“Los trabajadores del Metro no somos enemigos de los estudiantes y entendemos que los estudiantes no son enemigos de los trabajadores del Metro”
por Sindicato Metro
6 años atrás 3 min lectura
En un punto de prensa convocado por nuestro sindicato la mañana del 17 de octubre en la Central Unitaria de Trabajadores, los dirigentes de la Federación de Sindicatos del Metro fueron categóricos en señalar que el alza de los pasajes es el problema de fondo sobre la cuestión de las protestas ciudadanas y estudiantiles de los últimos días en las estaciones del Metro.
Así lo señaló el presidente del Sindicato de Metro, Eric campos: “El problema es el alza del pasaje. Uno podrá o no compartir las formas pero sí compartimos absolutamente la legitimidad de la demanda en contra del alza de los pasajes del Transantiago. Nos parece que es el momento que el gobierno saque a los carabineros de las estaciones y ponga en una mesa a los trabajadores y a los estudiantes a conversar”.
Recalcó además que el foco del debate público está puesto de manera equivocada ya que “esta alza de pasaje no se debe en ningún caso a una definición de los trabajadores del Metro ni mucho menos a una definición de los ejecutivos del Metro, es un modelo tarifario focalizado en una perspectiva privatizadora. Todos sabemos que en este gobierno la tarifa ha crecido mucho más que durante el gobierno pasado, dado que se han cometido errores como comprar buses eléctricos sin bases de licitación lo que evidentemente sube el valor del pasaje”. Añadió que “las sucesivas alzas del pasaje en estos últimos dos años responden a los caprichos de la ministra Hutt, en la medida en que compra buses eléctricos y no licita con las nuevas bases del Transantiago, el pasaje se encarece y esos caprichos los están pagando los padres y las madres de esos estudiantes, que hoy con mucha razón se manifiestan porque ven que sus salarios no alcanzan”.
-
-
-
Dirigentes de la Federación de Sindicatos del Metro
Así, explicó que “de los $810 que los trabajadores pagan en el Metro, la empresa no recibe más de $490, la diferencia del alza va a financiar el fracasado plan de transporte Transantiago, ahora mal llamado Red Movilidad”.

Sobre la pregunta de las reiteradas protestas que han protagonizado estudiantes y usuarios del Metro, Campos indicó que “el gobierno está respondiendo solo con represión. No estamos de acuerdo con la militarización que prácticamente está sufriendo el Metro hoy. Hay una instalación comunicacional del gobierno que lo busca es, primero, evadir el debate de las alzas y su responsabilidad política y, segundo, instalar su agenda criminalizadora con los jóvenes, a propósito del debate sobre control de detención para mayores de 16 años. En la medida en que el gobierno insista en sus políticas represivas va a persistir la situación de inseguridad para los trabajadores y trabajadoras del Metro y también para los más de 2,8 millones de trabajadores y trabajadoras que se transportan a diario por nuestra red”.
Propuesta
Frente a las soluciones planteadas por los dirigentes resalta la idea de establecer una “tarifa social accesible”. Campos dijo que “no puede ser que la tarifa que se cobra a los usuarios de Santiago alcance el 15% de un salario mínimo líquido. Se requiere que los millonarios subsidios que se ponen en el Transantiago impacten en la tarifa. Los ciudadanos de santiago pagan doblemente la tarifa, la pagan desde su bolsillo y la pagan a través de los subsidios”. Frente a esto agregó que “esto lo dijo el expresidente Frei el año 2008 y los dijo Andrónico Luksic el 2018: donde los privados han demostrado hacerlo muy mal en términos de negocios es en el transporte público. Nosotros sin temor creemos que llegó el momento del debate de la estatización del transporte público”.
Revise a continuación la transmisión en vivo por Facebook Live
*Fuente: Sindicato Metro
Artículos Relacionados
Convocatoria Convención Programática-Electoral 2013
por Organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Oficiales y suboficiales condenados por la FACH piden procesar al general Matthei
por ExOficiales y Suboficiales FACH (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
En la Araucanía, autoridades muestran su verdadero rostro
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
12 compromisos por la democratización y el avance social de Chile
por Comando de Eduardo Frei (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
México al Parlamento Europeo: “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones”
por Gobierno de México
3 años atrás 6 min lectura
Que el Sr. Bush pise tierra sagrada Maya, es una ofensa al Pueblo Maya
por Coordinación y Convergencia Nacional Maya
18 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana