Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: relacion politica negocios

Análisis

El ‘Caso Penta’ y la representación política de las clases y fracciones de clase dominantes

Si bien la idea generalizada en el mundo político es hacer creer a la comunidad que [con la Nueva ley de Financiamiento Electoral] todo ello se realizaría en aras de una mayor ‘transparencia’, nos parece que en nombre de esa manida ‘transparencia’ se pretende institucionalizar un soborno legalizado en donde sería público conocer el nombre de quien soborna como asimismo el del sujeto sobornado, sin que sea posible entablar acciones judiciales en contra de ambos.

Opinión

¡Qué se vayan todos!

El caso Penta nos muestra que la crisis de la derecha duopólica y de su régimen se intensifica. Como nunca estos hechos expresan la falta de legitimidad de los partidos y de las organizaciones políticas que responden a la patronal. Ni la CUT logró salvarse. Ahí tenemos el caso de Lucía Vega que renuncia a través de una crítica a los dirigentes nacionales por la relación de complicidad que éstos mantienen con la “Nueva Mayoría”. Entonces, la lucha nos desafía a organizarnos para reivindicar la Asamblea Constituyente Autoconvocada. La consigna es: ¡Qué se vayan todos!

Opinión

¡Que renuncien!

Aunque son los tribunales de justicia los que deben resolver los delitos y sanciones para todos los implicados en el Caso Penta, ante la opinión pública aparece nítido que desde este Consorcio se destinaron millonarios recursos para el financiamiento de las campañas electorales de un conjunto de candidatos al Parlamento, casi todos pertenecientes a la UDI.

Análisis

Cristián Letelier defendió a oficial de la DINA y BIE y al chofer de Frei Montalva que era CNI

Nadie quedó contento con los dos nuevos ministros del Tribunal Constitucional. Sin debate ni información, solo se conoció el resultado de la votación del Senado. Y desde el mismo minuto en que se supieron los nombres, los cuestionamientos no han parado, incluso de la Corte Suprema, donde la ministra Chevesich recién había rechazado a Cristián Letelier como abogado integrante de las cortes. A la polémica por su correo a uno de los dueños de Penta pidiendo dinero, se suma ahora el rol que jugó Letelier como defensor de emblemáticos violadores de derechos humanos.

Opinión

La Unión Demócrata Independiente: la banalidad del abuso

En la democracia de “opereta” a la cual hemos llegado, los ricos nunca cometen delitos, sólo “errores”, y jamás van a la cárcel por muy grave que sea el delito –perdón, el error – que hayan cometido. Robar no es malo, lo que sí es una gran estupidez es el ser descubierto. Los millonarios están seguros de que no serán fiscalizados por la Superintendencia respectiva, por lo demás, es seguro que quien ostenta este cargo político, al cesar su función pasará a engrosar las filas de alguna de las empresas.

Opinión

La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad

La percepción de corrupción es equivalente a la escala Mercali – utilizada para medir la subjetividad de un fenómeno telúrico-. En una de las últimas encuestas aparece que el 50% de los chilenos tiene la percepción de que en nuestras instituciones predomina la corrupción, en diversos grados. Como es evidente, el poder judicial, el legislativo y los partidos políticos lideran este ranking.

Análisis

La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad

La percepción de corrupción es equivalente a la escala Mercalli – utilizada para medir la subjetividad de un fenómeno telúrico-. En una de las últimas encuestas aparece que el 50% de los chilenos tiene la percepción de que en nuestras instituciones predomina la corrupción, en diversos grados. Como es evidente, el poder judicial, el legislativo y los partidos políticos lideran este ranking; sostengo que no debe extrañarnos, pues en diversos períodos de nuestra historia la Cámaras de Diputados y el Senado fueron rechazadas como centros de prácticas corruptas y faltas a la probidad.

Opinión

¿Parlamentario o empleado de los estafadores?

Nada más repugnante que la mezcla de los negocios con la política. Desgraciadamente, en Chile las leyes permiten que los candidatos a Presidente y a parlamentarios reciban dinero de las empresas, en forma secreta, atentando contra la necesaria transparencia, exigible a una democracia que se precie de tal. En el Chile de hoy cuesta distinguir entre emprendedores o estafadores, pues son demasiados los casos de corrupción en que se mezclan políticos y empresarios.

Análisis

En el marco de la transformación global del capitalismo: Lo urbano y el Estado

América Latina se encuentra en un proceso acelerado de transformación geo-económica y geo-política a escala global. En búsqueda de situar parte de esas mutaciones estructurales, que presentan una dinámica contradictoria, vale inicialmente indicar que hace al menos ya cuatro décadas que el sistema capitalista viene experimentando profundos cambios, que se manifiestan en las formas de producción y realización, desapropiación y reapropiación del excedente, en las disputas por la hegemonía inter-estatales e inter-territoriales, y en el dominio de los grandes intereses del poder financiero y de las inmensas estructuras empresariales.

Opinión

Ignacio Walker, la ruptura del bloque oligárquico

Los “príncipes” Walker Prieto se han convertido en una dinastía que se ha apropiado del partido democratacristiano y del parlamento – dos senadores y un diputado – y jamás se les ocurriría “abdicar”, como lo hizo el rey Juan Carlos, pues les encanta “el pituto o muerte”, además son unos verdaderos tiranos en su partido. Hace varias décadas que la Democracia Cristiana dejó de tener ideales: el “vuelo del cóndor” se ha transformado en el periplo de un ave desplumada, raquítica y oportunista.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.