Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazan la firma del Tratado de Libre Comercio entre Argentina y Chile
por Chile mejor sin TLC
8 años atrás 3 min lectura

Frente al anuncio suscribir hoy el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina, la Plataforma Chile mejor sin TLC en conjunto con la Asamblea Argentina mejor sin TLC expresan su rechazo a la firma de dicho acuerdo y hacen un llamado a los gobiernos a frenar la firma de nuevos TLC que incluyen capítulos que exceden los temas comerciales y arancelarios, y que avanzan en los llamados temas detrás de la frontera, con exigencias de desregulación en áreas como los servicios, las inversiones extranjeras, el manejo de las patentes y las compras gubernamentales, entre otros.
Ambas plataformas afirmaron que los gobiernos se han aprovechado de la ignorancia que ellos mismos han promovido respecto a las reales consecuencias de los tratados de libre comercio. Por lo mismo, anunciaron que a partir de hoy iniciarán un trabajo conjunto y, a su vez, con decenas de organizaciones que integran ambas instancias, para explicar ante los dirigentes políticos, la opinión publica y la ciudadanía por qué, con este tipo de tratados, solo ganan los grandes capitales y no las ciudadanía ni el bienestar general de los países.
Luciana Ghiotto, miembro de ATTAC Argentina y de la Asamblea Argentina mejor sin TLC, comenta que la firma de este TLC es parte de la estrategia argentina por generar un espacio amplio para articular el libre comercio entre los países de la Alianza del Pacífico no es algo que esté sucediendo solamente ahora. “Tiene que ver también con la estrategia planteada en los últimos meses que es de poder tener un área en común entre Alianza del Pacífico y Mercosur, y de ahí salir a negociar con el mundo, lo cual es una falacia porque la estrategia de unidad está basada en una estrategia de tratados de libre comercio de arancel cero entre los países de América Latina, pero que ya existe según el BID”. Afirma que, finalmente “de lo que se está hablando es de una profundización de los intereses y de las necesidades de acumulación de capital de las grandes empresas transnacionales en la región”.
Respecto a lo mismo, Esteban Silva, Presidente de la Fundación Constituyente XXI e integrante de Chile mejor sin TLC aclara que “el tratado de libre comercio que suscribirá hoy el canciller Heraldo Muñoz con el canciller argentino, es una demostración del frenesí por firmar tratados que tiene la administración de Muñoz hoy con el objeto que, más que acuerdos de libre comercio, que ya tenemos unos complementarios económicos con Argentina, es una demostración clara de intento de homologar la lógica de libre comercio que tiene la Alianza del Pacífico, los países con economías más neoliberales, abiertas y desreguladas, homologarlos también a los países de Mercosur que hoy tienen una clara orientación de derecha como el gobierno de Macri”.
Por su parte, Paulina Acevedo del Observatorio Ciudadano y también miembro de Chile Mejor sin TLC, manifiesta su preocupación ante el actuar del gobierno. “Resulta altamente preocupante que el gobierno siga suscribiendo estos textos luego de un año de negociaciones donde finalmente no contamos con estudios que avalen los beneficios que la adopción que este tratado podría arrojar para Chile”. Acevedo agrega que se han solicitado al gobierno, estudios respecto de impactos de los TLC en derechos humanos, los cuales consideran indispensables, y aún no han tenido respuesta.
Tomás Lagomarsino, Presidente de Fundación Equidad y miembro de Chile mejor sin TLC concluye que “el gobierno de Chile no aprendió sobre transparencia después de la mala experiencia del Tratado Transpacífico, TPP, y nuevamente firma un tratado sin que se conozca públicamente su contenido”.
*Fuente: Chile mejor sin TLC
Artículos Relacionados
“Piñera pudo comprar Exalmar con terminal Bloomberg en su escritorio de La Moneda”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Corte de luz en Hospital Barros Luco: Doctores operaron a oscuras
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Los paracos haciendo de las suyas en Colombia y Venezuela
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 3 min lectura
Ex-oficial denuncia como opera mafia de Carabineros en el robo de madera en el sur
por
4 años atrás 7 min lectura
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 meses atrás 16 min lectura
Plan Colombia: El Ecuador está al borde del abismo sin fondo de la guerra
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.