Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
“La solidaridad es la ternura de los pueblos”, proclamó Pablo Neruda en medio de la inmensa y urgentísima tarea de evacuar, socorrer y asilar a decenas de miles de republicanos españoles de los que tantos lograron llegar también al Río de la Plata luego de la Tragedia de 1939.
Este Presidente fue en su juventud alumno deslumbrado y hoy agradecido, de una de aquellas lumbreras intelectuales desterradas.
El Uruguay pacífico y pacificador es una gran herencia y a la vez una estrategia vital.
Del triunfo en Uruguay al crecimiento de la Unasur
El cuadro político sudamericano continúa fijándose con sucesivas capas de denso óleo progresista y variados cromatismos según la ubicación, historia y capacidad de absorción de la tela. Le otorgan al conjunto de la región una tonalidad que -aún con indefiniciones y hasta importantes contradicciones- ratifica un rumbo opuesto al del resto del mundo, tanto hegemónico como de buena parte del subalterno. Mientras unos se estancan, los otros crecen. Mientras unos concentran la riqueza y repelen el empleo, otros la distribuyen aún tímidamente y crean fuentes de ocupación laboral. Mientras unos se enfrascan en guerras, ocupaciones y matanzas, otros las condenan e intentan integrarse en paz.
Uruguay: De la calle a las urnas. Hoy se derrota el derrotismo
Con o sin filosofía, hoy la ciudadanía uruguaya decide su futuro entre dos opciones: la continuidad de un proyecto neodesarrollista basado en derechos y la motosierra que popularizó el padre del actual candidato “antipopulista”. No sólo lo decide con conceptos, sino también con codos militantes masivos que pegados unos a otros ponen el gran cuerpo colectivo en las calles. Es que ganando la calle, se hunde Lacalle.
Ante el balotaje en Uruguay: Reforzar la vigilia popular
La triple victoria de octubre (Bolivia, Brasil y Uruguay) aunque de desiguales magnitudes, ratifica el rumbo progresista regional que las fuerzas conservadoras de cada país vienen amenazando. Las anima la indignación racista inspirada en la concepción según la cual, usurpadores de baja estofa, como indios, obreros, campesinos o guerrilleros se inmiscuyen en sus elevados asuntos e intereses, que a la vez imaginan propios de toda la nación.
Jorge Zabalza: Una estaca tupamara
Pero lo cierto es que más allá de la ofensiva represiva (de la que también participaron grupos parapoliciales) que en pocos meses aplastó la estructura del MLN; la realidad es que la soga, tensa pero firme, que mantenía a los tupas atados al resto de la población uruguaya, se fue cortando lentamente. Entonces, ya no alcanzaron las tatuceras ni la protección de los aliados porque el descalabro militar amenazaba con provocar una profunda derrota política.
No hay restauración conservadora en América Latina
Lo intentan pero no. Lo pretenden los medios conservadores; lo ensayan los poderes económicos; lo ansía la vieja derecha pero con un nuevo relato; lo ambicionan desde el Norte para seguir teledirigiendo al Sur. Pero no. No saben cómo ganar las elecciones fundamentalmente porque comenten un grandísimo error: creen que hablan a otro pueblo, a un pueblo irreal que no habita cotidianamente en esos países en los que se han producido transformaciones sociales y económicas en tiempo record.
Brasil, Uruguay: Defender las conquistas en las urnas
Contra el imperio del slogan
Llegó el día. Se juega el destino inmediato de 204 millones de seres humanos que habitan lo que la geografía política designa como Brasil y Uruguay con repercusiones determinantes para el resto de la propia región, además del avance del BRIC y sus propósitos multilateralistas.
La política olvidada. Elecciones en Bolivia, Brasil y Uruguay
El mes próximo se dirime buena parte del futuro cercano del sur de América. Los procesos electorales en Brasil, Bolivia y Uruguay definirán, además de sus propias correlaciones locales de fuerzas, algunas proyecciones o tendencias sobre el resto del subcontinente. Lejos de toda homogeneidad, en cada país se expresan particularidades propias aunque guardan en común cierta indefinición de las magnitudes que, según resulten, pueden alterar los escenarios de manera relevante.
Uruguay: Habla el candidato presidencial de la izquierda anticapitalista
«La lucha no será en el parlamento. Es en la calle, en la conciencia, en la trinchera de ideas, en la organización popular para resistir la megaminería, en la tierra y en las rutas. Ahora bien, no es lo mismo que esas luchas se den con diputados del pueblo que sin ellos. En la Unidad Popular (UP) tenemos la convicción de que la lucha será por abajo. Así y todo, consideramos que es inteligente utilizar todos los intersticios de la institucionalidad con el fin de facilitar mejores contextos para combatir.»
Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
Más de 50 mil uruguayos pueden ver las caritas de sus hijos y nietos gracias a la solidaridad de Cuba, dijo hoy la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz.
La titular se refirió así a las 50 mil operaciones oftalmológicas gratuitas del Hospital de Ojos José Martí, donde laboran, junto a personal uruguayo, 22 miembros de una brigada médica cubana.
Tras un acto de reconocimiento por haber superado las 50 mil operaciones, Muñiz subrayó que Cuba hizo posible que «lo que antes era una mercancía se convirtiera en un derecho, el derecho a ver».