“Rusia debe trabajar con, no contra EEUU, en Siria”
por Zbigniew Brzezinski (EE.UU.)
10 años atrás 5 min lectura
Traducción: Níkolas Stolpkin
Nota del Traductor: Zbigniew Brzezinski es, en mi opinión, el mayor ideólogo que ha tenido el imperialismo norteamericano. Es el creador de la Comisión Trilateral (EEUU-Alemania UE-Japón); de los Mujaidines en Afganistán; etc., por lo que conocer su opinión es fundamental para conocer los movimientos imperialistas de EEUU. No es cualquier opinión, pues estamos hablando de un «hijo» de la familia Rockefeller. Y hablar de los intereses de EEUU es igual a hablar de los intereses de la familia Rockefeller. Fíjense bien donde está plantado ExxonMobil (Rockefeller) en Medio Oriente, y se darán cuenta que abarca solo la parte sunita que tiene que ver con la península arábica.
Todos sabemos cómo comenzó la primera guerra mundial. Los actos individuales de violencia acumulativamente en movimiento establecían operaciones militares irreversibles que carecían de orientación estratégica general así como una mayor claridad del propósito. El resto es historia: una masacre de cuatro años llevado a cabo por el bien de los objetivos ambiciosos formulados en gran medida por las potencias vencedoras ex post facto (posterior al hecho).
Todavía estamos a tiempo para evitar una repetición dolorosa, esta vez la explosión en el Medio Oriente, y en Siria en concreto. Apoyé la decisión inicial del presidente Barack Obama de no usar la fuerza en la tragedia Siria. El uso del poder de Estados Unidos para acabar con el presidente Bashar al-Assad de su cargo – tan ansiosamente defendida por algunos de nuestros amigos en el Medio Oriente – no tenía sentido en ausencia de un verdadero consenso nacional a favor de ello, ya sea en Siria o en América. Por otra parte, nos guste o no, el señor Assad tampoco estaba inclinado a dar cabida a las exhortaciones de Washington de renunciar, ni intimidado por los atropellados esfuerzos estadounidenses para organizar la verdadera resistencia democrática a su gobierno.
Sin embargo desde entonces un gran avance se ha logrado, como en las muy difíciles negociaciones nucleares con Irán, en el que tanto los EE.UU. y Rusia han cooperado con otras potencias principales para superar los obstáculos. Uno podría entonces haber pensado que la próxima fase para hacer frente al problema sirio podría implicar un renovado esfuerzo para resolverlo, esta vez con la ayuda de semejantes signatarios importantes como China y Rusia.
En cambio, Moscú ha decidido intervenir militarmente, pero sin la cooperación política ni táctica de los EE.UU. – principal potencia extranjera comprometida en directo, si no muy eficaces, para derrocar Assad. Al hacerlo, pretendidamente lanzó ataques aéreos sobre elementos sirios que son patrocinados, entrenados y equipados por los estadounidenses, infligiendo daño y causando víctimas. En el mejor de los casos, era una muestra de la incompetencia militar rusa; en el peor de los casos, evidencia un deseo peligroso para resaltar la impotencia política estadounidense.
En cualquier caso, el futuro de la región, y la credibilidad de Estados Unidos entre los estados de Oriente Medio, están ambos en juego. En estas circunstancias de rápido desarrollo, los EE.UU. sólo tiene una opción real si se trata de proteger sus participaciones más amplias en la región: transmitir a Moscú la demanda de que cese y desista de las acciones militares que afectan directamente a los activos estadounidenses. Rusia tiene todo el derecho de apoyar a Assad, si así lo desea – pero la repetición de lo que acaba de ocurrir debería impulsar represalias estadounidenses.
La presencia naval y aérea de Rusia en Siria son vulnerables, aislada geográficamente de su patria. Podrían ser «desarmadas» si persisten en la provocación de los EE.UU.. Pero, mejor aún, Rusia podría ser persuadido a actuar junto a los EE.UU. en la búsqueda de un amplio acuerdo a un problema regional que trasciende los intereses de un solo estado.
Si esto ocurriera, incluso alguna escasa colaboración política y militar ruso-estadounidense sobre el Oriente Medio, podría provocar un desarrollo geopolítico más positivo: un compromiso constructivo más amplio por parte de China, en la contención de los peligros de una explosión de Oriente Medio. Beijing tiene una participación económica significativa en la prevención de un mayor conflicto de Oriente Medio. No sólo debe estar interesado en la prevención de la propagación del caos, sino también en el aumento de su influencia regional.
