Entradas recientes
Charla de Fernando Atria sobre la Nueva Constitución
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
Abrumadora mayoría en Naciones Unidas condena los asentamientos de Israel en territorio ocupado palestino
Bolivia: aprobada la Ley de Garantías Constitucionales en Cámara baja
Miguel Urrutia: Carabineros de Chile están completamente desprestigiados
Leyes anti protestas: Grave retroceso a las libertades públicas
Octubre de Chile
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
Chile: ley que criminaliza la protesta genera rechazo en la población
Archivo mensual
Comentarios recientes
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felipe Portales formidable articulo, respecto de Ricardo Lagos Escobar ( en el Gur-Grupo Universitario Rdical,le decíamos "ricardito" en la década del 50 , posteriormente llegue a la conclusión que...
Profunda derechizacion concertacionista: 1989-2019 · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Ademas,agrego un informe que me ha enviado la DW que residuos tóxicos suecos han sido enviados a Chile durante 30 años, con el consiguiente daño de enfermedades a esa comunidad norteña, Quienes...
Martes 10 de diciembre – Día Internacional de los DD.HH. – 10:00 horas. Plaza de la Dignidad · 9 December, 2019
- olga larrazabal Queda claro que desde Abril y se refirió claramente al narcotráfico que usa la violencia y la delincuencia.
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso? · 9 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Jackson y Boric, ya es muy tarde para decir "nos equivocamos" como se dice" son o se hacen"
se puede cometer un error, pero insistir es estupidez, y no fue la vez primera; menos mal que recibieron su...
Jackson y Boric: Votamos equivocadamente en la Ley Antisaqueos. “Terminamos atrapados en esta jugada del gobierno” · 6 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal El Frente Amplio fracaso rotundamente,empezando por el Gabriel Boric,que decepción mas grande para los que votaron por esos 20 diputados y un senador,se sumaron a la traicion en contra de su propio...
La «Ley Antisaqueo» y ¡los nombres que olvidaremos NUNCA! · 6 December, 2019
- oscar varela Hola!La ESPERANZA Esperando Desde el ESPANTO ……………………………. Así, Jorge Luis Borges, Desde la barrial Puerta de Casa decía de Buenos Aires:Y la ciudad, ahora, es como un...
- olga larrazabal Requiem para la Radio Beethoven, la única que transmitía música clásica sinfónica, operas, operetas,, música coral, jazz etc.e incluso pequeños poemas satíricos sobre la realidad nacional y...
- Hector Felipe Ortega Verbal Siniestro personaje ese Mike Pompeo,nada tiene que envidiar a Kissinger,hasta cuando se tiene que soportar a esos gringos intrusos y estúpidos en sus torpes injerencias en asuntos de Latinoamerica
EE.UU. ayudará a los «gobiernos legítimos» de América Latina a evitar que las protestas «se conviertan en sublevaciones» · 4 December, 2019
- Hector Felipe Ortega Verbal Felicito a Jorge Lopehandia por su denuncia que se suma a otras respecto de este estrafalario comerciante, y señalando una vez mas a la Bachelet y al Ricardo Lagos como siendo del poder ejecutivo...
Empresario Chileno en PICADA contra Andrónico Luksic, Bachelet y Lagos · 2 December, 2019
- oscar varela https://www.pagina12.com.ar/235583-chile-la-mayoria-de-la-sociedad-vive-una-violencia-estructur
Artículos etiquetados como: brics
La globalización se agota. Es la hora de los Brics
Se hablaba del Fin de la Historia y el mundo que surge del Brexit, de la elección de Trump, de la profunda crisis de la Unión Europea y, sobretodo, de los Brics, es un mundo de transición entre el de la globalización comandada por los EEUU y su modelo neoliberal, y el que apunta hacia mecanismos de reactivación del desarrollo, de la resolución negociada de los conflictos internacionales, de fortalecimiento de los Estados nacionales y de los procesos de integración regional y de intercambio Sur-Sur.
«Hay una enorme posibilidad de que Dilma vuelva al poder»
«El riesgo que corre Brasil es aislarse de América Latina, aislarse de los BRIC, de Rusia, China, y volver a ser una colonia o un vasallo de EE.UU. Este es el gran proyecto y esta gente que está ahora en el poder son periféricos en relación e este gran proyecto»
Crisis en Brasil: Sobre héroes y golpes
La caída de Dilma parece exigir una lectura obvia por parte de la izquierda. De nuevo en la historia de Latinoamérica, un gobierno de matriz nacional-popular es derrocado por las elites neocoloniales. Una vez más, el intento geopolítico de construir un eje alternativo al imperialismo de Washington, esta vez a través de los BRICs, acaba aplastado por una restauración conservadora.
Brasil: ¿Por qué tanto odio?
