Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Quedan pocos días para que los estudiantes de cuarto medio y egresados de la educación secundaria puedan inscribirse para rendir la Prueba de Selección Universitaria, contexto en el que desde el Movimiento de Acción Migrante denuncian que “no hay soluciones definitivas para garantizar la educación a estudiantes migrantes en Chile”, por las dificultades de que estos puedan inscribirse para el examen.
- Por esta situación, las organizaciones piden una ampliación del plazo a fin de que estos estudiantes no queden fuera del proceso de selección a la Educación Superior.
- «Las soluciones provisorias adoptadas hasta ahora, hacen que año a año se mantengan las dificultades cambiantes que imposibilitan el acceso a la educación a niños y adolescentes migrantes: HACEN FALTA SOLUCIONES REALES Y PERMANENTES», enfatizan desde la organización.
El año pasado organizaciones migrantes ya denunciaron la imposibilidad de los estudiantes extranjeros para inscribirse en la PSU y este año la situación es la misma. “Los pasos a seguir no dejan de ser engorrosos para nuestros hijos, lo que hace evidente que no hay igualdad de trato entre chilenos y migrantes y que se sigue obstaculizando el acceso a derechos educativos de las y los jóvenes extranjeros”, plantean desde el Movimiento de Acción Migrante y otras organizaciones.
La situación es la siguiente: un estudiante chileno/a, ingresa a la plataforma con su RUT, se inscribe y está en condiciones de rendir el examen, mientras que un estudiante migrante tiene que tener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y pasaporte, a lo que se suma que el colegio debe enviar un mail a un correo especial habilitado por el DEMRE, adjuntando foto de su pasaporte y de su IPE para que recién se revisen sus antecedentes y se les habilite en el sistema.
El procedimiento, denuncian, se vuelve engorroso dado que no necesariamente un estudiante migrante tiene su pasaporte pues no es requisito ingresar con él a Chile si éste proviene de un país del MERCOSUR, dado que para ellos es sólo requisito hacerlo con documento de identidad.
Escenario complejo para los estudiantes haitianos
Además del IPE y pasaporte, se solicita tener los estudios validados, lo que para la mayoría de los países de la región se hace a partir del convenio Andrés Bello, del que no forman parte los estudiantes haitianos, pese a que en marzo se anunció un convenio específico para ellos.
“Los estudiantes haitianos que traigan certificados sus estudios desde Haití no se les validan, sino que el colegio de acuerdo al decreto 2272 tiene que realizar el proceso de regularización”, explican desde el MAM, agregando que es “el Jefe de UTP de cada colegio el que tiene que solicitar a la Provincial de Educación el proceso, pero… podrían no hacerlo pese a estar obligadas a hacerlo a los 3 meses luego de matriculado el estudiante”.
“Hay casos de suma gravedad en los que tenemos el tiempo en contra”, advierten desde la organización, desde donde piden una ampliación del plazo de inscripción a fin de que nadie quede excluido del proceso de selección a la Educación superior, que formalmente concluye este viernes 4 de Agosto a las 13 horas.
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
Videos de criminales atropellos de Carabineros
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Riesgo de derrumbe de tranque de relave de Pelambres, se cierne sobre los habitantes Caimanes
por Marcela Guerra Salfate (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La carnicería de Gaza a través de los ojos de los fotoperiodistas palestinos
por Rolling Stone
2 años atrás 15 min lectura
La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
10 años atrás 3 min lectura
Comprobado: el Boeing de la Malaysia Airlines fue derribado por un caza de Kiev
por Gordon Duff (EE.UU.)
11 años atrás 8 min lectura
¿Por qué es tan difícil entender la resistencia palestina?
por María Landi (Palestina)
10 años atrás 13 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
21 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
3 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
3 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»