EE.UU.: La cifra de sospechosos asesinados por la Policía duplica las estimaciones y otros hallazgos
Dos importantes investigaciones periodísticas han arrojado nueva luz sobre quiénes mueren a manos de la Policía, y cómo. Utilizando registros públicos, noticias, bases de datos colectivas e información al viejo estilo, periodistas del Washington Post y del Guardian acaban de publicar lo que posiblemente sean dos de los análisis más amplios de los recientes tiroteos policiales en todo el país. El Guardian , en lo que va de año, ha contabilizado ya 467 asesinatos policiales
Newen Mapuche: La fuerza de la tierra
El documental Newen Mapuche: la fuerza de la gente de la tierra, relata la lucha de las comunidades Mapuches por recuperar sus tierras y los costos que han tenido que enfrentar frente a las políticas de represión del Estado Chileno, a través de la aplicación de la ley antiterrorista a sus líderes. En este contexto y ante el asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela emprende un viaje de investigación con el fin de contar la historia de los 10 últimos años de resistencia de este Pueblo.
Chomsky expresa apoyo a Rodrigo Avilés y condena represión policial en Chile
Expreso mi apoyo a Rodrigo Avilés y también en condenación a la brutalidad policial en contra de quienes se manifiestan en contra del gobierno y el sistema imperante, liderando la ruta hacia mayor justicia y verdadera libertad para Chile después de los terribles años de Pinochet.
Rodrigo Avilés: trágica contradicción entre democracia y neoliberalismo, entre la vida y la muerte
Chile vive hoy una tensión que se expresa cotidianamente en diferentes ámbitos de nuestra vida. Esa tensión tiene que ver con la contradicción cada vez mayor entre, por un lado, el modelo socioeconómico heredado de la dictadura cívico-militar bajo el que vivimos y, por otro, la creciente demanda social por un país plenamente democrático. Rodrigo Avilés, dirigente estudiantil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, quien se debate en Valparaíso entre la vida y la muerte por las lesiones que sufrió durante la represión policial del 21 de mayo, es hoy un trágico síntoma de esa tensión.
Cara a Cara – Hector Llaitul, Guerrero mapuche del Siglo XXI
Héctor Llaitul es el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización mapuche. Es el más conocido y perseguido de los líderes mapuche.
Luisa Toledo, una pena que dobla las rodillas
¡En que Banco de la Justicia Universal se pagará a la madre el dolor que sintió aquel día en que la muerte, vestida de verde y cargando un fusil, le robó a sus dos hijos!, aquel miserable día en que le apagaron los colores, las primaveras y los cantos, aquel remoto día que ella quisiera borrar, porque desde ese día sus ojos nunca más volvieron a encenderse, su alma se atestó de ruidos y el corazón de tristeza.
Caimanes defiende su pueblo de Carabineros bloqueándoles el camino de ingreso
Me indican que la situación está muy tensa. Temen que durante la noche o la madrugada suceda lo mismo que cuando fueron los violentos desalojos arriba en el camino al Tranque. Ahora sería peor me está diciendo por celular doña María Soto- una de las mujeres símbolo de la resistencia pese a su avanzada edad- porque están a la salida del Pueblo mismo, donde hay muchos niños. Ayer y anteayer se registraron violentos enfrentamientos entre las Fuerzas Especiales que lanzaban bombas lagrimógenas sin cesar contra gentes de otras Comunidades del Valle del Choapa que llegaron a apoyar a los hermanos de Caimanes.
Familiares de Matías Catrileo rechazan indemnización por parte del fisco
Las indemnización que los tribunales de justicia ordenan al Fisco pagarnos no reparan el dolor y rabia que significó la muerte de Matias. Como ya se señalo, nuestro objetivo con esta demanda no era obtener indemnización alguna, sino lograr que la justicia, aunque sea en forma mínima, declararé que fue el Estado de Chile el responsable del asesinato de Matias Catrileo.
Caimanes o el heroísmo con que un pueblo lucha por su Derechos
En la noche siguiente cerca de la medianoche, intentó subir otro grupo de mujeres y hombres, para llevarles alimentos, ropas de abrigo y agua, caminando casi en fila india por un lado del oscuro y dificultoso camino, logrando llegar al campamento alrededor de la una y media de la madrugada, totalmente agotados hombres y mujeres, transpirando a pesar del frío a causa del peso que llevaban, alimentos, ropas de abrigo, bidones con agua.
Ciutat morta
Documental completo, con subtítulos en castellano. 128 min., para rendir homenaje a Patricia Heras y protestar por la brutalidad policial y la impunidad que la acompaña.
Poco importaba que el objeto que hirió al policía hubiera sido tirado desde una azotea mientras que los detenidos estaban a pie de calle. Otros dos detenidos aquella noche —Patricia y Alfredo— ni siquiera estaban presentes en el lugar de los hechos: fueron detenidos en un hospital cercano y hallados sospechosos por su forma de vestir. Poco importaba si había pruebas o evidencias que exculpaban a todos los acusados. En aquel juicio no se estaban juzgando a individuos sino a todo un colectivo.