Entradas recientes
Quememos el reino
“Si pudiéramos protestar sin recibir represalias de Carabineros, el 80% estaríamos en las marchas”
La debilidad del Presidente: Familia Piñera Morel sacó fuera del país más de US$500 millones con destino a Paraísos Fiscales
Por un parlamento unicameral: más representativo, más barato y más ágil
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que no olvidaremos NUNCA!
Recopilación de montajes y ¿Quién está detrás de los saqueos?
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos «disuasivos acústicos»
Hoy es viernes y ¡vamos todos a la Plaza de la Dignidad! 17:00 horas
Chile. Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de derechos humanos
Archivo mensual
Comentarios recientes
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Cada día se demuestran las mujeres superando la aparente "hombría" de hombres que necesariamente, los hechos muestran como muchos grandes cobardes, de increíbles maldades
huelgan los comentarios, y...
«El violador eres tu»: Intervención feminista frente a comisaria de Santiago · 1 December, 2019
- Beatriz Navarrete Contenta, contenta, porque deseaba la letra, felicitaciones a sus creadoras, hermoso himno me emocionaron verlas en la dramatización en vivo.
- Pablo Alvéstegui Seelenfreund Falta derribar la estatua de baquedano y de Pedro de Valdivia en plaza de armas!
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile? · 30 November, 2019
- Sebastien La dominacion de la minoria criolla rica del pais.
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Artículos etiquetados como: frente amplio
Las pobres razones esgrimidas por Boric para justificar su participación en el llamado “acuerdo por la paz”
Interrogado en el programa «última mirada» del 18 de noviembre sobre las razones que lo llevaron a participar del cocinado «Acuerdo por la paz» al que se llegó «atendiendo la movilización de la ciudadanía y el llamado formulado por S.E. el Presidente Sebastián Piñera», el diputado del Frente Amplio Gabriel Boric (para quien no cabe calificar esta negociación como una «cocina» solo por el hecho de haberse realizado en el viejo edificio del Congreso Nacional y no en alguna vivienda particular) esgrimió básicamente dos razones:
* La amenaza de que si no se daba una pronta salida institucional a la crisis Piñera se disponía a sacar nuevamente a los militares a la calle.
* El que sin la presencia de ellos (del FA) en las negociaciones el acuerdo que se habría alcanzado estaría muy alejado de las expectativas de la gente.
Felipe Portales: “El duopolio que nos llevó a la crisis, está virtualmente imposibilitado, moral y políticamente, para sacarnos de ella»
Según el historiador, los gobiernos concertacionistas legitimaron, consolidaron y perfeccionaron el conjunto de las estructuras legadas por la dictadura a la proyección de su democracia «tutelada» o «limitada».
Un cambio político-social de envergadura requiere de actores político-sociales que estén a la altura, los que todavía no están presentes. El Frente Amplio se acerca a lo que se necesita hoy, afirma Portales, pero «lo más grave, es que no ha “separado aguas” con claridad respecto del liderazgo (¡no de las bases!) de la antigua Concertación, ni ha denunciado el “giro copernicano” que lo derechizó completamente. Esto explicaría por qué el FA es también mirado negativamente por gran parte de la población. Esta no lo distingue mucho de la Concertación».
Uruguay: El Frente Amplio busca evitar un ballotage con la derecha
El río, que los uruguayos llaman mar, fluye tranquilo y constante en este viernes de sol. Una tranquilidad que parece de otro mundo si se la compara con las crisis económicas de Argentina y Brasil, y más aún con la revuelta popular que se vive en Chile.
Más complicado está por estas horas el candidato Ernesto Talvi, quien tuvo que aclarar que “jamás” aseguró que Chile fuera un país modelo. El economista liberal asegura que durante la campaña dijo “hasta el cansancio” que tomaba a Chile “como ejemplo en dos aspectos, en el manejo del dinero de los contribuyentes y del Estado y en la política que los ayudó a salir a la conquista de los mercados del mundo”.
Uruguay en el último tramo de campaña electoral
Las dos semanas que restan para la contienda uruguaya irán acelerando la campaña hacia una votación que, junto a la argentina y la boliviana, serán un punto de inflexión en la política regional. En estos días, la campaña electoral hacia la primera vuelta entró en su último tramo. Se comienza a notar más, pues llamaba la atención el poco estado de penetración del “modo campaña”. La vía pública comienza a pintarse de rostros, sonrisas y apellidos. Los medios aceleran su agenda política, empezaron a aparecer los spots de los partidos en la TV y proliferan los programas de entrevistas orientados a la elección.
