Sociedad civil saharaui pide ser tenida en cuenta en diálogos UE-Marruecos
por La Vanguardia
7 años atrás 2 min lectura
Bruselas, 2 jul (EFE).- La sociedad civil del Sáhara Occidental pidió hoy al Parlamento Europeo (PE), la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) que se tenga en cuenta al pueblo saharaui a la hora de negociar los acuerdos de pesca y libre comercio entre la UE y Marruecos que afecten a su territorio.
«Tan solo pedimos a la UE y a sus Estados miembros que rechacen cualquier propuesta de acuerdo que afecte al Sáhara Occidental y no cuente con la aprobación explícita del Frente Polisario, su legítimo representante según la ONU», pidió la sociedad civil saharaui en el texto remitido a los Veintiocho y las instituciones comunitarias.
El documento ha sido adoptado y firmado por 93 entidades saharauis establecidas tanto en el territorio del Sáhara Occidental como en campos de refugiados o en la diáspora.
La sociedad civil saharaui recordó que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció que los acuerdos comerciales y pesqueros entre la UE y Marruecos tan solo se aplican al territorio marroquí, ya que reconocen la soberanía del Sáhara Occidental sobre sus aguas.
«El Sáhara Occidental podría firmar acuerdos con la UE sin la intervención de Marruecos, del mismo modo que se hace en el caso de Palestina e Israel», aseguró en declaraciones a Efe el coordinador de la organización Saharaui Civil Society, Mahjoub Maliha.
Maliha también denunció que «la agenda geopolítica de la UE ha llevado a que apoye a Marruecos en el proceso de anexión y ocupación, en lugar de al pueblo saharaui».
«Al aceptar estos acuerdos, la Comisión Europea está ignorando a los tribunales de la UE y el hecho de que se están cometiendo graves violaciones de derechos humanos sobre la población saharaui por parte de Marruecos», añadió el coordinador de la organización de la sociedad civil.
Con respecto a España, Maliha expresó su deseo de que el nuevo Gobierno, con el que aún no han contactado, «adopte una postura más justa», ya que entiende que «tiene la responsabilidad de ni haber descolonizado formalmente el Sáhara Occidental ni de asumir la responsabilidad de defender su autodeterminación».
La sociedad civil saharaui también hizo llegar estas demandas al enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, durante su primera visita al territorio. EFE
*Fuente: La Vanguardia
Artículos Relacionados
La justicia europea da otro golpe a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental
por Florent Marcellesi (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
4 años atrás 4 min lectura
La cuestión del Sáhara casi 45 años después
por Ricardo Ruiz de la Serna (España)
6 años atrás 5 min lectura
«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!»
por Sandra Solares (España)
7 años atrás 2 min lectura
Arena en los ojos. La lucha del pueblo Saharaui por su independencia
por Ana Fornaro (España)
4 años atrás 30 min lectura
Sáhara Occidental: Medio siglo de historia desemboca en un callejón sin salida política
por Juan Carlos Sanz (Desde Rabat, Marruecos)
2 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.