Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles

Sonmiles las chilenas y chilenos que vivieron directamente con sus cuerpos y su mente la represión de la dictadura civico-militar. Con la llegada de la «democracia» esas vivencias, esos traumas, en la mayoría de los casos no fueron tratados suficientemente. Y ahora se nos presenta un “Chile despertó”.¿ Qué causas lo llevaron a dormirse luego de los episodios de los ’70? ¿Qué hechizo o maldición cayó sobre él y le dificultó asumir ese legado hasta ahora? Tendrá algo que ver con esta metáfora del Sujeto dormido, el hecho de que Chile atravesó por un proceso de justicia con poco impacto simbólico y muy poca participación social, que hubiera permitido involucrar a esas nuevas generaciones con sus legados adormecidos en el proceso de memoria, verdad y justicia como nudo central de ese legado?

Análisis, Pueblos en lucha

La violencia y la represión no podrán poner fin a la Rebelión Social

El asesinato de un joven chileno, sucedido anoche, el atropello criminal, también por un vehículo policial de otros dos jóvenes en los meses pasados, la muerte de otro por un apaleo policial despiadado y otros innumerables casos de violencia policial que en nada tienen que ver con mantener el orden publico, tienen responsables políticos que no pueden quedar en la impunidad. Es la violencia institucional  la causante de estas muertes y abusos, no son “los violentos”, como califica el gobierno a los y las manifestantes que reclaman por sus derechos, los que causan esto, es la violencia ejercida desde el estado la que está haciendo estragos en la población y que se ha normalizado en el ejercicio del poder.
Así entonces, que sigan alzadas las bandera de libertad, que resuenen mas fuerte los cánticos rebeldes de Víctor Jara, de los cantores y cantoras populares, para renovar juntos los compromisos y las energías junto a la única voluntad valida, la de un pueblo en lucha por sus derechos y la justicia social…

Represión

ANI Recargada: La Super Agencia de Inteligencia de Piñera

De una manera casi inadvertida para su gravedad, el Senado aprobó el proyecto que «fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado», un nuevo ladrillo en la pared represiva del gobierno de Piñera, en el afán de contener la revuelta popular que ya cumplió cien días.[…] De esa manera, mediante un virtual acto de prestidigitación, casi de la nada, el gobierno del seis por ciento y el parlamento del tres por ciento crean un poderoso y centralizado dispositivo de inteligencia, protegido por el secreto, y dotado de facultades casi omnímodas, superiores, en lo que se refiere a tratamiento de información, a las que tuvieron la DINA y la CNI, con la ventaja de que lo legitima la patente legal.

Derechos Humanos

Fabiola Campillai: “Para mí no hay justicia. Tus ojos, no puede haber nada que te los devuelva”

Cegada de ambos ojos, por una bomba lacrimógena, mientras iba a su trabajo.
Se despierta y piensa que al abrir los ojos volverá a ver. Pero eso no ocurre. Y aunque es fuerte y alegre, la acecha el miedo a lo que viene: “No quiero ser una carga”. Han pasado dos meses desde aquella noche en que se dirigía a su turno en Carozzi y una lacrimógena le arrebató la vista. Todo este tiempo ha estado internada y suma 21 horas de pabellón en tres operaciones. Madre de tres hijos, bombera y futbolista, por primera vez cuenta su historia: “Todavía me queda un poco de llanto, de pena, pero de a poquito va saliendo. También, no sé, tengo como una rabia, porque uno piensa que la gente, no solo la mutilada, sino también la fallecida, no va a tener justicia”.

Pueblos en lucha

Protestas en #Chile: Hasta que la Dignidad se haga costumbre

En #Chile se han registrado más de 400 heridas oculares, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por el accionar de Carabineros, pero la policía militarizada sigue disparando indiscriminadamente para ocasionar daños, transgrediendo protocolos que ellos mismos se impusieron y violando tratados internacionales sobre derechos humanos, desde que comenzaron las manifestaciones el 18 de octubre del año pasado.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile

Las organizaciones firmantes de estudiantes y ciudadanos chilenos que viven en el Reino Unido, en representación de nuestros miembros, que son personas de diferentes puntos de vista políticos, pero unidos en la protección de los derechos humanos y la democracia, quisieran en esta carta abierta llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Reino Unido sobre lo reciente, informes internacionales verificados de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRO), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) -entre otros- que confirman la evidencia de miles de casos de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y violencia sexual, contra manifestantes democráticos legítimos y civiles por parte de agentes del Estado en Chile (ver referencias 4-7, 9)

Denuncia

La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias

Población Lo Hermida, 22 de enero, 19:30 horas, comienza a ser sitiada por la PDI. La represión se mantiene allí desde hace 3 meses. El abuso policial se justifica con un supuesto combate a la delincuencia y al narcotráfico, los cuales siguen creciendo sin ningún obstáculo real por parte de las autoridades.

Derechos Humanos

El Parlamento Europeo se informa: La violencia y represión del gobierno contra los manifestantes

Parlamentarios europeos apoyaron la presentación de antecedentes de lo que está ocurriendo en Chile, la conducta del gobierno y la brutal represión a que se somete a los manifestantes. Chile tiene diversos acuerdos firmados con la Unión Europea y debe observar las exigencias y compromisos adquiridos en esos acuerdos y convenios. Presenta el Informe por Chile, el señor Claudio Nash, del Departamento de Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.