La Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos continúa y se ha formado un Comité Nacional de Huelga
por Unión Nacional de ex Presos Políticos (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA.
Después de 6 semanas de huelga de hambre, el gobierno firmó un compromiso con los huelguistas de Rancagua, en orden a levantar el movimiento, contra un documento redactado por el gobierno que no lo compromete ni responde a las demandas más sentidas por todos los expp en huelga. Este acuerdo sólo cuenta con la anuencia de Rancagua y de una de las dos huelgas de Valparaíso.
Los 41 días de huelga minaron la moral y el estado físico de los huelguistas, fragilizando su resistencia. El gobierno logró su objetivo de desgastar el movimiento. No hay estadística de personas mayores de 60 años en huelga de hambre que haya resistido más de 40 días.
Nosotros manifestamos nuestra decisión de mantener nuestra huelga de hambre por las siguientes razones:
- La sola instalación de una mesa de alto nivel no responde a nuestras reivindicaciones más importantes y no aceptamos como condición previa a la instalación de la mesa deponer nuestro movimiento.
- No aparece ningún proyecto de ley de indemnización ni tampoco la homologación de las pensiones Valech y Rettig. Se supone que la mesa en los próximos meses “se abocará a la temática de las indemnizaciones civiles reparatorias” y “además al carácter y diferencias de las pensiones establecidas en las leyes Valech (N°19.992 y N°20.405) con la Rettig (N°19.123) buscando formas concordadas…”.
- Tampoco se compromete eliminar la incompatibilidad de las pensiones Valech y de exonerado
- No se considera nuestra demanda de crear un órgano permanente de recepción de violaciones a los DDHH y de calificación de los ex prisioneros políticos.
- Este preacuerdo sólo entrega una promesa de que nuestros temas serían materia del trabajo de esa mesa y que ella entregará sus propuestas resolutivas en un plazo de 45 días corridos, contados desde su constitución. La mesa preparará las iniciativas legales dentro de los seis meses siguientes (Ver en anexo capítulo III del acuerdo).
Hemos constituido un comité de huelga que incorpora a todos los compañeros en huelga con un representante por cada ciudad y representantes de Santiago, que coordinará el movimiento en las próximas semanas.
Pensamos que
Manifestamos y reiteramos nuestra disposición al diálogo y a buscar una solución al más breve plazo. Estamos conscientes del enorme esfuerzo y costo físico que ha implicado para los 117 compañeros y compañeras que hemos mantenido esta huelga de hambre por más de 40 días. No estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Expp en huelga de hambre
Santiago 25 de mayo de 2015
FIRMAN
NOMBRE CIUDAD
- Gabriel Montalba Hernández CONCEPCIÓN
- Mario González Cea OSORNO
- Víctor Alvarado Muñoz PUERTO MONTT
- Luis Vidal Triviño COYHAIQUE
- Héctor Cataldo VALPARAISO
- Manuel Aguilante PUNTA ARENAS
- Alejandro Placencia Urrutia CHILLÁN
AGRUPACIONES DE EXPP QUE SOLIDARIZAN
NOMBRE CIUDAD
- Nelson Rodríguez Santander CALAMA
- Eduardo Riquelme Rodríguez IQUIQUE
- Julio Gerding Salas COQUIMBO
- Pedro Bandes SAN FELIPE
- Víctor Lagos LOS ANDES
- Juan Villablanca Pefferle VALPARAISO
- Senén Sotomayor Pérez METROPOLITANO SUR
- Víctor Rosas Vergara METROPOLITANO CENTRO
- Julio Gómez Celis RENGO
- Claudio Melgarejo CONCEPCIÓN
- Heriberto Gallardo Jopia ARICA
- Héctor Placencia Urrutia CHILLAN
- Pedro Manquilef Gallardo NEGRETE
- Julio Inostroza Seguel LOS ANGELES
- José Carrasco LUMACO
- José Gutiérrez Araneda TEMUCO
- Adolfo Fuentes Rubilar LOS LAGOS
- Dionisio Baeza Cabrera NELTUME
- Oscar Pérez Valdebenito OSORNO
- Abraham Telles Sepúlveda PUERTO MONTT
- Reinaldo Calisto Hernández COYHAIQUE
- José Gutiérrez González ANTOFAGASTA
- Desiderio Martínez Ramírez LONCOCHE
- Roberto Alarcón Norambuena PANGUIPULLI
- Francisco Cumián Sánchez RÍO BUENO
- Sergio Barría Rain PUERTO NATALES
- Mario Soza Castillo PUERTO AYSÉN
- Ulises Leiva BARILOCHE
- Mario Muñoz Molina Leiva ASECUT NACIONAL
ANEXO:
Este texto lo propuso el Secretariado Nacional de expp en reemplazo del texto del gobierno. Estas modificaciones no fueron aceptadas por Rancagua que firmaron el acta del gobierno en la forma ya conocida.
