Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: venezuela

Derecho Internacional

La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA sobre Venezuela: balance y perspectivas

Este Miércoles 31 de mayo del 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) auspició una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Miembros para examinar la situación imperante en Venezuela. La reunión concluyó con una falta de acuerdo entre los presentes sobre el texto final a adoptar, posponiendo (por consenso) la reunión a una futura fecha sin mayor precisión, ello después de cuatro horas.

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras

Los grandes capitales financieros, mediáticos y militares, a través del gobierno de turno de Estados Unidos y de la mano de la Central de inteligencia (CIA), tal como lo hicieron en Chile, buscan, con el apoyo de los factores políticos locales de ultraderecha, derivar en una guerra civil. Al igual que el pueblo chileno, el venezolano, es pacífico y democrático. Por lo que la provocación de actos violentos, terroristas y fascistas protagonizado por grupos de paramilitares que muestran prácticas que no son propias de los venezolanos, no pareciera tener espacio en el territorio venezolano.

Opinión

Venezuela: Los actos terroristas y las amenazas de invasión están acelerando los tiempos revolucionarios

El próximo miércoles 31 de mayo, se reunirán los cancilleres de los países americanos, para debatir sobre la “crisis en Venezuela”, ya con una decisión predeterninada: aplicarnos la Carta Interamericana de Derechos Humanos, para darles el aval jurídico a los gringos para que nos invadan, para que nos frieguen.
Sin embargo, la pelea es peleando, y nosotros y nosotras no nos vamos a rendir.

Opinión

La Venezuela de hoy y de mañana

Evidentemente, la caída del gobierno de Maduro significaría la subida de un Macri o de un Temer, es decir de un régimen antipopular y por eso se debe defender su legitimidad hasta el fin de su mandato. Por otra parte, el uso de la violencia por la oposición ha tomado dimensiones inéditas, con la destrucción de edificios públicos (un hospital, un local de la aviación civil, entre otros), la quema de un joven y el uso de excrementos humanos, frente a fuerzas del orden que tienen la prohibición de utilizar armas letales.

Denuncia, Terrorismo

Venezuela: ¿Cuanto vale el Kit-Guarimbero para protestar contra “el régimen que los mata de hambre”?

Las guarimbas en Venezuela, como todo lo que realizan los opositores, sin más ideología y guía que el dinero y las poses mediáticas se han convertido en una “alfombra roja” donde desfilan para crear caos y destrozos y compiten entre ellos, tanto en la calle como en las redes sociales para ver quién es el más “fashion” y mejor dotados de implementos de última tecnología.

Pueblos en lucha

«Tiene que morirse ese chavista», le gritaban al joven quemado por opositores

Segundo jóven quemado en una semana
«Tenían palos, piedras, bombas», recuerda. «Uno de ellos decía: ‘Mátalo, mátalo, mátalo’ y otro decía: ‘No mano, ¿para qué? Ya ves cómo lo estamos dejando'». A pesar de las súplicas, le tiraron un cóctel molotov. «Cuando me lanzaron la bomba, comencé a saltar, a correr y a gritar: ‘No me maten’ y me tiré al piso para apagarme». Cuenta que los bomberos presentes en el lugar pedían que cesara la agresión, los violentos le gritaban: «Tiene que morirse ese chavista». La Policía del municipio Chacao, cuyo alcalde opositor ha sido captado caminando junto a grupos de encapuchados, no hizo nada.

Medios, Opinión

Los expertos en Venezuela

Sorprende que hoy por hoy cualquiera pueda escribir al mismo tiempo de Venezuela, Ecuador, Paraguay o Brasil como si conociera cada casuística en profundidad. Cada vez que asoma una coyuntura atractiva, surgen venezolanólogos, ecuatorianólogos, paraguayólogos, brasileñólogos… Con Google bajo el brazo, se atreven a pontificar y sentenciar sin leer la letra pequeña de cada caso.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.