Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
- Quedan pocos días para que los estudiantes de cuarto medio y egresados de la educación secundaria puedan inscribirse para rendir la Prueba de Selección Universitaria, contexto en el que desde el Movimiento de Acción Migrante denuncian que “no hay soluciones definitivas para garantizar la educación a estudiantes migrantes en Chile”, por las dificultades de que estos puedan inscribirse para el examen.
- Por esta situación, las organizaciones piden una ampliación del plazo a fin de que estos estudiantes no queden fuera del proceso de selección a la Educación Superior.
- «Las soluciones provisorias adoptadas hasta ahora, hacen que año a año se mantengan las dificultades cambiantes que imposibilitan el acceso a la educación a niños y adolescentes migrantes: HACEN FALTA SOLUCIONES REALES Y PERMANENTES», enfatizan desde la organización.
El año pasado organizaciones migrantes ya denunciaron la imposibilidad de los estudiantes extranjeros para inscribirse en la PSU y este año la situación es la misma. “Los pasos a seguir no dejan de ser engorrosos para nuestros hijos, lo que hace evidente que no hay igualdad de trato entre chilenos y migrantes y que se sigue obstaculizando el acceso a derechos educativos de las y los jóvenes extranjeros”, plantean desde el Movimiento de Acción Migrante y otras organizaciones.
La situación es la siguiente: un estudiante chileno/a, ingresa a la plataforma con su RUT, se inscribe y está en condiciones de rendir el examen, mientras que un estudiante migrante tiene que tener el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y pasaporte, a lo que se suma que el colegio debe enviar un mail a un correo especial habilitado por el DEMRE, adjuntando foto de su pasaporte y de su IPE para que recién se revisen sus antecedentes y se les habilite en el sistema.
El procedimiento, denuncian, se vuelve engorroso dado que no necesariamente un estudiante migrante tiene su pasaporte pues no es requisito ingresar con él a Chile si éste proviene de un país del MERCOSUR, dado que para ellos es sólo requisito hacerlo con documento de identidad.
Escenario complejo para los estudiantes haitianos
Además del IPE y pasaporte, se solicita tener los estudios validados, lo que para la mayoría de los países de la región se hace a partir del convenio Andrés Bello, del que no forman parte los estudiantes haitianos, pese a que en marzo se anunció un convenio específico para ellos.
“Los estudiantes haitianos que traigan certificados sus estudios desde Haití no se les validan, sino que el colegio de acuerdo al decreto 2272 tiene que realizar el proceso de regularización”, explican desde el MAM, agregando que es “el Jefe de UTP de cada colegio el que tiene que solicitar a la Provincial de Educación el proceso, pero… podrían no hacerlo pese a estar obligadas a hacerlo a los 3 meses luego de matriculado el estudiante”.
“Hay casos de suma gravedad en los que tenemos el tiempo en contra”, advierten desde la organización, desde donde piden una ampliación del plazo de inscripción a fin de que nadie quede excluido del proceso de selección a la Educación superior, que formalmente concluye este viernes 4 de Agosto a las 13 horas.
CONTACTO DE PRENSA
Artículos Relacionados
El otro negocio en Perú que tiene tiritón a Piñera
por Equipo Cambio21 (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El negocio redondo entre las notarías y los bancos que deja en la indefensión a los consumidores
por Valentina Araya (Chile)
10 años atrás 15 min lectura
¡Los derechos humanos son válidos para todos¡
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Declaración del Sindicato de Profesionales Universitarios de Chilectra acerca del desempeño de ENEL-Chile
por Sindicato de Profesionales Universitarios de Chilectra
8 años atrás 3 min lectura
"Fascismo corriente"
por Mikhail Romm (Rusia)
6 años atrás 1 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Chile. Primera vuelta presidencial: Jara ganó a Kast por menos de 3 puntos
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
39 mins atrás
17 de noviembre de 2025
Las fuerzas anticapitalistas que no participaron en las elecciones plantearon «continuar colaborando con la reagrupación del movimiento popular, todavía fragmentado, con el propósito de construir las fuerzas necesarias para luchar por la conquista de los derechos sociales de los explotados y oprimidos, y de la naturaleza».
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
45 segundos atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).