Tensiones en Siria y Corea del Norte apuntan principalmente a Rusia y China
Siria es a Rusia lo que Corea del Norte es a China. O bien, China debería prestar más atención en Corea del Norte, así como Rusia presta mucha atención en Siria. La gran diferencia es que Estados Unidos, hasta ahora, no ha apostado a Corea del Norte como ya apostó en Siria con armas, entrenamiento y golpes. Pero… ¿cuándo Estados Unidos apostará a ganador en Corea del Norte? ¿Cuándo China reaccionará, así como Rusia tuvo que reaccionar en Siria? ¿La reacción de China será idéntica a la reacción de Rusia con respecto a Siria? China todavía tiene tiempo.
Interludio de paz en medio de la guerra. Reflexiones sobre la película “La batalla por Sebastopol”
En el contexto del enfrentamiento actual entre Ucrania y Rusia, la película titulada “La Batalla por Sebastopol”, tiene –como lo declaró su realizador Sergueï Mokritskï que creció en Ucrania y vive en Rusia–, la ambición de re-unir, al menos por un par de horas, esos dos pueblos que, hace pocas décadas, compartían la misma historia y el mismo gobierno central. Su estreno, en el año 2015, no podía ser más oportuno, sobre todo si se considera que la película goza del consenso tanto de Rusia como de Ucrania en cuanto a su contenido y difusión.
Seria amenaza de guerra
El bombardeo directo y unilateral, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, a Siria, a la base aérea de Shayrat, la segunda del país, deja en patente evidencia que EE.UU. no va a abandonar a sus terroristas fácilmente, y que ante el avance del ejército sirio, está dispuesto a enfrentarle de forma directa, ya que sus mercenarios y cuerpos de ejército yihadistas interpuestos son incapaces. El hasta el momento inteligente juego ruso sobre el terreno no ha dejado más remedio a EE.UU. y sus adláteres que mostrar claramente su juego. Un juego enormemente peligroso, que pone al planeta entero en amenaza de guerra.
Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos
A pesar de que hasta hoy no se sabe con certeza quién es el responsable del uso de armas químicas en la pequeña ciudad siria de Khan Sheikhoun, el bombardeo con misiles de una base aérea siria por parte de EE.UU., confirma de manera muy peculiar la forma de tomar decisiones en materia de política exterior el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Durante la reunión celebrada por la ONU sobre este ataque norteamericano a Siria, se dejó entrever que Estados Unidos cuenta con el respaldo político de varios otros integrantes del Consejo, pero que no hay argumentos jurídicos que sostengan su posición.
Lo que se les escapa a muchas personas sobre el ataque de EEUU contra Siria
En las redes rusas —como en cualquier foro de debate, imagino— el episodio ha sido muy controvertido y ha dividido a la opinión pública. Un bando, llamémosle ‘radical’, denuncia ‘la inutilidad de la defensa antiaérea rusa’, la cual dejó pasar a los Tomahawk, a los que ‘había que derribar’. Otro bando quisiera que el país se imponga más firmemente contra EEUU, ‘como en los viejos tiempos’ de la URSS—, este tipo de acusaciones demuestra más bien un pensamiento impulsivo, y no uno calculado. Esperamos que todos los gritos de ‘¡Rusia debería atacar a EEUU!’ nunca sean escuchados en las altas esferas del poder, porque, aunque el planeta no va bien, es todavía temprano para ceder el turno a mutantes radioactivos que busquen construir una mejor civilización de las cenizas de la nuestra.
Los misiles sobre Siria: La realidad no concuerda con lo que nos dicen los comunicadores
No se deje engañar por los rejuegos diplomáticos y los medios de difusión que reaccionan como rebaño. Lo sucedido en Siria este viernes no tiene nada que ver ni con la presentación de los hechos que se está divulgando ni con las conclusiones que muchos exponen.
¿Por qué Rusia no derribó los misiles de EE.UU. en Siria y qué pasará a partir de ahora?
Tras el ataque de EE.UU. contra la base siria de Shayrat, «muchos se preguntan» ¿por qué Rusia no utilizó sus misiles de defensa aérea para evitarlo?
Rusia no derribó los misiles estadounidenses es porque estaba actuando dentro del marco de un memorando que perseguía prevenir los incidentes y proteger seguridad aérea en el espacio aéreo sirio. Ahora, después de este ataque norteamericano, Rusia ha suspendido estos acuerdos, lo que le «permitirá reaccionar oportunamente» ante las futuras amenazas que presente EE.UU., incluidos los potenciales ataques a los aeródromos y unidades rusas en Siria.
Declaración del Consejo científico de ATTAC Alemania en torno a la guerra de Siria
Varios profesores del Consejo científico de attac Alemania reclaman un debate público sobre la evolución real del conflicto en Siria. A tal fin recuerdan algunos hechos y llegan a unas conclusiones fuera de toda duda que contradicen la imagen que actualmente difunden los medios. Hacen un llamamiento a todos los colectivos sociales para que dejen de mirar hacia otro lado y junto al movimiento pacifista se impliquen en la discusión política en favor de vías que conduzcan al fin del conflictos.
Un regalo de año nuevo lunar en China: ¡Se han prohibido los cultivos transgénicos!
Este año nuevo lunar del gallo, en la provincia Heilongjiang de China, el regalo ha sido tan importante que ha puesto a temblar a toda China y a todo el mundo transnacional: se han prohibido los cultivos transgénicos.
La inmensa mayoría de los medios desinformativos globales y regionales han guardado silencio sobre la medida que adoptó quizá la más importante provincia dentro de la estrategia de las transnacionales, pues es la joya de la corona china en producción de granos que abastecen el enorme mercado chino.
Llegó el avión ruso Ilyushin II para combatir los incendios forestales, a partir de hoy mismo
Este avión es capaz de operar desde pistas de poca longitud, aunque no estén preparadas con sistemas modernos de apoyo al aterrizaje, puede operar desde aeropuertos comerciales, carreteras, caminos de tierra, en el desierto, sobre la nieve y en los lugares remotos del país y de dar servicio bajo condiciones meteorológicas muy adversas, en todo tipo de clima y vuelo nocturno, como las que se experimentan en Siberia y en la región ártica de Rusia. Recién llegados a Chile se trasladarán a Freire, en La Araucanía, desde donde van a operar también en Los Lagos y el Biobío.