En España ya gritan contra Marruecos: “Sahara libertad, Polisario vencerá”
por Contramutis
8 años atrás 3 min lectura
18 mayo, 2017 en Sahara.
Alfonso Lafarga.-
¿”Donde están los Derechos Humanos”? y “Marruecos culpable, España responsable” son algunos de los eslóganes que más se pronuncian en las concentraciones pro saharauis y que cada vez oyen más lejos en la embajada marroquí en Madrid, como ocurrió en la tarde del jueves 18 de mayo de 2017.
Por segunda vez en dos meses el movimiento solidario con el pueblo saharaui (CEAS-Sáhara) convocó una concentración ante la sede de la representación diplomática de Marruecos en España, en el número 179 de la calle de Serrano de Madrid, para pedir la libertad de los presos políticos saharauis, en este caso la de los 24 reclusos a los que juzga un tribunal marroqui desde el 23 de enero en Salé, cerca de Rabat, en lo que se califica como un “juicio farsa”.
Estos presos, que llevan ya seis años en prisión, fueron condenados en 2013 por un tribunal militar a sentencias de 20 años a cadena perpetua, juicio que tuvo que ser anulado, en relación con el campamento reivindicativo de Gdeim Izik, desmantelado por las fuerzas de seguridad y el ejército marroquí en noviembre de 2010 a las afueras de El Aaiún, capital de la excolonia española.
Si el 13 de marzo pasado la concentración fue autorizada frente al numero 175, y no el 179, de la calle de Serrano, en esta ocasión no se dejó pasar del 173, desde donde gritos como “esta embajada esta ensangrentada” o Marruecos asesina, España patrocina” suenan cada vez más lejos de la representación diplomática.
Los allí congregados, hombres saharauis con la darraá y mujeres con la melhfa, prendas típicas de su pueblo, así como integrantes del movimiento solidario español, insistieron en dar vivas a la lucha del pueblo saharaui y en gritar “Sahara libertad, Polisario vencerá”.
En el comunicado que leyó la abogada saharaui Fatma Elghali, de la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APRASE), que asistió recientemente como observadora internacional a varias sesiones en el tribunal de Salé, se recuerdó que el juicio militar de 2013 fue denunciado por observadores internacionales y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos por irregularidades en el proceso, falta de garantías para los acusados, ausencia de pruebas incriminatorias y confesiones obtenidas bajo tortura.
También destacó “la ilegalidad de juzgar en territorio marroquí a ciudadanos saharauis por algo que ocurrió en el Sáhara Occidental”, territorio que como recoge una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea “no forma parte del Reino de Marruecos”, por lo que este país no tiene ninguna soberanía sobre él.
Pero “el Tribunal marroquí sigue negando la libertad provisional para los presos, cuyo único delito ha sido ser saharauis y defender los derechos de su pueblo en su propio territorio”, pueblo que lleva más de 40 años luchando por volver a su tierra y que se celebre el referéndum de autodeterminación para poder decidir libremente su futuro.
Se dijo, también, que “Marruecos demuestra una vez más que su única razón es la fuerza” y utiliza los tribunales para vulnerar los derechos de la población saharaui, que lucha “contra la ilegal ocupación de su país”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Allende: «Entonces ¿dónde está la democracia?»
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr
por Selim Nadi
7 años atrás 10 min lectura
Lo esencial es la lucha
por Red de Medios Alternativos (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
Juicios en Marruecos. Necesitamos tu ayuda. Nos vemos en Marrakesh
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
8 años atrás 2 min lectura
¿Realmente Marruecos quiere ingresar en la Unión Africana?
por Periodista Digital (España)
9 años atrás 4 min lectura
¡Construyamos puentes de amistad y respeto hacia Cuba!
por Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
8 meses atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.