Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: sahara occidental

Sáhara Occidental

Carta a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tras la última resolución sobre el Sáhara Occidental

«Me he sentido totalmente defraudado por la aprobación ‘unánime’ […] del Consejo de Seguridad de la ONU relativa a la cuestión del Sáhara Occidental.»[…]
«El statu quo favorable a Marruecos y a los intereses que apoyan a ese Estado invasor, chantajista, corruptor y criminal, mientras la población saharaui resiste soportando la sistemática represión y el robo de sus recursos por parte de un Estado invasor-ocupante-ilegal, que se ha saltado impunemente todas las normas del Derecho Internacional, mientras ustedes, año tras año, siguen leyendo un papel que no sirve para nada, salvo para no implicarse con los principios de la Carta de la ONU y de la legalidad internacional vigente, establecida por ese mismo Consejo al término de la II Guerra Mundial.

Sáhara Occidental

En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado

Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak. Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.

Sáhara Occidental

La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental

Durante el tiempo de la colonización, muchas personas españolas se trasladaron al Sáhara Occidental. Militares, maestras, trabajadores de empresas como Fos Bucráa o Cubiertas y Tejados, funcionarios y funcionarias… Allí convivían con las y los saharauis que también habitaban la Provincia 53. ¿Cuál era la realidad de esa convivencia? Cruzamos memorias, igual que se cruzaban sus vidas.

Sáhara Occidental

París : Multitudinaria manifestación contra la injerencia de Francia en el conflicto del Sáhara Occidental

Con esta gigante manifestación, los saharauis quisieron lanzar un doble mensaje a Francia y Marruecos. Que su alianza contra el pueblo saharaui está condenada al fracaso por el espíritu de resistencia del pueblo del Sáhara Occidental y que nada detendrá la lucha de este último. Por otra parte, la manifestación se celebró con ocasión del 44 aniversario de la proclamación de la Unidad Nacional en torno al único representante del pueblo saharaui, el Frente Polisario.

Derechos Humanos, Sáhara Occidental

Aminetu Haidar, Premio Nobel de la Paz Alternativo, por su lucha pacífica para la independencia del Sahara Occidental

Aminetu Haidar; Premio Nobel Alternativo de la Paz, que estuvo cuatro años en una cárcel secreta marroquí, con los ojos vendados sufriendo torturas y que cuando salió en libertad siguió perseguida y volvió a ser encarcelada, se lo dejó claro a Moratinos: “Seguiré en huelga de hambre hasta que el Gobierno español me devuelva a mi casa o hasta la muerte”,  “el Gobierno español en vez de presionar a Marruecos me presiona a mí”.

Análisis, Historia - Memoria, Sáhara Occidental

El silencio cómplice sobre el Sáhara Occidental y la Moral Pública Ciudadana

José Vidal-Beneyto y la ‘Provincia 53’

Como pone de manifiesto el documental web ‘Provincia 53’[1], recientemente presentado en Madrid y otras ciudades españolas, quienes cuidan de esas cosas de la enseñanza, la formación, la cultura y la opinión pública, han conseguido que buena parte de la ciudadanía española, y en particular su población joven, no tenga ni idea de qué es, dónde está o qué pasó con la Provincia 53, hoy Sáhara Occidental. Si lo que querían nuestros próceres era tener una población ignorante, amnésica y fácilmente manipulable, habrá que felicitarles: lo han conseguido.

Sáhara Occidental

Sáhara: Las cosas claras

Carta Abierta sobre el Sáhara Occidental al Director del diario El País
España no descolonizó el Sáhara Occidental entregándolo a Marruecos y Mauritania, como señala el Sr. Cembrero. España, lisa y llanamente, abandonó (que no descolonizó) el Sáhara, dejando al pueblo saharaui en manos de los dos países mencionados. Marruecos bombardeó con napalm y fósforo, despiadadamente, a la población saharaui en plena huída.

Sáhara Occidental

Greta Thunberg y la saharaui Aminetu Haidar ganan el Nobel Alternativo

En el caso de Haidar el fallo enfatiza «su firme acción no violenta, a pesar de la prisión y la tortura, en busca de la justicia y la autodeterminación» para su pueblo, así como su dignidad y su voluntad.
«A los saharauis les han prometido de forma repetida el derecho de autodeterminación la ONU, España y Marruecos. Pero han pasado más de 40 años sin que se haya celebrado un referendo y la comunidad internacional ha permanecido indiferente o ha sido cómplice con la ocupación«, según el jurado.

Sáhara Occidental

Buscar a un padre desaparecido

¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco. Esta es la historia de la Provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.