Revelan que Piñera hizo negocios pesqueros en Perú durante juicio de La Haya y mientras era Presidente
por El Ciudadano
9 años atrás 1 min lectura

La mañana de este lunes Radio Bío Bío dio a conocer que el expresidente Sebastián Piñera ingresó a la propiedad de Exalmar, la sexta mayor pesquera peruana, mientras ejercía como Presidente y en medio del juicio que enfrentó a Chile y Perú en la Corte Internacional de La Haya.
Según detalla el medio, el exmandatario habría realizado esta acción a través de Bancard -holding de sociedades privadas que controla las inversiones de Piñera en Chile y el extranjero-, poco después de que la pesquera se abriera a la bolsa en Perú a través del Fondo de Inversión Privado (FIP) Mediterráneo. Bío Bío señala que el primer registro público sobre las inversiones de Piñera en Exalmar es del 15 de agosto de 2012. “Sólo cuatro meses antes que se llevaran a cabo las dos jornadas de audiencias públicas” entre ambos países en La Haya, apunta la radio.
Piñera siguió el camino trazado por otros grandes empresarios chilenos, como la familia Cueto, controladora de la aerolínea LATAM Airlines; el inversionista Raimundo Valenzuela, conocido por sus participaciones en La Polar y las sociedades cascadas; y Rodrigo Sarquis, dueño de la pesquera Blumar y actual director de Exalmar, entre otros. Bío Bío detalla que, en conjunto, los nacionales se quedaron entonces con el 8,74% de la compañía tras una inversión cercana a los 70 millones de dólares.
Artículos Relacionados
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Diagnóstico Esperanza (Una película de César González)
por César González (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
Presiones a regantes y pequeños agricultores de Pinte en el Valle del Huasco
por OLCA (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Perú: Policía derriba con tanqueta portón de ingreso y asalta campus universitario
por Medios
3 años atrás 4 min lectura
«La totalidad de los trabajadores estamos obligados a entregar nuestros fondos previsionales a grupos empresariales»
por Marcelo Saavedra (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Dice Hugo Gutierrez diputado comunista que apuntó al hecho de que el ex mandatario tiene el 9,10% de Exalmar a través de «Bancard International Investment, una sociedad con domicilio legal en Islas Vírgenes Británicas. «¿Cómo le puedo luego pedir a cualquier chileno o chilena que pague impuesto cuando el primer mandatario, el primer funcionario público de la nación, lo que decide es poner sus inversiones en un paraíso fiscal para no pagar impuestos?», preguntó el legislador.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/11/16/hugo-gutierrez-hay-que-estudiar-si-hubo-un-lavado-de-activo-por-parte-del-ciudadano-pinera/
¿Que habrían dicho y hecho los ingleses si Sir Winston Churchill en plena guerra hubiera hecho inversiones particulares a través de Bancos Suizos (Un paraíso fiscal) en la Industria de Acero Krupp de Alemania?
Se c,,ó en el piano……
¿O acaso en el Neo Liberalismo no es moralmente objetable lo que a todas luces no es solo una falta de lealtad hacia la patria, sino además está hecho a través de una institución que navega con bandera de corso dedicada al trafico de dineros negros.?