Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Hopp huyó del país sudamericano antes de ser condenado por complicidad en violaciones de menores

La justicia alemana anunció este martes en Düsseldorf que no enviará a prisión a Harmut Hopp, un exmédico de Colonia Dignidad, el enclave alemán fundado por el excabo nazi Paul Schäfer en 1961 en Chile donde se rendía homenaje al régimen de Adolf Hitler. En este lugar se cometieron abusos sexuales contra menores y más tarde funcionó como centro de torturas contra los opositores a la dictadura de Augusto Pinochet. Hopp fue condenado en 2011 en el país sudamericano a cinco años de cárcel por complicidad en las violaciones y los abusos, pero había huido a Alemania antes de dictarse la sentencia.
«Los hechos encontrados en la sentencia chilena no son suficientes, a pesar de la amplitud de los motivos de la decisión, para cumplir con las condiciones exigidas por el derecho alemán para justificar un proceso penal contra Hopp», señaló el tribunal, que anuló una sentencia de un tribunal inferior en agosto de 2017 en el sentido de que Harmut Hopp, de 74 años, debía cumplir la pena en Alemania.
En un comunicado, la Audiencia Territorial de Düsseldorf señaló que en Colonia Dignidad existían «estructuras de poder represivas y autoritarias, donde se cometieron violaciones y otros abusos sexuales a menores» y añadió que Hopp perteneció y respaldó el régimen de terror establecido por Schäfer. «Pero no se ha podido comprobar ninguna acción concreta que evidencie su culpabilidad», concluyó la Corte.
En 2011, la justicia chilena había condenado al médico alemán, refugiado en Alemania poco antes del veredicto, a cinco años y un día de prisión por complicidad en cuatro violaciones de niños menores de 12 años y abuso sexual contra otros 16 menores. Harmut Hopp era la mano derecha de Schäfer. En 2013, Chile pidió la extradición de Hopp, pero las autoridades alemanas la denegaron en virtud de una disposición legal que impide que Alemania entregue a sus ciudadanos a terceros países.
Schäfer huyó de Chile en 1997 y ocho años más tarde fue detenido en Argentina, que facilitó su extradición a Chile, donde fue condenado a 33 años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de haber cometido abusos sexuales y de haber ocultado armas. Schäfer murió en prisión en 2010.
La violenta historia de la Colonia Dignidad protagonizó hace dos años otro inédito capítulo en Alemania, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón por la pasividad de los diplomáticos alemanes, que optaron por darle más importancia a las relaciones bilaterales con la dictadura de Pinochet y se olvidaron de exigir el respeto de los derechos humanos.
En un acto celebrado en el ministerio, Steinmeier admitió que la diplomacia alemana en su momento no había hecho lo suficiente para ayudar a las víctimas de la colonia, que buscaron protección en la Embajada alemana en Chile. “Este es un capítulo negro de la historia de la diplomacia alemana y es evidente que los diplomáticos perdieron la orientación e hicieron muy poco para proteger a las personas que buscaban escapar del maltrato”, dijo el ministro.
*Fuente: El País
MÁS INFORMACIÓN
Artículos Relacionados
Masivas protestas en Colombia: ¿por qué ahora? Te lo explicamos
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Estado chileno comprará cárcel de Pisagua para rescatarla como sitio de memoria
por Anyelina Rojas (Iquique, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
por Alejandro Baeza (Concepción, Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Estremecedora solicitud de la Fundación Víctor Jara al gobierno y la cancillería (desenmascara a los gobiernos de Chile)
por Fundación Víctor Jara (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Asesinato de tres carabineros: lo que no rima y algunas preguntas que piden explicación y respuestas
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
3 años atrás 25 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
24 segundos atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
50 mins atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.