América Latina y el Caribe: Los Estados pueden hacer historia firmando un tratado medioambiental regional
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
27 de agosto de 2018
Gobiernos de toda América Latina y el Caribe pueden hacer historia y establecer nuevas normas de protección del medio ambiente y los derechos humanos firmando el Acuerdo de Escazú durante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 27 de septiembre; así lo han solicitado la coalición integrada por Amnistía Internacional, Iniciativa de Acceso, Namati CIVICUS, ONG FIMA, entre otras, en una carta conjunta apoyada por más de 200 ONGs y enviada hoy a los jefes de Estado de los 33 países de la región.
En la carta abierta, las organizaciones hacen un llamado a los gobiernos para que firmen el acuerdo y a continuación realicen una pronta ratificación, además de adoptar medidas para implementarlo. La carta ha sido firmada por más de 200 organismos nacionales, regionales e internacionales que trabajan por toda América Latina y el Caribe en áreas como derechos humanos, medio ambiente o desarrollo y democracia, entre ellas, Oxfam, Greenpeace, Human Rights Watch, Global Witness, World Resources Institute, Article 19, Federación Internacional de los Derechos Humanos y World Wildlife Fund Colombia.
Por ahora, Chile y Costa Rica ya han manifestado públicamente su compromiso de firmar el Tratado. El contexto actual marcado por el aumento de los conflictos socio-ambientales necesita gobiernos que asuman un liderazgo consistente en esta materia y que sean capaces de inspirar también a otros gobernantes a asumir esta responsabilidad.
El Acuerdo de Escazú, el cual fue adoptado el 4 de marzo en San José de Costa Rica por los Gobiernos de 24 países, será el primer tratado vinculante en la región que establece protecciones sobre los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en asuntos medioambientales, y el primero en proclamar la protección de defensores y defensoras de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente.
Por lo tanto, la ratificación y aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú ayudará a mantener a salvo y bien informados a quienes defienden el medio ambiente en la región más peligrosa del mundo para los activistas medioambientales. Asimismo, garantizará que se escuchen las voces de todas las personas cuando se tomen decisiones que afectan al medio ambiente.
Los 33 Estados de Latinoamérica y el Caribe tendrán la oportunidad de firmar el acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York a partir del 27 de septiembre de 2018. Para que entre en vigor, al menos 11 países deberán firmarlo y ratificarlo antes del 27 de septiembre de 2020.
Actualizada Escazu Carta Abierta Castellano
Vocerías:
1- Ana Piquer, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile
Prensa: Ilsen Jara, 964278411
2- Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA
Prensa: Constanza Dougnac, 999378564
3- Andrea Sanhueza Echeverría
Miembro fundadora Iniciativa de Acceso +569 58738246
Artículos Relacionados
La dialéctica de las hojas
por Carlos Poblete Avila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Pasándose de listos con la naturaleza
por
10 años atrás 4 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
10 años atrás 4 min lectura
Los macroincendios en Chile, de la amenaza a la realidad
por Pedro Cisterna (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Dueños de Oxiquim-Gesterra demandan a la comunidad y buscan cierre del Parque Panul
por
4 años atrás 5 min lectura
Grave contaminación de Sinergia y Enaco en la precordillera de la Florida
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.