«Koyang», en mupudungun; «Parlamento», en castellano
Koyang (del mapudungun Koyag o Coyag ) es una reunión solemne de los mapuches. La traducción corriente al castellano para esta práctica es ‘parlamento‘ en su sentido de conversación que entablan dos partes para dirimir sus diferencias
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
Ocho policías ecuatorianos y 27 periodistas permanecen retenidos en el ágora de la Casa de la Cultura en Quito por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) que llevan a cabo un acto de protesta contra el Gobierno de Lenín Moreno.
El dirigente de la Conaie, Jaime Vargas, hizo subir al estrado a los agentes policiales, siete hombres y una mujer, desarmados, y le entregó el micrófono a uno de ellos, quien se limitó a decir que cumplía órdenes y que no había lastimado ni maltratado a ningún civil, confirmó la corresponsal de Sputnik que se encontraba fuera del recinto.
Rafael Correa pidió el adelantamiento de las elecciones en Ecuador
«Que jamás nos vuelvan a engañar», exhortó Correa a sus compatriotas y reconoció que se equivocó al nombrar como su sucesor a Moreno, pero insistió en el reclamo constitucional de adelantamiento de las elecciones, con las cuales espera que «volverán los días de gloria».
«De esta durísima lección, todos debemos aprender. Nuestros jóvenes no conocieron el viejo país, otros lo olvidaron. Ahora, está de vuelta. Que jamás nos vuelvan a engañar», reflexionó Correa en el video grabado en Bruselas. «Que jamás nos vuelvan a engañar, que jamás nos vuelvan a meter tanto odio, tanto cuento», advirtió.
Ecuador. La hora de la insurrección popular
Ante las duras medidas económicas del «paquetazo«, impuesto por el FMI, el pueblo salió a la calle a defender su escuálido bolsillo. A partir de ese momento es que se pudo demostrar en la práctica la famoso frase de Bertold Brecht: “No hay nada peor que un burgués asustado”. Acorralado, Moreno calculó mal el nivel de su fortaleza y ahora intenta huir hacia adelante, descargando una brutal represión contra el pueblo, tras la aplicación de un estado de excepción que le permite sacar a los militares a la calle.
Breves ejemplificaciones de la barbarie y elogio de la resistencia
Luchar por el cuarto gobierno del Frente Amplio (Uruguay) y conseguirlo, no es contradictorio con la apertura hacia una renovación indispensable de la fuerza política, de sus articulaciones organizativas y sus modos de adopción de decisiones y controles del apego al programa. Nosotros también necesitamos una restauración conservadora: la que nos vuelva a poner a los comités de base como eje de organización y a la resistencia contra la barbarie en horizonte permanente.
Solidaridad desde Estocolmo con el pueblo heroico de Venezuela y su legítimo gobierno
El imperio estadounidense ha destruído a muchos países pero no ha ganado ninguna guerra. Ese imperio asesino y terrorista pretende hoy apoderarse en su totalidad de las inmensas riquezas de Venezuela. Han intentado por todos los medios de doblegar a la Patria de Bolívar y Chávez – y no lo han logrado. Sí se han robado el dinero de Venezuela, destinado para la compra de alimentos, medicinas y repuestos – y quieren robar aún más.
Breve manual para extranjeros sobre por qué Venezuela no ha caído
Venezuela, el lugar donde para algunos «todas las opciones están sobre la mesa«, no es aquel escenario apocalíptico que reseñan los medios. No hay estallido social. No confluye la violencia descarnada de otras épocas, ni tampoco es el imperio del caos, pese al caldo de adversidades fraguadas. El país y su gente, parecen seguir siendo un enigma para los extranjeros, siempre indescifrable a la mirada foránea, tal como lo es a veces el chavismo para revolucionarios de diversas latitudes.
El himno de las protestas de Puerto Rico: «Afilando los Cuchillos»
La hipocresía del país en general
Tirar piedra’ en Venezuela está bien, pero en Puerto Rico está mal
Esto va pa’ los artistas internacionales:
¿Y las banderitas de Puerto Rico en las redes sociales?
Ninguno de nosotros los supuestos bandoleros
Está acusa’o de fraude, robo o lavado de dinero
Con todo lo que han roba’o estos politiqueros
Pintamos las paredes del Caribe entero
Y aunque esto no le caiga bien a la gente
Pa’ decírtelo en un chat, pa’ eso lo digo de frente
Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas
“Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.
El diagnóstico fue el siguiente: existen comunas rurales, productoras de alimentos, y comunas urbanas, dispuestas a comprar esas producciones. Es necesario construir un sistema de economía comunal que permita ir directamente de las primeras a las segundas, encargadas a su vez de la distribución final. Quitar del medio a intermediarios y comerciantes.
Venezuela: Los hijos del derroche
A esta altura surge una interrogante ¿Podemos deslastrarnos de la cultura del derroche, si vivimos en una mina? Una mina que ahora no tiene solo petróleo, sino oro, diamantes y otros elementos raros y valiosos para los mercados actuales.
El futuro en relación a lo expuesto depende de varias cosas, pero lo clave es entender que así como llevó tiempo configurarnos socialmente, así llevará tiempo comenzar a notar los cambios. Y serán las circunstancias y los liderazgos los que modelarán el futuro.
La realidad del país está y estará marcada por la carencia, bien sea por que se mantengan los efectos de las medidas coercitivas unilaterales por parte del gobierno de los Estados Unidos de América hacia el gobierno bolivariano, o porque de asumir quienes se le oponen apliquen un conjunto de medidas de corte neoliberal. Así que todavía falta para el fondo.