Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: solidaridad

Opinión

Solidaridad preventiva ante los desastres naturales

Se dice que los chilenos somos solidarios, especialmente en los desastres naturales: terremotos y maremotos. Que todos los años nuestro corazón se “agiganta” para ayudar a los niños que sufren alguna limitación física o mental. No voy a poner en duda la actitud solidaria de las personas ni siquiera voy a relativizar sobre la creación de instituciones benefactoras que pululan en nuestro país. Lo que sí me preocupa es la falta de capacidad del Estado para cumplir con su papel protector de todos los ciudadanos que habitan esta nación.

Iniciativas

Plaza Prat, Iquique: Encuentro simbólico, generoso y solidario por Tarapacá

TERRAL DISEÑO -COMPAÑÍA DE TEATRO EXPRESIÓN
Quisiera invitarlos para el día miércoles 09 de abril a realizar un simbólico encuentro en Plaza Prat, a las 12: 00 horas. No pensemos más que algo terrible está por venir, porque no está pasando, solo enfocarse en sus corazones, el ahora y el aquí. Así tenemos más fuerza para continuar y más fuerza para ser solidarios, más generosos, más comprensivos, más tolerantes, más amigos, más humildes, más prudentes.
Tenemos mucho que agradecer. Nos vemos en la La Histórica Plaza Prat.

Cultura

La escuela del silencio

Una mirada a la desigualdad de género en la educación.
«Hay miradas que fusilan, que obstruyen al otro, palabras que que tienen la intención de matar al otro, matan peor que las balas, porque la bala mata de verdad, pero el otro queda muerto en vida. Pero creo que si ciertos académicos tuvieran una convivencia mínima con el pueblo, tal vez dismunuirúia un poco su arrogancia» (Paulo Freire)

Declaraciones

Académicos, escritores y artistas chilenos suscriben carta de apoyo a la democracia venezolana

Un grupo de destacados académicos, escritores y artistas chilenos han suscrito una carta en la que expresan su apoyo a la democracia venezolana su repudio a los intentos desestabilizadores convocados por sectores que buscan el golpe de Estado. Los intelectuales entregan también su pleno apoyo a los llamados al diálogo efectuados por el presidente Nicolás Maduro y al acompañamiento ofrecido para tales efectos por la UNASUR.

Ciencia - Técnica

“Oponerse a la salud como mercancía, y defender la salud como lo que es, un derecho”

En los años 60, de 3.300 médicos que había en Cuba, quedaron solamente 300. El programa de mayor éxito que tenemos es el de la atención materno-infantil. En el año 1959 la mortalidad infantil era del 61 por mil, y en 2012 era de 4,6 por mil nacidos vivos. Luego nuestro mayor logro se refiere a la medicina primaria, de los médicos de familia, ya que el 85% de las enfermedades se curan en la atención primaria. Tenemos un médico por cada 159 habitantes. Nosotros hemos fortalecido nuestra propia industria farmacéutica [importan menos del 20% de las medicinas que consumen]

Noticias

Cita de la UNASUR para la defensa de Venezuela

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, pidió formalmente una reunión de la Unasur por la situación en su país a Surinam, nación que preside temporalmente el bloque y que aceptó la propuesta. Jaua informó que la solicitud de reunión fue aceptada por el presidente de Surinam, Desi Bouterse, encargado del organismo regional, al tiempo que destacó el respaldo y solidaridad que ha recibido Venezuela de los países sudamericanos.

Opinión

Mandela y Fidel: Lo que no se dice

La muerte de Nelson Mandela ha precipitado una catarata de interpretaciones sobre su vida y su obra, todas las cuales lo presentan como un apóstol del pacifismo y una especie de Madre Teresa de Sudáfrica. Se trata de una imagen esencial y premeditadamente equivocada, que soslaya que luego de la matanza de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano (CNA) y su líder, precisamente Mandela, adoptan la vía armada y el sabotaje a empresas y proyectos de importancia económica pero sin atentar contra vidas humanas.

Historia - Memoria

Convocatoria “Jornada de Encuentro ExPresas y ExPresos políticas/os y Exilio”

Domingo 10 de noviembre de 2013
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene el agrado de invitarles a participar de la Jornada de Ex presos y Ex presos políticos/as y Exilio cuyo propósito es el intercambio de experiencias propias y colectivas vividas durante el exilio y la prisión política. Esta actividad se concibe como un espacio para el fomento de las memorias a través de la transmisión recíproca de vivencias y aprendizajes que rodearon esas etapas de las vidas de chilenas y chilenos durante la dictadura militar, resaltando los gestos de creatividad y solidaridad que permitieron resistir tiempos grises de violencia y dolor.
Gabriel Salazar relata la historia de Villa Grimaldi.

Opinión

Hacia una ética del desarrollo

La institucionalidad patriarcal nos ha colocado cadenas y corazas desde la niñez contra nuestra auténtica expresión interior de empatía. Sólo se valora lo útil para producir riquezas, la parte externa del ser humano, no interesa desarrollar el interior, la bondad, el sentido ético profundo.

Opinión

Por una Sociedad Comunitaria

La conciencia social o comunitaria, inherente al ser humano, es dificultada por un ambiente cultural y una estructura económico- social injusta, autoritaria, individualista, patriarcal, economicista y poco solidaria, excesivamente competitiva y estresante. Que provoca enormes desigualdades y conflictos, tanto familiares como laborales e internacionales.
Los grupos políticos principales no enfrentan las soluciones de fondo. No se define hacia dónde vamos como sociedad, ni qué tipo de sociedad queremos. Solo se buscan soluciones de parche y “apagar incendios”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.