Alemania deniega el ingreso en prisión de un exmédico de la secta nazi chilena Colonia Dignidad
por Enrique Müller (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Hopp huyó del país sudamericano antes de ser condenado por complicidad en violaciones de menores

La justicia alemana anunció este martes en Düsseldorf que no enviará a prisión a Harmut Hopp, un exmédico de Colonia Dignidad, el enclave alemán fundado por el excabo nazi Paul Schäfer en 1961 en Chile donde se rendía homenaje al régimen de Adolf Hitler. En este lugar se cometieron abusos sexuales contra menores y más tarde funcionó como centro de torturas contra los opositores a la dictadura de Augusto Pinochet. Hopp fue condenado en 2011 en el país sudamericano a cinco años de cárcel por complicidad en las violaciones y los abusos, pero había huido a Alemania antes de dictarse la sentencia.
«Los hechos encontrados en la sentencia chilena no son suficientes, a pesar de la amplitud de los motivos de la decisión, para cumplir con las condiciones exigidas por el derecho alemán para justificar un proceso penal contra Hopp», señaló el tribunal, que anuló una sentencia de un tribunal inferior en agosto de 2017 en el sentido de que Harmut Hopp, de 74 años, debía cumplir la pena en Alemania.
En un comunicado, la Audiencia Territorial de Düsseldorf señaló que en Colonia Dignidad existían «estructuras de poder represivas y autoritarias, donde se cometieron violaciones y otros abusos sexuales a menores» y añadió que Hopp perteneció y respaldó el régimen de terror establecido por Schäfer. «Pero no se ha podido comprobar ninguna acción concreta que evidencie su culpabilidad», concluyó la Corte.
En 2011, la justicia chilena había condenado al médico alemán, refugiado en Alemania poco antes del veredicto, a cinco años y un día de prisión por complicidad en cuatro violaciones de niños menores de 12 años y abuso sexual contra otros 16 menores. Harmut Hopp era la mano derecha de Schäfer. En 2013, Chile pidió la extradición de Hopp, pero las autoridades alemanas la denegaron en virtud de una disposición legal que impide que Alemania entregue a sus ciudadanos a terceros países.
Schäfer huyó de Chile en 1997 y ocho años más tarde fue detenido en Argentina, que facilitó su extradición a Chile, donde fue condenado a 33 años de cárcel tras haber sido encontrado culpable de haber cometido abusos sexuales y de haber ocultado armas. Schäfer murió en prisión en 2010.
La violenta historia de la Colonia Dignidad protagonizó hace dos años otro inédito capítulo en Alemania, cuando el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, pidió perdón por la pasividad de los diplomáticos alemanes, que optaron por darle más importancia a las relaciones bilaterales con la dictadura de Pinochet y se olvidaron de exigir el respeto de los derechos humanos.
En un acto celebrado en el ministerio, Steinmeier admitió que la diplomacia alemana en su momento no había hecho lo suficiente para ayudar a las víctimas de la colonia, que buscaron protección en la Embajada alemana en Chile. “Este es un capítulo negro de la historia de la diplomacia alemana y es evidente que los diplomáticos perdieron la orientación e hicieron muy poco para proteger a las personas que buscaban escapar del maltrato”, dijo el ministro.
*Fuente: El País
MÁS INFORMACIÓN
Artículos Relacionados
Impunidad: Existiendo video condenan a infante de marina solo por cuasi delito de homicidio
por Juan Contreras Jara (Concepción, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Tomás en el Congreso
por Rogelio Rodríguez (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Declaración de la Sociedad Chilena de Audiología sobre los equipos «disuasivos acústicos»
por Sociedad Chilena de Audiología y Corporación Hipoacusia de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Muere joven baleado en la población La Victoria
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Hamilton: “El nivel de perversión de los jesuitas es peor porque se han catalogado de intelectuales”
por Matilde Burgos (Chile)
10 meses atrás 1 min lectura
A 22 días de su Huelga de Hambre, ex presos políticos entregaron nueva propuesta al Gobierno
por Marcela Catalán (Rancagua, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.