Ministro Valdés torpedea proyecto que quita al SII exclusividad en acción penal por delitos tributarios
por
8 años atrás 3 min lectura
Ministro de Hacienda invocó reserva de constitucionalidad
30 mayo, 2017

«Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios«, dice el tuit publicado hoy por la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Hacienda.
Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios pic.twitter.com/kfnrBcixnZ
— Min. Hacienda Chile (@Min_Hacienda) 30 de mayo de 2017
De esta forma, el jefe de las arcas fiscales, Rodrigo Valdés, al invocar una reserva de constitucionalidad torpedea el proyecto de ley que busca eliminar la exclusivadad que tiene el Servicio de Impuestos Internos (SII) en materia penal ante los delitos tributarios.
La iniciativa contó con un importante respaldo por parte de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que aprobó, a comienzos de mes, la idea de legislar sobre la materia.
Lo anunciado por Valdés tiene como antecedente previo las críticas formuladas por el Ministerio Público, en especial las hechas por el fiscal Carlos Gajardo, ante una decisión que traía consigo el cierre (sin querellas presentadas) de las investigaciones por pagos a políticos.
“El fraude fiscal es un delito muy grave que debe ser de acción pública. Igual que colusión y delitos electorales. Inaceptable que no lo sean”, declaró entonces el persecutor.
A estas declaraciones se sumó un dictamen emitido por Contraloría, donde el organismo encabezado por Jorge Bermúdez que comunicaba al entre recaudador: «Pese a tratarse de una atribución discrecional del Director del SII, resulta indispensable que las decisiones que adopte en la materia tengan un fundamento racional, ya que, conforme al principio de juridicidad, es importante que estas no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad, por lo que lo que resuelva sobre el particular requiere tener sustento en los antecedentes recabados al efecto».
«Cabe recordar que las autoridades y los funcionarios del SII están obligados a observar el principio de imparcialidad consagrado en el artículo 11 de la ley N° 19.880, conforme al cual, tanto en la substanciación de sus procedimientos como en las resoluciones que adopten, han de actuar con objetividad y respetar el principio de probidad, el que, a su vez, les impone la obligación de emplear medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, según lo ordena el artículo 53 de la ley N° 18.575», agregó.
Entonces, el ministro Valdés -al igual que ahora- optó por respaldar al director del SII, Fernando Barraza, señalando que contaba con todo el apoyo del gobierno: «Yo creo que el Servicio de Impuestos Internos hace muy bien su trabajo. Cuando uno compara las cifras de evasión de Chile con otros países, creo que salimos muy bien parados. No sólo creo, estoy seguro. He visto los números», dijo en ese momento el jefe de finanzas públicas.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Entrevista internacional a Daniel Jadue, desde España
por Pablo Iglesias (España)
1 año atrás 1 min lectura
La ruta hacia la impunidad y su irresistible curso
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
«Rati», el libro sobre la historia de un ex agente de La Oficina
por Marco Fajardo (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
La democracia de EE.UU. en tres minutos
por Alexandria Ocacio-Cortez (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Perú: Alán García es investigado por delitos comunes
por Diversos Medios
7 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.