Francia y Gran Bretaña ya no pueden desempeñar un papel decisivo en el Oriente Medio. A los EE.UU. les está resultando difícil jugar un papel tan en solitario. La región en sí se divide en líneas religiosas, políticas, étnicas y territoriales, y caen en la ampliación de la violencia. Esto requiere de ayuda externa, pero no para una nueva forma de dominación neocolonial. El poder de Estados Unidos, con inteligencia y decisión aplicada en la búsqueda de una nueva fórmula para la estabilidad regional, es necesaria.
China, sin duda, prefiere quedarse al margen. Podría calcular que estaría entonces en una mejor posición para poder recoger los pedazos. Pero el caos regional podría extenderse fácilmente hacia el noreste, finalmente envolviendo al centro y noreste de Asia. Tanto Rusia como China entonces podrían verse afectados negativamente. Pero los intereses estadounidenses y amigos de Estados Unidos – por no mencionar la estabilidad regional – también sufrirían. Es hora, pues, de la audacia estratégica.
Título original: Russia must work with, not against, America in Syria
Fuente original en Inglés en The Financial Times: http://www.ft.com/intl/cms/s/0/c1ec2488-6aa8-11e5-8171-ba1968cf791a.html#axzz3ndvRxUaG
Artículos Relacionados
«No hay pecado mas diabólico que quitarle el pan al que tiene hambre»
por Padre Luis Barrios (EE.UU)
15 años atrás 12 min lectura
El derecho de la Humanidad a existir
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 10 min lectura
La deuda pendiente con los de afuera
por Hernán Narbona V. (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Martin Schulz: El capitalismo salvaje ha destruido Estados e individuos
por Guillermo Altares (España)
12 años atrás 14 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»
Hace poco Putin habló en la ONU, públicamente. Solicitó colaboración de todos para detener al EI, sin intentar derrocar al actual Presidente de Siria ya que la dos cosas a la vez son bastante imposibles. USA estaba tratando de derrocar al Presidente de Siria junto con Israel, para lo cual financiaba a los guerrilleros de la oposición. El problema es que éstos tenían sus acuerdos con el EI, entonces USA atacaba con mano suave al EI y estos crecían día a día e infiltraban Europa y los ex países de la URSS.
Cuando Putin habló, USA no quiso colaborar.Y ahora Zbigniew culpa a Rusia.
Creo que me perdí parte de la conversación.
Lo claro es que USA tiene guerras funcionando en todas partes, y nunca tiene la culpa de los berenjenales que deja en los países, y tiene la obsesión con los rusos; antes porque eran enemigos del capitalismo, ahora porque son rusos e intrinsicamente perversos, malos, malitos y malosos. El petróleo es solo un detalle…..
Si, pero todo bajo la hegemonía de los intereses de USA. Sé buenito Putin, pero yo pongo la agenda…..
Individuo Brzezinski ( este apellido me suena a fascista judío-polaco ) :
¿Cómo se puede ser tan imbécil como para pronosticar una actividad terrorista islamista en China y Rusia, cuando ya la han introducido los terroristas yanquis desde hace muchos años, sin los resultados esperados por ellos ?.
Ya se sabe que el fanatismo religioso hace vulnerables a estas poblaciones musulmanas de la fracción sunita del Islam para involucrarse en el terrorismo.
En el caso de que estos musulmanes de Rusia y China llegasen a ser peligrosos, estas dos grandes naciones, podrían entonces, seguir el ejemplo de EEUU, encerrándoles en reservas, como los yanquis hicieron con los indios, aunque los indios nunca fueron terroristas por el hecho de defenderse como podían.
Es justamente al revés, es EEUU quien debe trabajar con Rusia y no contra Rusia. Claramente es mucho más confiable la intervención rusa que el circo de EEUU y sus aliados quienes claramente buscan objetivos que los beneficien a ellos y no a Siria.
Es justamente al revés, es EEUU quien debe trabajar con Rusia y no
contra Rusia. Claramente es mucho más confiable la intervención rusa que
el circo de EEUU y sus aliados, quienes buscan objetivos que
los beneficien a ellos y no a Siria. Resulta notable observar que todas las intervenciones que EEUU ha hecho en los últimos tiempos le han significado tremendos beneficios económicos y políticos: Kuwait, Afganistán, Irak, etc. EEUU busca dominar y someter al mundo, Rusia busca la paz y la tranquilidad en la comunidad internacional.