Carabinero infiltrado en Lo Hermida fue descubierto porque protagonizó programa de Canal 13 con su identidad real
En junio de este año un hombre comenzó a colaborar con organizaciones territoriales de Peñalolén: ayudó en las ollas comunes y repartió mercadería. Constantemente incitaba a otros integrantes de la organización a enfrentarse “con los pacos” y les decía que había integrado la “primera línea” en Antofagasta. Incluso, les propuso realizar un ataque sorpresa a la subcomisaría del sector. Todos se sorprendieron cuando ese combativo nuevo vecino apareció en un programa de Canal 13 revelando su verdadera identidad: un cabo de Carabineros.
El errático generalato del Coronel Mario Rozas
Mario Rozas no es […] ‘la’ causa del desprestigio de Carabineros de Chile ni, mucho menos, ‘la’ causa de su crisis. Como siempre sucede en estos casos, ‘la’ causa no existe. No son ‘una’ sino muchas, entre las que podemos indicar el carácter militar de la institución, su estratificación en clases sociales, el uso que los gobiernos han dado al cuerpo policial en beneficio propio, alejándolo de sus labores de custodia y servicio a la comunidad. Y otras más. La tarea no es fácil. En todo caso, una refundación puede ser posible.
¿Por qué persiste la violencia policial en Chile?
03.10.2020 La politóloga Lucía Tiscornia ha investigado cómo el apoyo ciudadano y político a la “mano dura” perpetúa las prácticas violentas de instituciones como Carabineros. Aquí profundiza en otros…
La hipocresía y el cinismo del gobierno
Por la imagen de una moto tirada el río, el estado no tardó en condenar y querellarse, pero por un joven de 15 años arrojado por Carabineros el silencio se extiende y nadie del gobierno dice nada. Una moto (propiedad privada) vale más que la vida (una persona). ¡Esto es capitalismo!
Los ‘Intra Marchas’: El equipo de Carabineros que se infiltró en los manifestantes durante el estallido social
El teniente Pablo Cabezas habría liderado un grupo de agentes del OS-9 que se vistió de civil para realizar seguimientos, con brutales detenciones y golpizas en los alrededores de la Plaza Dignidad. La comunicación entre ellos se realizaba vía WhatsApp y sus grabaciones fueron utilizadas como pruebas en distintos juicios. El Ministerio del Interior reconoció la existencia de los “Intra Marchas” en las querellas presentadas,
El Montajista – Capítulo 1 «El Oasis»
Una nueva mirada al estallido social de Chile en 2019 El contenido expresado en esta obra audiovisual es ficticio y está basado en la percepción social y opinión de masas. La presente obra no representa una verdad ni debe entenderse como un material de consulta para ningún fin. Agradecimientos especiales a Battles por cedernos su increíble música.
Complicidad Mundial ante la MASIVA violación de Derechos Humanos en Colombia
A dos meses del primer aniversario del estallido social del 21 de noviembre, y pasados menos de 15 días del asesinato de Javier Ordóñez por la policía, el descontento popular y la protesta volvieron a las calles en Colombia. Salvo algunos incidentes en Bogotá y Medellín, las marchas convocadas en medio del paro nacional transcurrieron de forma tranquila. La Corte Suprema de Justicia le dio 48 horas al ministro de Defensa para que presente las excusas por los excesos cometidos.
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
El oprobio se presentó de noche, cubierto de horda, cubierto de cobardía, repitiendo una historia mil veces contada a través de los siglos. Palos, hachas, machetes, fusiles destrozando cuerpos…
Análisis: Estallido social en Israel
El periodista y escritor chileno Pablo Jofré, en entrevista para teleSUR, explicó que «Israel representa, desde el punto de vista de la imagen internacional, una sociedad completamente militarizada en función de cuáles son sus objetivos en Oriente Medio. Es una entidad que ocupa otros territorios, es una entidad que está en conflicto permanente con otros países, por lo tanto, no es casual que esa militarización, ese régimen policial se vuelque también contra sus ciudadanos y se represente como lo que es, una entidad que ha tenido durante el último tiempo un tipo de administración basada en un gobierno casi autocrático».
Gustavo Gatica – ¿Para Dónde Vamos?
Gustavo Gatica, cegado en ambos ojos por Carabineros de Chile.
Llevamos 3 meses, una vez por semana, juntándonos a conversar sobre contingencia, revuelta y pandemia, pero por sobre todo tratando de responder eso que nos llena de incertidumbre… ¿Para dónde vamos? Es una pregunta que hemos amplificado y compartido en cada capítulo y una vez más trataremos de responderla desde un lugar que es obligatorio y necesario: nuestra memoria y nuestros dolores mas recientes.