Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: socialismo

Análisis

Chile. Los Jesuitas en la encrucijada: Espionaje y represión política en la Universidad Alberto Hurtado

Desde exorcistas hasta guerrilleros revolucionarios llenan la historia de una de las congregaciones más complejas y contradictorias de la Iglesia Católica: la Compañía de Jesús. En diversas partes del mundo y en Chile, los sacerdotes jesuitas (SJ) han sido acusados de maquiavélicos, la mano tras el trono papal, misioneros izquierdistas, propagandistas inescrupulosos; defensores del pueblo oprimido que han pagado con su vida su compromiso político y social; corruptos, intelectuales, hipócritas, cómplices y estrategas de los poderes establecidos; teólogos brillantes, rebeldes e inteligentes. Como toda entidad humana, la Compañía de Jesús expresa en su interior la lucha de clases sociales que marca de modo explícito y radical el devenir, sobre todo, de las regiones periféricas del capitalismo.

Cultura

“La mayor parte de la literatura que se autodefine revolucionaria es una literatura escrita para convencidos”

La mayor parte de la literatura que se autodefine revolucionaria es una literatura escrita para convencidos, con un lenguaje aburridísimo, en un código incomprensible para quienes no están en la iglesia, para los que no son de la parroquia […] tengo la impresión de que son especialistas en restar y no en sumar, que es cada vez menos atractivo lo que se dice, que están cada vez menos claros, más borrachos de slogans, de consignas, de frases muertas, de citas hechas, que tiene cada vez menos contacto con la gracia y la hermosura de la realidad, de la vida, de la necesaria vitalidad del acto revolucionario, que es el más transformador de todos.

Análisis

Syriza y Podemos: ¿Una vía hacia el poder del pueblo?

La experiencia demuestra que los movimientos de izquierda pueden llegar al gobierno pero, sin embargo, no llegan a conquistar el poder. La democracia, es decir el ejercicio del poder por el pueblo y para el pueblo, requiere mucho más. Hoy, el problema se plantea en Grecia con Syriza y en un futuro se planteará en España con Podemos, si ese movimientos ganara las elecciones generales de finales de 2015. El problema también se planteó en Venezuela a […], en Bolivia […], en Ecuador, o incluso, algunas décadas antes con la elección de Salvador Allende en Chile, en 1970.

Análisis

Cuba a 56 años de la victoria. La revolución infatigable

Cuba lucha en muchos frentes, y la madre de las batallas, se libra hoy en tierras cubanas, donde el Presidente Raúl Castro lidera un proceso de cambio paulatino del modelo económico, que dará mayor autonomía a la empresa estatal y permitirá desarrollar nuevas formas de emprendimientos privados o trabajo por cuenta propia. Las transformaciones tienen su origen en el Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias Negativas, impulsado por el Comandante Fidel Castro en 1986, que fue interrumpido por la caída del campo socialista.

Opinión

“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era EEUU”

El analista político Atilio Borón se refirió a la liberación de los tres ciudadanos cubanos “encarcelados mediante un juicio farsesco” y consideró que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba supone “el fracaso de la política convencional del gobierno estadounidense”.

Análisis

Las victorias de Cuba

Obama tuvo que confesar que la estrategia norteamericana de intentar asfixiar a Cuba por el bloqueo económico y el asedio terrorista, ha fracasado. Los dos países vuelven a tener relaciones diplomáticas, el inmenso edificio que mira hacia Miami, en el Malecón habanero, abrigará de nuevo un embajador de EUA, mientras que Cuba tendrá, en el mismo viejo casaron de la embajada del país de hace décadas, en Washington, un embajador.

Declaraciones

Discurso de Fidel Castro el 07 de diciembre de 1989 sobre la inminente caída de la URSS

En el acto de duelo por los internacionalistas cubanos caídos durante el cumplimiento de misiones civiles y militares en África y en otras partes del mundo, celebrado en El Cacahual (lugar que guarda los restos de Antonio Maceo y su ayudante el capitán Francisco Gómez Toro,así como los de otros patriotas cubanos), Fidel Castro habló sobre el inminente derrumbe de la Unión Soviética y el impacto que tendría en Cuba.

Análisis, Opinión

Una propuesta de planificación participativa descentralizada

A partir de las experiencias de Brasil, Venezuela y el Estado de Kerala
Estas palabras están dirigido a quienes desean construir una sociedad humanista y solidaria con pleno protagonismo popular, que ponga en práctica un modelo de desarrollo sustentable o ecológicamente sostenible, que satisfaga de forma equitativa las verdaderas necesidades de la población y no las necesidades artificiales creadas por el capitalismo en su loca carrera por obtener más ganancias.

Entrevistas

“En Cuba no se está proponiendo un socialismo de mercado”

Un socialismo de mercado. Esta fue una apelación para calificar las reformas económicas emprendidas en los años 60 del pasado siglo, que propiciaron una amplia introducción de mecanismos de mercado en países como Yugoslavia, Hungría y también en la URSS con la Perestroika. Esas reformas suponían que el mercado en su actuación no era para nada contradictorio con el socialismo, por lo que se amplió cada vez más la presencia de esos mecanismos para hacer más “eficiente” la gestión económica, sin tomar en cuenta la connotación social de los mismos y sin monitorear y compensar sus efectos perversos. La historia demostró que del socialismo de mercado quedó solo el mercado sin socialismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.