Kobani: ¿Cobardía turco-occidental? El peligroso «plan Gaza»
Lo cierto es que se sabe claramente que el Estado Islámico rodea la ciudad por tres frentes, avalada por un ejército bien aprovisionado técnicamente y conociendo que posiblemente nadie irá en ayuda de su presa. Así, el desenlace parece evidente. Sin embargo, no todo es tan obvio cuando el espíritu de patria penetra en los corazones.
La milicia kurda resiste. Turquía chantajea. OTAN mira hacia otro lado. La Coalición bombardea objetivos sin terroristas. UE se declara “preocupada”. ONU llama a cesar los combates. En síntesis, valentía y cobardía enfrentadas.
Moscú invierte los papeles en Kiev
Mientras los dirigentes de la OTAN se regocijan por el golpe de Estado en Kiev, presentado a la opinión pública de Occidente como una nueva revolución, en el terreno se invierte la situación. Después de desplazar a un gobierno de delincuentes que buscaban el mejor postor entre Washington y Moscú, ahora son los agentes de Estados Unidos quienes se ven obligados –ya en el ejercicio del poder– a enfrentar los disturbios que anteriormente organizaron. El problema es que el país está arruinado y nadie, sea quien sea, podrá sacarlo rápidamente de la bancarrota. Y ahora Rusia puede defender sus intereses sin tener por ello que asumir las consecuencias de los 20 años de corrupción que antecedieron la nueva situación.
Diputada alemana: «El nuevo Gobierno puede ser responsable de los asesinatos en Kiev»
Es muy preocupante no tener relaciones claras con Kiev, debido a que quizá «tanto los manifestantes como los policías» fueron «asesinados por las fuerzas del nuevo Gobierno» ucraniano, sostienen algunos parlamentarios alemanes. Los francotiradores disparaban a manifestantes y policías. Y en medio de la confusión, rápidamente se buscó un culpable. Con la destitución del presidente Víktor Yanukóvich, los líderes de Maidán se hacían con el poder.
Ucrania, la nueva presa del FMI
Ucrania está al borde de detener los pagos y razonablemente no puede pedir prestado en los mercados financieros tras la degradación de su nota por parte de las agencias de calificación. En la actualidad, para poder pedir prestado a corto plazo, Ucrania tendría que pagar una tasa de interés desorbitada del 34,5% frente al 5% de hace solo cinco meses. Por otra parte no puede contar con Rusia, que acaba de anular la segunda entrega de un préstamo de 15.000 millones de dólares tras la destitución del presidente Víktor Yanukóvich.
Putin recibe autorización del Senado para usar las tropas rusas en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, remitió al Consejo de Federación (Senado) de Rusia una propuesta sobre el empleo de las tropas rusas en Ucrania hasta la normalización de la situación en ese país, según el Kremlin. Pocas horas más tarde el Senado, reunido en una sesión extraordinaria, dio asimismo el visto bueno a la solicitud presentada horas antes por el presidente Vladímir Putin y le solicito proteger a los ciudadanos rusos que viven en Ucrania
Europa, empeñada en entrar en Ucrania, cierra los ojos frente al peligro neonazi que ya es evidente
Estos extremistas envilecidos, que han ocupado el centro de la capital, cercándola con barricadas, separándola del resto del país, han declarado que en el territorio ocupado por ellos, no hay leyes que valgan. Colocaron en la fachada del ayuntamiento de la ciudad héroe de Kiev el retrato de un colaborador fascista como Stepan Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas ucranianos, y utilizan los mismos métodos de lucha: cócteles Molotov, golpes por la espalda, incendios y linchamientos.