Comunidad organizada del Valle de Huasco exige cierre definitivo de Pascua Lama ante fallo de la Corte Suprema
por Comunidad Organizada (Alto Huasco, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
- Este 30 de diciembre del 2014 el fallo a su favor de la Tercera Sala de la Corte Suprema, respecto a la Casación interpuesta por la empresa minera Nevada SPA, filial de la canadiense Barrick Gold en Chile a cargo del proyecto Pascua Lama, la comunidad organizada contra el proyecto Pascua Lama declara su satisfacción.
- “El fallo de la Corte Suprema de Justicia es un paso importante y una vez más ratifican nuestros objetivos que son la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto Pascua Lama» señalan mediante comunicado.
La comunidad organizada celebra le decisión de la justicia contra el proyecto Pascua Lama. Con esto se despeja el camino para llevar a cabo lo dispuesto por el fallo del Segundo Tribunal Ambiental del 3 de marzo de 2014, que nos dio la razón a quienes reclamamos contra la resolución del último proceso de sanción levantado por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra de Barrick por parecernos insuficiente frente a la gravedad de los incumplimientos cometidos por la empresa, el cual lo llevará a una multa millonaria o, lo que consideramos justo, la revocación del Permiso Ambiental, señalan mediante un comunicado público.
Además denuncian que a pesar de estar abierto este proceso sancionatorio y luego que la autoridad ordenó la paralización de las obras, la empresa minera Barrick sigue trabajando en la cordillera y en el valle, comprando conciencias con dinero, dividiendo y dañando aún más el tejido social comunitario, afirman.
Finalmente, señalan que se han cometido daños irreparables en la cordillera, y no aceptaran ninguna multa en dinero, debido a que ello no es la solución a la permanente actitud irresponsable y criminal de la empresa minera Barrick en su territorio. Por ello exigen la Revocación de la Calificación Ambiental del Proyecto Pascua Lama y su cierre definitivo.
*Fuente: Observatorio
Declaración pública de la comunidad organizada del valle del Huasco contra Pascua Lama
Frente al hecho de hacer público ayer 30 de diciembre del 2014 el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, respecto a la Casación interpuesta por la empresa minera Nevada SpA, filial de la canadiense Barrick Gold en Chile a cargo del proyecto Pascua Lama, nuestra comunidad organizada contra el proyecto Pascua Lama declara lo siguiente:
1.- El fallo de la Corte Suprema de Justicia es un paso importante y una vez más ratifican nuestros objetivos que son la revocación del permiso ambiental y cierre definitivo del proyecto Pascua Lama. Con esto se despeja el camino para llevar a cabo lo dispuesto por el fallo del Segundo Tribunal Ambiental del 3 de marzo de 2014, que nos dio la razón a quienes reclamamos contra la resolución del último proceso de sanción levantado por la Superintendencia del Medio Ambiente en contra de Barrick por parecernos insuficiente frente a la gravedad de los incumplimientos cometidos por la empresa, el cual lo llevará a una multa millonaria o, lo que consideramos justo, la revocación del Permiso Ambiental.
2.- La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) incurrió en ilegalidad al sancionar los 23 incumplimientos en sólo cinco infracciones, considerando el número de incumplimientos sólo como agravante, así lo determinó el fallo del Tribunal Ambiental, por lo que la SMA “deberá, al dictar la nueva resolución, proceder a sancionar cada uno de los incumplimientos en forma independiente”. Además se deberá ponderar nuevamente la conducta anterior de la empresa y sancionar la contaminación y captación ilegal de aguas confirmadas en el proceso pero finalmente omitidas en la resolución final. “En particular, los vicios denunciados consistirían en que la SMA habría omitido declarar la existencia de la contaminación de las aguas del río Estrecho, a pesar de existir contundente evidencia de que la Compañía no dio cumplimiento a las obligaciones impuestas en la RCA destinadas a velar por la preservación del componente aguas”.
3.- No olvidamos que una de las condiciones principales del proyecto era mantener la calidad y cantidad de las aguas, estas condiciones ya han sido violadas por la empresa. No seguiremos soportando que el Estado continúe con su silencio y apoyo, siendo cómplice de este desastre en materia ambiental, sin adoptar las medidas de emergencia para salvaguardar a nuestra comunidad.
4- Que este fallo tan importante se dé a conocer un 30 de Diciembre no es casualidad. Lamentamos profundamente el error periodístico de la página del Poder Judicial, que en primera instancia presentó el fallo como a favor de la minera, lo cual a la hora fue cambiado como resultado de reclamos por estar faltando a la verdad. En el mismo sentido denunciamos el mal trabajo y falta a la ética periodística de los diarios “Financiero”, “La Tercera” y “El Mercurio” que por tercera oportunidad en el año publican titulares con respecto a noticias sobre el tema totalmente al revés.
5.- Aunque el gobierno quiera darle viabilidad a este proyecto, nosotros seguiremos sosteniendo enfáticamente que no se puede ubicar ningún tipo de actividad extractiva en nuestra reserva de agua dulce esencial para la subsistencia, se debe declarar el ecosistema glaciar del Valle del Huasco como zona protegida esencial para la Biodiversidad del planeta.
6.- Denunciamos que a pesar de estar abierto este proceso sancionatorio y luego que la autoridad ordenó la paralización de las obras, la empresa minera Barrick sigue trabajando en la cordillera y en el valle, comprando conciencias con dinero, dividiendo y dañando aún más nuestro tejido social.
7.- Se han cometido daños irreparables en nuestra cordillera, no aceptaremos ninguna multa en dinero, esto no trae ninguna solución a la permanente actitud irresponsable y criminal de la empresa minera Barrick en nuestro territorio. Exigimos la Revocación de la Calificación Ambiental del Proyecto Pascua Lama y su cierre definitivo.
Asamblea por el Agua del Guasco Alto
Pastoral de la Salvaguarda de la Creación
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Unidos por el Agua
Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida
Pastoral del Cuidado de la Creación, Iglesia Evangélica y Presbiteriana
Comunidad Diaguita Los Tambos
Comunidad Diaguita Patay Co
Asociación de Pequeños Agricultores de San Félix, AGA
Junta de Vecinos Piedras Juntas
Asociación de Pajareteros de Alto del Carmen
31 de diciembre – Alto del Carmen, Región de Atacama, Chile.
Contacto: asambleaguascoaltocomunicaciones@gmail.com
31/12/2014
*Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
10 años atrás 9 min lectura
¿Qué nos enseñan los trágicos incendios en la Quinta Región de Valparaíso?
por Rodolfo M. Vega (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones
por RAP-Chile
7 años atrás 5 min lectura
Anuncian el mayor estudio mundial sobre seguridad de transgénicos y plaguicidas
por Exige Vivir Sano
11 años atrás 9 min lectura
La dialéctica de las hojas
por Carlos Poblete Avila (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.