Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: referendum de autodeterminacion

Sáhara Occidental

Memoria y testimonio de Frank Ruddy: Sahara ocupado

Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente. Hasta hoy, ese referendum no se ha realizado, pero el Pueblo Saharaui resiste y vencerá.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental -¿Y ahora qué?

30 de mayode 2019 PUSL / Jornal Tornado .- Varios acontecimientos desde la elección de António Guterres como Secretario General de las Naciones Unidas llevaron a algunos simpatizantes de la causa saharaui…

Sáhara Occidental

«Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado»

«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».
«Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de nuestro pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie».

Sáhara Occidental

Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui

Unidas Podemos promoverá en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y el apoyo a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.
Así lo recogen las formaciones Podemos, Izquierda Unida y En Comú Podem, reunidas en Unidas Podemos, en sus respectivos programas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.

Sáhara Occidental

La obligación de España con los refugiados saharauis

El conflicto, no resuelto, del Sahara Occidental heredado de la dictadura franquista por los acuerdos firmados en Madrid el 14 de noviembre de 1975 entre España, Marruecos y Mauritania, acuerdos cuestionados por el asesor jurídico de NNUU Hans Corell en su dictamen de 29 de enero de 2009 y considerados ilegales según el derecho internacional, debe formar parte de la agenda electoral de las próximas elecciones generales del 28 de abril.

Análisis, Derecho Internacional, Sáhara Occidental

Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.

Opinión, Sáhara Occidental

Sáhara Occidental: Verstrynge cogió su fusil… cuando debiera estar cumpliendo sus deberes de profesor de Ciencias Políticas

En primer lugar, acudir a Dajla ocupada, en la nómina del ocupante y financiador, para hacer de altavoz del Majzen, no es precisamente una heroicidad, sino pura mendacidad. Lo que, en cambio, sí hubiera sido una actuación digna de un profesor de Ciencias Políticas era decir la verdad, en el plenario, a los asistentes al evento pergeñado por el ocupante: que Marruecos invadió ilegalmente el Sáhara Occidental, que el  territorio saharaui no le pertenece, que viene obstruyendo sistemáticamente el proceso de descolonización, que debe dar al pueblo saharaui la oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación y que libere a los presos políticos saharauis, varios de ellos (Gdeim Izik) condenados a cadena perpetua.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.