¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 26 nov 2014
A pesar de las manifestaciones, peticiones y leyes que prohíben los transgénicos, EE.UU. sigue siendo inferior en las libertades ‘democráticas’ que ha prometido a su pueblo, critican expertos.
«Rusia ha prohibido por completo los transgénicos, y ha impuesto una moratoria a los organismos genéticamente modificados (OGM) de 10 años. Esa nación rechaza los transgénicos debido a los numerosos riesgos para la salud humana, mientras que EE.UU. continúa apoyando a consorcios como Monsanto y Syngenta», condena la periodista Christina Sarich en su artículo en el portal ‘Global Research‘.
Según el portal, las semillas de ingeniería genética son tóxicas pero el Gobierno norteamericano apoya este «acto de tiranía contra el pueblo».
Además señala que tanto el Departamento de Estado como el poder Ejecutivo estadounidense han estado actuando como agentes de marketing para las empresas que patentan las semillas básicas para la supervivencia humana.
«Nuestros funcionarios electos planean implementar una oscura ley negando a los estadounidenses el derecho a saber. A principios de año un proyecto de ley fue presentado en el Congreso, y en caso de ser aprobado, suplantará a las leyes estatales sobre el etiquetado de los transgénicos», señala.
Incluso el presidente Barack Obama en el 2013 firmó la Ley de Protección de Monsanto y un cable de WikiLeaks reveló que Washington hace ‘lobby’ a esa compañía de manera regular y cotidiana con Gobiernos extranjeros para que adopten políticas y leyes amigables hacia la biotecnología.
La industria de las semillas transgénicas tiene una agenda global, pero está elaborando su oscuro plan en EE.UU., mientras que «las autoridades rusas son conscientes de que deben proteger a su población de los transgénicos», agrega.
«Parece irónico que en la ‘tierra de la libertad’ no podamos derrocar democráticamente a los OGM, y que nuestros propios líderes nos impongan muros para negarnos el derecho a saber lo que contienen nuestros alimentos», denuncia Sarich.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Microalga genera mortandad masiva de salmones en Chiloé
por Radio del Mar (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Chile: "No es sequía, es saqueo"
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Carta al Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave
por Vecinas y Vecinos de Isla de Maipo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Comunidad de Caimanes: Desmentido de prensa
por @ResisteCaimanes (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Existen varias posibilidades: La primera es que Rusia se defiende de las Transnacionales y de la dependencia alimentaria, que lo llevaría a ser súbdito de USA y el capital internacional.
Otra es que además su Parlamento se haya tomado en serio las conclusiones de muchos científicos acerca de lo peligroso para la especie humana que son los transgénicos, y como creen en la ciencia y tienen científicos de primera línea, están protegiendo su capital humano cosa que otros países no hacen.
China también se está oponiendo a los transgénicos y está tratando de salir del hoyo de contaminación en que están metidos.