Por qué tanto odio, si su gobierno, como los dos anteriores de Lula, no amenaza a ningún principio del capitalismo, no amenazan la propiedad privada, no promueve la reforma agraria, no amenaza el sistema financiero, no promueve la reforma tributaria? Si, pero… los gobiernos del PT se han negado al sometimiento al FMI, negando el ALCA y contribuyendo al fortalecimiento del Mercosur, vaciando la OEA y promoviendo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), y, audacia de las audacias, tratando de constituir un bloque de poder estratégico en el Hemisferio Sur, con influencia en América Latina y acercándose al África.
La urgente necesidad del Banco del Sur
América Latina tiene depositados $1,034,005 millones líquidos en el resto del mundo. Es decir, más de un millón de millones de dólares estadounidenses. Y por otro lado, la Región está sedienta de dólares, sea como préstamos de organismos multilaterales (de los países hegemónicos) o como inversión extranjera directa de las transnacionales de los mismos países hegemónicos. Estas cifras representan la más grande paradoja de la vieja arquitectura financiera. Estamos ante una coyuntura que hace cada vez más necesaria la nueva arquitectura financiera.
La división del mundo financiero: el grupo dólar vs el grupo de los BRICS
Al imponer nuevas reglas de préstamo dentro del FMI, EE.UU. ha declarado la guerra económica contra los países que no utilizan el dólar estadounidense en el comercio exterior y cuyas monedas no se basan en el dólar, aseguró a RT el analista de Wall Street Michael Hudson.
2005-2015: Del entierro del ALCA al nacimiento del soft power chino en América Latina y el Caribe
El horizonte posneoliberal se enfrenta a los avances, tensiones y desafíos, también retrocesos, que tienen los procesos de cambio en América Latina; los flujos y reflujos tanto de los procesos revolucionarios como de los reformistas. Pero también se enfrenta a los instrumentos para la desintegración latinoamericana, como el TISA (Trade in Services Agreement) o la Alianza del Pacifico.
La guerra contra los BRICS
La guerra contra los BRICS continúa. El país hegemónico, Estados Unidos, junto a sus satélites centrales, persiste en el intento de explicar el actual enfriamiento de la economía mundial por culpa de los países emergentes. Esto no va a parar. El FMI aprovecha su informe anual de previsiones de crecimiento económico para situar el foco afuera del epicentro capitalista. Y lo hace como sabe: abusando de su posición dominante para proyectar un panorama preocupante para China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica.
¿Año de la Cabra, Siglo del dragón?
Nuevas rutas de la seda y la visión china de un magnífico nuevo mundo (comercial)
Visto desde la capital china a comienzos del Año de la Cabra, el malestar que afecta Occidente parece un espejismo en una galaxia lejana, muy lejana. Por otra parte, la China que te rodea parece demasiado sólida y en nada parecida a la nación agobiada que presentan los medios occidentales con sus cifras industriales descendentes, su burbuja inmobiliaria y sus amenazantes desastres ecológicos.
Mirar la realidad de frente para cambiarla
El análisis zapatista sobre la cuarta guerra mundial del capital contra los pueblos ayuda a comprender las agresiones que sufren los de abajo en todo el mundo, desde las guerras de aniquilación abiertas, como en Medio Oriente, hasta las guerras silenciosas, que el modelo extractivo descarga sobre los pueblos para instalar minas a cielo abierto, monocultivos y represas hidroeléctricas, por mencionar los casos más frecuentes.
Lo que está en juego en Brasil
No es simple imaginar las consecuencias de una eventual victoria de Marina Silva, a partir de esas posiciones. Sería el más amplio avance de Estados Unidos en mucho tiempo, después de su aislamiento cada vez más grande en América Latina y en el Sur del mundo. Eso es, en primer lugar, lo que está en juego en las elecciones de Brasil y que las hace tan importantes
Neoliberalismo y fondos buitre
Es que, como recordaba siempre Marx, el capital no está hecho para producir, sino para acumular. Liberado de las trabas del período anterior, el capital se dirigió, masivamente, hacia la esfera financiera, donde gana más, tiene liquidez total y ejerce fuerte presión sobre los gobiernos. […] En escala mundial se dio una gigantesca trasferencia de recursos del sector productivo al especulativo, con el capital financiero asumiendo el rol de sector hegemónico en la era neoliberal del capitalismo.
Putin en Latinoamérica: ¿se estremecen las Corporaciones Transnacionales?
El viaje de Putin y los resultados de la Cumbre BRICS en Fortaleza, Brasil, ha tenido lugar en condiciones óptimas, en la medida en que en este continente ya se ha creado una primera base para avanzar hacia un mayor nivel de independencia, cual es que varias naciones se han opuesto al poder omnímodo de una clase capitalista transnacional (CCT) y, no sólo eso, sino que se han enfrentado valientemente para defender sus derechos, sin atacar como es propio de la estructura colonial.