El suicidio europeo ante Turquía
LA HISTORIA ESTÁ A PUNTO DE REPETIRSE
Al firmar con Turquía un acuerdo –por lo pronto ilegal a la luz del derecho internacional– para frenar la oleada de migrantes, los dirigentes de la Unión Europea dan un nuevo paso en lo que podríamos llamar su pacto con el diablo. Gran parte de los 3 000 millones de euros asignados a Ankara irán a parar al financiamiento de los yihadistas y, por tanto, incrementarán la cantidad de migrantes que huyen de la guerra. Por cierto, al levantar, en los próximos meses, la exigencia de visas a los ciudadanos turcos, los europeos instituyen de hecho la libre circulación entre los campamentos de al-Qaeda y Bruselas
La Unión Europea abandona a los defensores de las libertades en Turquía
Occidente sacrifica sus principios históricos para favorecer sus intereses cotidianos y así pierde, en ese doble juego, todos sus aliados naturales. Al decir: «Mantengan lejos de nosotros a los refugiados y hagan lo que quieran en su país», Europa alquila un campo de concentración fuera de sus fronteras y aparta su mirada de la opresión que ejerce el guardián voluntario de ese campo de concentración. No sólo es una vergüenza para Occidente, es también una vergüenza para la humanidad.
Comunicado del MDeE (DiEM) condenando el acuerdo preliminar de la cumbre europea para expulsar a los refugiados a Turquía
Si se completa este acuerdo con Ankara, Europa estará enviando un mensaje aterrador al resto del mundo: que los hombres, mujeres y niños que lograron sobrevivir a alta mar y a los horrores de la guerra, independientemente de su estatus o idoneidad como receptores de asilo, no son bienvenidos en Europa.
Marruecos suspende oficialmente todo contacto con las instituciones europeas
El conflicto entre la UE y el gobierno marroquí comenzó el 10 de diciembre, cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros firmado en 2012 por incluir en sus términos el Sáhara Occidental, un territorio ocupado por un pueblo al cual las Naciones Unidas le reconocen el derecho a independizarse, poniendo fin a una ocupación colonialista.
La disputa por América Latina
Los procesos posneoliberales afrontan seguramente sus momentos más complicados de los que se sucedieron a lo largo de este cambio de época. Las tensiones son cada vez más acuciantes. Son tensiones propias de las múltiples contradicciones surgidas al calor de la propia dinámica de un vertiginoso proceso de cambio. Hace algunos años, en el 2009, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera ya alertaba precisamente sobre esta disputa para el caso boliviano, en su libro Las tensiones creativas de la revolución.
“Una idea muy sencilla, pero radical: democratizar Europa”
Entrevista a Yanis Varoufakis
«La gente venía por miles a escucharme, no tanto porque quisieran mostrar su solidaridad con Grecia, o conmigo, sino porque la experiencia de esta negociación entre Grecia y la Troika tocó una fibra sensible en todas partes. Y la gente que viene a escucharme y debatir conmigo está preocupada por ella misma, por su propio país, por Europa. Así que sumé dos y dos y acabé concluyendo, al menos en lo personal, que la única cosa por la que vale la pena luchar es por esta fusión a escala europea con una idea muy sencilla, pero radical: democratizar Europa.»
El desarraigo, uno de los mayores dramas que enfrentan los y las migrantes de hoy
ALAI AMLATINA, 17/12/2015.- Bogotá.- Con motivo del Día Internacional del Migrante, el 18 de diciembre, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, señala…
La justicia europea anula un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en Sahara Occidental
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) anuló ayer el acuerdo comercial de productos agrícolas y Pesqueros entre la UE y Marruecos, solo en la parte que afecta al Sahara occidental, al opinar que la UE no verificó si la explotación de los recursos tenía un impacto sobre la población de ese territorio.
Grecia: la traición de Tsipras a su pueblo
Se ha hablado mucho de Grecia estos tiempos, de deuda, austeridad, de referéndum y de las duras condiciones de ajuste financiero impuestas a este país. Se habla mucho del líder Alexis Tsipras, de SYRIZA y su nuevo gobierno. Pero dentro de esta trágica historia de apariencias económicas, hay un aspecto oculto, una agenda programada, unas fuerzas tenebrosas que emergen contra las sociedades civiles y que casi nadie ha hecho alusión. Son pocos los que nos advierten del peligro de la Hidra del siglo XXI. Uno de ellos es nuestro colega Dimitri Konstantakopoulos, que desde su Grecia natal comparte experiencias y cuenta cómo esta Hidra devora su patria y porqué es importante comprender lo que realmente ha pasado y está pasando en Grecia.grec
Dos historias alemanas: Volkswagen y el reino de España
Y cuando se habla de excelencia en el manejo de la economía, Alemania es el ejemplo predominante de un país al que debemos copiar. Que de golpe una de sus principales empresas —Volkswagen—, uno de sus iconos en cuanto eficiencia productiva, reconozca que ha hecho trampas de extrema gravedad invita a reflexionar, entre otras cosas, sobre la futilidad del concepto de excelencia que tan abusivamente se utiliza para justificar el renacido darwinismo social […]