Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: tortura

Historia - Memoria

Romo, Pinochet, Mena y los otros

Los sectores de la derecha chilena han tenido una posición más que ambigua respecto a la violación de los derechos humanos. La misma derecha que homenajea a Pinochet y a Mena, guarda silencio cuando aparece el rostro horrido de la tortura y la muerte. Recordemos que un personaje tan eficiente como execrable de esta industria del terror se encarnó en Osvaldo Romo Mena. A diferencia de las exequias del dictador al que sirvió, fue enterrado en la más patética soledad. Un personaje que fue capaz de defender de manera explícita y descarnada sus más crueles actuaciones, fue demasiado para la sensibilidad de sus patrones que prefieren los cómodos sillones del poder y la sonrisas pseudo democráticas.

Historia - Memoria

Guerra al marxismo y defensa de la jauria de Cordillera y Punta Peuco

Basta de mentiras y de cobardía, la guerra sucia en contra de nosotros los chilenos, fue ideada por los asesores políticos del dictador, entre ellos su principal ideólogo Jaime Guzmán, quienes impusieron un movimiento de exaltación nacional, llamando a destruir el marxismo, que según ellos “estaba devorando el alma popular de Chile”. Por eso nunca se trató de un golpe militar para restaurar la democracia, como afirman hasta hoy, las evidencias demuestran que el fin ultimo fue siempre el que definió Guzmán, refundar el país, crear una institucionalidad política (y una Constitución) para que jamás se permitiera que la experiencia marxista se repitiera en el país.

Historia - Memoria

Querella contra Agustín Edwards por su colaboración con la dictadura

Juan Carlos Chávez Pilquil , hijo de Ismael Darío Chávez Lobos, una de las 119 víctimas de la Operación Colombo, presentó una querella criminal contra el dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman, por la colaboración de su cadena de diarios en el disfraz como “enfrentamiento” de la eliminación física de su padre y, en total, 119 detenidos desaparecidos por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en 1975.

Historia - Memoria

Proyecto económico planificado hace 40 años: Neoliberalismo extremo

“La dictadura sigue vigente, entre otras razones, porque la Concertación en sus cuatro mandatos y la derecha pinochetista con uno, han dado continuidad al proyecto. A cuarenta años la traición se consuma. Chile vive una farsa y una borrachera de poder, donde la amnesia y la infamia son pilares sobre los cuales se construye un relato épico e idílico que justifica el asesinato y la tortura, bajo el eslogan ‘Chile modelo de democracia, libre mercado y éxito neoliberal’”.

Opinión

Perdones publicitarios oportunos

Ante el ensordecedor coro de solicitudes de perdón de golpistas y anti-golpistas aprovechando el 40° aniversario de la muerte del Presidente Allende y a 2 meses de la elección presidencial en que los relativamente pocos que se interesan dan por ganadora a la doctorcita Bachelet y por perdedora a la candidata de más a la derecha, hija del otro general, uno puede peguntarse : ¿Qué pasa? ¿Perdón por lo que ocurrió entre 1973 y 1990 y entre 1990 y 2013? ¿Por qué ahora y por qué no antes ? ¿Vivimos vueltos hacia el pasado o se trata de algo presente hasta hoy? Y si es así, hasta cuando «esto» seguirá presente en el futuro entre nosotros?

Opinión

Chile: Nunca más, cómo no. Pero nunca más una sociedad de clases.

A 40 años de la dictadura del capital en Chile, en la forma de una tiranía militar contrarrevolucionaria, resulta notable, como nunca antes, la cantidad de testimonios de ex militantes del pueblo que participaron en la lucha antidictatorial (sólo de soslayo quiero hacer referencia a los indecorosos llamados a perdonarnos en patota, como si el golpe hubiera sido producto de una travesura irresponsable tanto del pueblo, como de la burguesía titiriteada por el Imperialismo).

Historia - Memoria

Allende: no más humillaciones

Paz que duraría poco. El estado de humillación nacional se reinstauró en la madrugada del 11 de septiembre de 1973, bajo el vuelo de aviones y helicópteros a cargo de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas. Y Allende, que había hecho presente varias veces su amor por la vida, por la buena vida, cumplió también su palabra de no ser derrocado, de no ser sacado de su escritorio presidencial, de resistir hasta el final. De no ser humillado.

Opinión

La Unidad Popular o el intento de tocar el cielo con las manos

Confieso que estoy aburrido del ceremonial de falsos perdones por parte de algunos personeros de la derecha y de Óscar Guillermo Garretón – un ex Mapu que, de tanto amar a Althusser, terminó adorando a los Luksic y Cía. -. La idea del acto conmemorativo, anunciado con bombos y platillos por La Moneda, me parece una torpeza: ¿cómo piensan se va a sentar , en la misma fila, la presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos con el maestro de los torturadores, el ex alcalde Cristián Labbé y los dirigentes del Partido al cual pertenece?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.