Exposición itinerante sobre la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Sr. Director:
P R E S E N T E
De nuestra consideración:
En el marco de la conmemoración del centenario de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, la Confederación General de Trabajadores (CGT) ha llevado a la comunidad este hecho histórico que aún no forma parte de los temas educativos de nuestros colegios o liceos, y que se ha querido borrar de la memoria colectiva de nuestros país.
La CGT, empecinada en rescatar la memoria de lo sucedido en Santa María de Iquique, decidió darle vida a una exposición de fotografías de mineros en sus faenas y otras imágenes donde se expresa la calidad de vida que por esos años tenían que soportar los pampinos, la brutal explotación a la que eran sometidos por los capitalistas ingleses, y mostrar, también, la forma en que decididamente actuaron y marcaron con su propia sangre, la de sus mujeres e hijos, la historia de la clase obrera en nuestro país.
Sin embargo, nuestra iniciativa hasta ahora no ha sido reseñada como debiera por los medios de comunicación, principalmente aquellos que en sus páginas escriben y hablan sobre los derechos de los trabajadores. Lamentablemente, se ha ocultado a la comunidad y a los trabajadores que la CGT, junto a otras organizaciones sociales, ha desarrollado múltiples iniciativas para conmemorar esta masacre de obreros ocurrida en nuestro país.
La exposición, inaugurada con gran éxito en la Casa Central de la Universidad de Chile, recorrió distintas Facultades, para luego presentarse en el frontis del Ministerio del Trabajo y en la Plaza de la Constitución. También se ha presentado en algunas comunas del sector sur de Santiago: Buin, Paine y Talagante. También llegó a la VI Región, a la localidad de Lolol, donde los pobladores en su gran mayoría de gente dedicada a las labores agrícolas, expresó su satisfacción por tan noble iniciativa.
A la fecha más de 50.000 personas se han encontrado con esta historia de lucha desinteresada y sacrificio de miles de obreros pampinos que murieron por creer que es posible construir un mundo distinto. Es de esperar que los medios de comunicación no sigan ocultando éstas iniciativas populares que rescatan nuestra memoria como trabajadores de clase.
Sin nada mas que decir, atentamente por la C.G.T.
Manuel Ahumada Lillo Héctor Araya Hernandez
Presidente Secretario
Correo: cgtmosicam@adsl.tie.cl
Artículos Relacionados
«En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad»
por Fidel Castro (Cuba)
15 años atrás 7 min lectura
Encuentro boliviano-chileno de Trabajadores por la Integración de los Pueblos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Todos con Snowden — ¡No al ciberespionaje! — increíble respuesta
por AVAAZ
12 años atrás 3 min lectura
Convocan a velatón en varias ciudades del país en memoria de los estudiantes asesinados HOY en Valparaíso
por Medios Nacionales
10 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
20 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
4 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
21 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
5 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»