Reforma electoral en Chile: ¿Por qué se utilizará el llamado “método D'Hondt”?
por
11 años atrás 2 min lectura
¿En que consiste este “método D’Hondt” que se utilizará a futuro en Chile?, ¿Por qué se habrá adoptado este sistema?, ¿Se termina realmente con esto el sistema binominal?, ¿Será nuestra congreso más representativo? o ¿Se ha hecho un cambio para que nada cambie?
Redacción de piensaChile
* * * 0 * * *
«Tras una maratónica jornada que se inició el martes 13 de enero -pasado el mediodía- y que se extendió hasta cerca de las 9 horas de este miércoles 14 de enero, la Sala del Senado despachó el proyecto que sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional.
[…]
– Fórmula electoral conocida como método D’Hondt: Se despachó la fórmula que, en la práctica, termina con el sistema binominal y lo reemplaza por este sistema proporcional. El método D’Hodt es el sistema de coeficiente que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos.»
[…]
*Fuente: Senado
¿En que consiste este “método D’Hondt” que se utilizará a futuro en Chile?, ¿Por qué se habrá adoptado este sistema?, ¿Se termina realmente con esto el sistema binominal? O ¿se ha hecho un cambio para que nada cambie?
Veamos un caso real analizado con datos españoles
Según este sistema de reparto de escaños, llamada ley d’Hondt, un partido como los mayoritarios PP – PSOE, tienen derecho a 150 a 170 escaños con 10 millones de votos {NdR piensaChile: en promedio, el PP y el PSOE reciben un escaño con 62.500 votos], pero al IU (la Izquierda Unida) le corresponden solo 2 escaños, aunque tengan casi un millón de votantes. Es decir que según esta forma de repartir escaños, cuanto más votos tiene un partido, más se descompensa a su favor el reparto de escaños y con lo que partidos que se reparten terceros puestos o cuartos puestos en intención de voto, en la práctica no tienen ni voz ni voto en el gobierno de este país.
Con este sistema, se le quita la fuerza a las otras opciones políticas, se fomenta el voto útil y también se fomenta el bipartidismo [NdR piensaChile: las negritas son nuestras]. Mucha gente termina votando al PSOE, porque saben que de lo contrario, su voto no valdrá para nada si se lo da a otros partidos, con lo que se perpetúa un partido, que a muchos no les gusta, pero al que se vota, para que simplemente no gane el PP y viceversa.
Lo saludable política y democráticamente, es que el reparto de votos sea proporcional y que la fuerza de los partidos, se reparta por número de votos y no por mayorías, como ocurre en este momento.
*Fuente: Burbúja
Artículos Relacionados
Chile: Martina y el Bicentenario
por Oscar Taffetani (Argentina)
16 años atrás 5 min lectura
La horrible y vergonzosa cara de la Xenofobia
por Juan Pablo Cárdenas S.(Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Los papeles del Departamento de Estado
por Ernesto Hernández Busto (España)
15 años atrás 7 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Con que mañoseando la nueva pillería ¡¡eh !!. Lección entonces: los movimientos populares han de unirse para presentar una sola fuerza ( no como la vez anterior que fueron atomizados ), así podremos darles la tremenda patada en la raja a los desconcertados.
Este método tenemos en España, y sólo digo que los ciudadanos estamos hartos de quejarnos de como se benefician los partidos mayoritarios. Por ejemplo si un partido de defensa de los animales tiene 100.000 votantes, y para conseguir un escaño se necesitan 130.000 votos, no consigue ningún escaño, y ¿sabeis que hacen con esos 100.000 votos? se los regalan al partido más votado, que con todos los votos «sueltos» puede conseguir incluso mayorías en el senado, aumentando el bipartidismo y además incluso por personas que estén totalmente en contra de ese partido, piensen por ejemplo que el partido que se lleva esos cien mil votos sea uno que maltrata la naturaleza y los derechos de los animales (por poner un ejemplo). En España llevan así 20 años los mismos dos partidos en el Gobierno y sólo hemos conseguido una corrupción descarada, porque al ser dos, se turnan y se esconden porque los unos saben de los juegos sucios de los otros, si entraran muchos «minipartidos» quizá estarían demasiado controlados de cerca…
En España el problema es que el país está dividido en 50 circunscripciones electorales, no la ley Dhont en sí misma.