Iniciativas intentan revocar la aprobación del salmón transgénico
por El Ciudadano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Food & Water Watch puso en marcha una petición solicitando al Congreso de Estados Unidos y al Presidente Barak Obama que revoquen la decisión de la FDA sobre la aprobación del salmón transgénico.
Este jueves 19 de noviembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) informó a través de un comunicado que había aprobado la comercialización del salmón transgénico.
Tras conocer la noticia de que el Salmón se ha convertido en el primer animal transgénico autorizado por la FDA de EE.UU. para el consumo humano, grupos ambientalistas, consumidores y expertos han llamado a revertir la decisión. Es así que entre las tantas iniciativas se encuentra una impulsada por Food & Water Watch, organización independiente que vela por los intereses públicos en el ámbito político, sustentabilidad, alimentación, entre otros, y que argumenta que las pruebas de la FDA sobre la inocuidad del salmón AquAdvantage desarrollado por AquaBounty Technologies son insuficientes.
“Este pez transgénico encierra riesgos para el medio ambiente y la salud de la población, riesgos que difícilmente se podrán evitar si consumen este tipo de pescado, ya que no será identificado en las etiquetas alimentarias como organismo modificado genéticamente. Por esto solicitamos a todas las personas preocupadas por el tema que se sumen a la petición realizada al Presidente Barack Obama y al Congreso de los Estados Unidos, para que se revoque la aprobación”, sostuvieron desde la ONG, precisando que en el texto que será enviado a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo se incluye un apartado para que cada persona exponga sus argumentos sobre la producción y comercialización del AquAdvantage.
Etiquetado
Otras organizaciones, en tanto, se han centrado en la solicitud de aplicar un etiquetado a nivel nacional sobre los alimentos genéticamente modificados, no hablan de riesgos para la salud o el medio ambiente, simplemente exigen que no se mantenga en la oscuridad a los consumidores, que se les permita ejercer su derecho a saber y elegir los alimentos que adquieren según sus creencias y convicciones.
“La aprobación del salmón transgénico es solo un primer paso que sentará precedente para que se aprueben otros alimentos animales genéticamente modificados, por esto quieren que se lleve a cabo la identificación como se realiza en 64 países del mundo, en los que los alimentos transgénicos se identifican como tales”, puntualiza una columna de opinión firmada por VelSid para el sitio especializado Gastronomía y Cía.
El autor del texto reseña que de nuevo se habla sobre el gran rechazo por parte de los estadounidenses a los alimentos genéticamente modificados, argumentando que más del 90% de la población los rechaza. Sin embargo, hay que recordar que las encuestas no han reflejado los resultados en las urnas, se puede citar como ejemplo la votación de la Iniciativa 522 en Washington, en ella se solicitaba la identificación obligatoria de los alimentos transgénicos. Durante la campaña, inicialmente más del 90% de los consumidores estaba a favor del etiquetado, posteriormente se pasó a un 66% y finalmente solo un 46% de los consumidores estaban a favor, frente a un 42% que estaban en contra, el resto eran indecisos.
“Al final ganó el no al etiquetado transgénico, por lo que el argumento de que la mayoría de la población quiere el etiquetado no es válido. Algo similar ha ocurrido en otros Estados del país y en muy pocos casos se ha aprobado una legislación para el etiquetado, un ejemplo son Maine, Connecticut o Vermont, en este último Estado previsiblemente la nueva ley entraría en vigor el 1 de julio del próximo año”, sostiene la columna de Gastronomía y Cía, concluyendo que dudan “de que sirvan de algo las iniciativas que se están organizando por todo el país para intentar frenar la comercialización del salmón transgénico”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Panamá: Un chofer gringo mata a tiros a dos personas que se oponían a un proyecto minero bloqueando la carretera
por Medios Internacionales
2 años atrás 2 min lectura
El agua es un derecho humano. Lo proclama la ONU, pero lo EXIGE el sentido común, la naturaleza y el clamor de nuestro pueblo
por Obispo Luis Infante (Aysen, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Marcha – Carnaval. Sábado 16 de agosto: ¡A EXPROPIAR EL PANUL, para Chile y Santiago!
por Precordillera.cl
11 años atrás 3 min lectura
Chile: “La lucha del pueblo de Putaendo por la recuperación del agua es cuestión de vida o muerte”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
24 de agosto, Día Internacional de los Parques Nacionales, “Mejor no hablar de ciertas cosas”
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.