III.- El Gobierno se compromete a:
Asumir el compromiso público y formal de dar iniciativa presidencial al proyecto de ley de indemnización justa y adecuada para todos los ex prisioneros políticos y torturados reconocidos, como se ha solicitado en proyectos de acuerdo aprobados en forma unánime tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, en abril de 2014, tomando en consideración la propuesta de ley del Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y familiares. Dicho proyecto de ley será enviado este año con trámite de urgencia.
Igualmente, se compromete al aumento de nuestra actual pensión llamada Valech al monto de la pensión Rettig, junto con eliminar la incompatibilidad entre las pensiones de exonerado y la de prisión política y tortura. El proyecto de ley tendrá que ser tramitado con carácter de urgencia.
La futura Subsecretaría de Derechos Humanos, en trámite de creación en el Congreso, deberá actuar como órgano permanente para el reconocimiento, asistencia jurídica, social y de reparación de las víctimas del Gobierno militar.
A modo de reajuste de la pensión Valech por el año 2015 se enviará un proyecto de ley que conceda un bono de $1.200.000.- para todas las víctimas de prisión política y tortura ya reconocidas. Dicho proyecto de ley será enviado al Congreso dentro de un mes.
Para el seguimiento del trámite legislativo el Gobierno constituirá una Mesa Tripartita conformada por el Ejecutivo, Parlamentarios y el Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares. La Mesa Tripartita será presidida por el Obispo Alejandro Goic, deberá ser constituida a la brevedad y entregará sus propuestas en un plazo de cuarenta y cinco días, contados desde su constitución. La Mesa propondrá medidas necesarias para impedir la impunidad en derechos humanos. Sus propuestas tendrán carácter vinculante para la implementación del Programa de Gobierno en Derechos Humanos.
(Este acuerdo deberá ser firmado por el Sr. Ministro del Interior).
*Fuente: UNexPP
Artículos Relacionados
Exigimos que sea la justicia ordinaria la que investigue el asesinato del obrero Cisternas
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración sobre canallesca respuesta del Ministro del Interior a petitorio de ex-prisioneros políticos
por Dirección Nacional de la UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Propuesta de solución para una relación firme y duradera entre el estado chileno y el pueblo mapuche
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
10 años atrás 11 min lectura
La silenciosa guerra civil que se vive al interior de Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto
4 meses atrás 11 min lectura
En Colombia rechazaron los acuerdos de paz
por Katalina Vásquez Guzmán (Argentina)
8 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Tienen razón los funcionarios de gobierno cuando
dicen que lo solicitado, dado el alto número de víctimas, es un monto grande, y es que muy grande es el daño
causado.
El estado pagó a familiares del General
Prat y paga individualmente a quienes
tienen la posibilidad de entablar un juicio en su contra.
Tenemos perfecto derecho a dudar de un
convenio que no suscribe compromiso alguno. En estos días vemos la Huelga del
Servicio de Aduanas donde han firmado innumerables acuerdos desde hace años que
no se han cumplido.
Es una afrenta decirle a personas de edad
avanzada que han permanecido por más de 40 días en huelga de hambre, que
esperen 45 días y luego 6 meses para ver lo que resulte si es que algo resulta.
Desde que todos juntos recuperamos la
democracia, han pasado muchos años y muchos de nuestros compañeros se han ido.
¿ está esperando el Gobierno un número conveniente para reaccionar?
Nada que decir ,en Valparaiso debimos habernos mantenido en huelga,vote por bajarnos a regañadientes ,pero toda mi solidaridad por los que luchan !!!