Unasur: Trascendente derrota de la integración sudamericana
Una integración regional como la que promovía Unasur, integral, multifacética y multisectorial, debe ser una cuestión de Estado, no sólo de Gobiernos ni, menos aún, de ideologías. Para ello debe ser aceptada y consensuada por toda la sociedad, para que los procesos de integración sigan adelante más allá de los vaivenes políticos. Así fue como se construyó la Unión Europea fundada en 1993 y la Organización de Cooperación de Shanghái creada en 1996, por mencionar organismos que sobrepasan las coyunturas.
¿Adiós a la Unasur?
La decisión de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú de abandonar la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) representa, en la práctica, un tiro de gracia a la institución, creada en Brasilia en 2008. Expresa, además, el giro político que ha tenido lugar en la mayoría de países que la impulsaron, así como la imposibilidad de lograr acuerdos con los gobiernos de Venezuela y Bolivia, toda vez que las decisiones se toman por consenso.
En disputa el futuro de los procesos de integración latinoamericana
Los procesos de integración de América Latina y el Caribe, que en los últimos quince años dieron un salto cualitativo notable con la formación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se encuentran en este 2018 en la encrucijada para definir su destino en medio de una disputa que enfrenta el dilema histórico en un cuadro geopolítico mundial de alta complejidad: unidos o dominados los países y pueblos de la región.
Una mirada a las urgencias de UNASUR
No es posible hablar con propiedad de las urgencias de la Unión de Naciones Suramericanas – UNASUR, sin antes hacer un breve recorrido por su historia. UNASUR está a poco de cumplir once años de su creación.