El misterio de los piratas que comían pulpos
por Gustavo Duch (España)
7 años atrás 2 min lectura
“Desde este pasado 1 de agosto hemos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año”. Entonces, a tenor de esta explicación de Valérie Gramond de la Global Footprint Network, ¿cómo seguimos vivos unos días después?¿cómo se mantendran repletos nuestros supermercados los próximos cinco meses?
Una primera respuesta a este misterio es sencilla, tomamos recursos, sin pedir permiso, de las próximas generaciones. La segunda respuesta para entender porqué seguimos sin racionamiento de todo tipo de hortalizas, verduras o pescado nos la ofrece uno de los platos de moda en el verano, el pulpo. En cualquier superficie se encuentra en muchas presentaciones, pulpo envasado al vacío, troceado, congelado… La «inagotabilidad del pulpo» se descubre al leer la etiqueta y buscar su procedencia. “El pulpo de mejor calidad del mundo’, como dice la propaganda de algunas de estas marcas, tiene su origen en Dakhla, antigua Villa Cisneros, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
Desde hace décadas los acuerdos de comercio entre la Unión Europea y Marruecos son el mecanismo para el expolio de los recursos del Sáhara Occidental, arenas, fosfatos y –mediante una flota de 126 buques (100 españoles)– la caza y captura de uno de los mejores bancos pesqueros del mundo, sobre todo de cefalópodos. 9.000 toneladas de pulpo anuales salen de sus aguas para combatir nuestro riesgo de desabastecimiento pulpero.
Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione al respecto, por tres veces ha dictaminado que es ilegal. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”.
Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.
*Fuente: Gustavo Duch
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Venezuela: No comparecerá ante la CIJ, en el marco del procedimiento contencioso iniciado por Guyana
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 14 min lectura
Palestina: a propósito de la reciente resolución sobre derechos de Palestina como futuro Estado Miembro de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 27 min lectura
La actual guerra en el Sahara Occidental es decisiva para el Norte de África y Europa
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 años atrás 5 min lectura
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
6 años atrás 16 min lectura
Argelia rompe con España por el Sáhara Occidental
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.