Uruguay: Honor y horror militar
El pasado lunes, bajo una incómoda y fastidiosa lluvia, el oxímoron anual uruguayo cobro más potencia aun cuando una multitud marchó –La Marcha del Silencio– por la principal avenida de Montevideo, provocando que el silencio resulte más estrepitoso que los truenos que enunciaban la gravedad de la tormenta.
Uruguay: El descabezamiento militar como primer paso
Hizo muy bien el presidente Vázquez en descabezar a buena parte de la cúpula del ejército y probablemente tenga que profundizar cuando el nuevo ministro Bayardi lo ponga al tanto de la real situación. Pero también debería revisar las responsabilidades políticas de quienes no le advirtieron la gravedad de las confesiones y la demora en enviar el caso a la justicia.
2019, ¿vuelo ciego, rumbo a lo incierto?
Una población empobrecida y enferma jamás abrirá camino al desarrollo humano y social. En este contexto cabe recordar las palabras del libro del Eclesiástico: “Es asesino del prójimo quien le roba los medios de subsistencia; derrama sangre quien priva al asalariado de su salario” (34,26-27). Algunos del gobierno pretenden afectar los salarios y otros derechos.
Frente Amplio, Uruguay: Ética, renunciamiento y eficacia política
La (anti)ética indolente frente las exigencias de austeridad, formalidades y justificaciones jamás puede fundarse en el trascendentalismo de los fines, como tampoco la legitimación de las transgresiones desde la pretendida asepsia burocrática. ¿No hay acaso un deslizamiento ideológicamente pueril en el desprecio por la infracción que desagua en la indistinción práctica entre lo público y lo privado? El divorcio entre ética y política sólo conduce al herrumbre de las izquierdas. Teórica y empíricamente.
Congreso del FA (Uruguay): Un tranvía llamado desafío
Un extenso programa que no está dividido en capítulos sino en desafíos, exige precisamente el desafío de renovar la fuerza política sobre la que se asiente. Y si la representación en el congreso refleja aun mínimamente su realidad, el reto mayor excede lo programático ya que las estadísticas expresan elocuentes disparidades.
El Congreso del Frente Amplio (Uruguay) en el estadio de las utopías
En medio de tantas derrotas, golpes, asesinatos, noticias negras en este continente, hoy nos llega una noticia que nos hace sentir que la lucha continúa. Este fin de semana el FA celebrará algo más que un rito y cumplirá mucho más que una formalidad, a pesar de practicarlo con regular tradición. Dará fin a un largo proceso de elaboración colectiva del puntilloso programa de gobierno para el quinquenio que se sucederá a la elección presidencial del año entrante. Algo muy infrecuente -aunque no inédito- en las experiencias históricas de izquierdas y progresismos.
“La izquierda corre el riesgo de pavimentarle el camino a la ultraderecha”
23/11/2018 Carlos Ruiz Encina, actual presidente de la Fundación Nodo XXI, doctor en sociología e ideólogo del Frente Amplio, se muerde los labios para no ser tan severo con los parlamentarios del sector, pero no puede evitar criticarlos. Teme que …
Almagro, punta de lanza de Washington en sus andanzas guerreristas
Es complicado saber cuándo un oportunista exhibe su verdadera cara, al cambiar de casaca y transformarse en todo lo contrario a lo que predicó durante gran parte de su vida.
Y es que, aunque resulte difícil de digerir, el actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha sido militante de la izquierda uruguaya, en el Frente Amplio. También fue canciller en el gobierno de José Mujica desde el 2010 hasta el 2015, y hasta hizo promesas –cuando saltó a la OEA el 18 de marzo del 2015– de llevar esta organización adelante como «representante de los pueblos latinoamericanos».
Pamela Jiles defiende a las víctimas de la dictadura y el fa vota la impunidad
La parlamentaria Pamela Jiles fue condenada por la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados por haber defendido a las víctimas de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por los agentes del Estado durante la dictadura militar. Trece fueron los diputados que consideraron insultantes las palabras lanzadas al increpado UDI/URRUTIA. Los dichos de Pamela Jiles constituyen una ofensa para la dignidad de aquel oscuro personaje.
Pamela Jiles: “En el parlamento encuentro muchas Lulis, Yerkopuchentos, Pamelas Díaz y Kenitas”
Lo concreto y real es que desde “la cocina de Piñera” sólo ha salido una ley que aumenta las subvenciones a los organismos que han maltratado niños vulnerados en sus derechos. Para Piñera lo primero es llenar los bolsillos de muchos privados que durante décadas han vulnerado a los niños. No importa cuantas veces violen o golpeen a un niño en un hogar privado, no existe fiscalización y ese niño no tiene a quién recurrir.