Nuevo atropello del Parlamento Europeo al Sáhara Occidental, contrariando los dictámenes del TJ de la UE
Es inexplicable, por tanto, que dos tercios de los europarlamentarios (PP europeo, Partido Socialista europeo y liberales, que representan al capitalismo más salvaje) den el visto bueno al Acuerdo UE‑Marruecos cuando esta decisión contraviene lo que sentencia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el derecho del pueblo saharaui a expresar, a través de un referéndum, su voluntad de autodeterminación y, en consecuencia, a gestionar sus recursos agrícolas, pesqueros y turísticos.
«Que España lidere una vía de diálogo sobre el Sáhara Occidental»
El senador herreño Pablo Rodriguez Cejas critica la inacción del Gobierno del Estado y recuerda que España sigue siendo administrador “de iure” del territorio. propone también el aumento de la ayuda humanitariaque desde España se destina a los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, además del reconocimiento del estatus diplomático del Frente Polisario como representante legítimo del pueblo saharaui, tal y como lo considera la ONU.
El Gobierno español elimina la cita a la «libre determinación del pueblo saharaui»
Los anteriores gobiernos apoyaban una solución justa, duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo saharaui. El actual Gobierno de Sánchez, PSOE, socialdemócrata, habla apenas del papel central de la ONU. Por su parte, Marruecos se niega al referéndum de autodeterminacion que acordó con el Frente Polisario en 1991.
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), que además pidió a Felipe VI su ayuda para buscar una solución definitiva a un conflicto “que el Estado español creó y que, por responsabilidad histórica y obligación legal, debe contribuir a solucionar: la descolonización del Sáhara Occidental”.
El Frente Polisario destruye las últimas minas terrestres que almacenaba en una “clara muestra” a favor de desbloquear las negociaciones de paz
Desde el Frente Polisario han mostrado su esperanza de que la comunidad internacional ejerza presión sobre Marruecos para que firme la Convención de Ottawa sobre la prohibición del uso y almacenamiento de minas antipersona y bombas de racimo. Además, han trasladado a la ONU su preocupación por la situación de los presos saharauis en cárceles marroquíes.
Según la ONU, ¿Marruecos está ocupando un territorio español?
En medio de la polémica con Gibraltar y la reclamación de soberanía del Peñón, es destacable el hecho de que España no haga nada cuando legalmente es la potencia administradora del Sáhara. Por esta razón, nuestro país tiene la responsabilidad de exigir a Marruecos que abandone el territorio, con las sanciones que haya que aplicar. Por otro lado, como país soberano debe hacer cumplir la promesa que se hizo al pueblo saharaui de convocar un referéndum de autodeterminación, ya sea a través de una posición fuerte en Naciones Unidas o en la exigencia a Marruecos de realizar dicha convocatoria.
El diálogo sobre el Sáhara se reabre seis años después, ¿qué podemos esperar?
Varios representantes del Frente Polisario y de Marruecos se sentarán este miércoles y jueves en Ginebra en una mesa redonda auspiciada por la ONU en la que también participarán Argelia y Mauritania como países observadores. Las últimas conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario se celebraron en Manhaset (Estados Unidos) en marzo de 2012. Las posiciones permanecen inmutables en un conflicto que ha cumplido más de cuatro décadas. He aquí algunos elementos clave para entenderlo.
Marruecos y Sáhara Occidental: EQUO denuncia ante la UE un posible conflicto de intereses de Hill+KIB
Como desvela un artículo de EUObserver (2), el gobierno de Marruecos es uno de los principales clientes de la firma, cuyo director gerente, Alain Berger es además el fundador de la ONG EuroMedA, que desarrolla actividades directamente relacionadas con Marruecos en el Parlamento Europeo. De confirmarse, se estaría violando el Código de Conducta del portal de transparencia de la UE, ya que H+K estaría obteniendo información relacionada con Marruecos y el Sáhara Occidental de forma deshonesta.
Conferencia Europea en Solidaridad con el Sahara Occidental: «Que Europa cumpla las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia»
Denuncia la voluntad del Consejo Europeo y de la Comisión Europea de eludir la legislación europea al incluir al Sáhara Occidental en el ámbito de la aplicación de los acuerdos comerciales firmados entre la UE y Marruecos. EUCOCO recuerda a las instituciones europeas que, según el derecho internacional, Marruecos es una potencia ocupante y pide a la Unión Europea que ayude a poner fin al sufrimiento del pueblo saharaui y a todas las formas de injusticia y opresión perpetradas por las autoridades marroquíes.
Los derechos legítimos del Pueblo Saharaui y las pretensiones anexionistas de Marruecos (II)
viernes 16 de noviembre de 2018 Para afianzar su argumentación, el mencionado autor equiparaba las concesiones que el Partido Comunista de España (PCE) hubo de hacer al inicio de…
Marruecos frente a la (des)colonización del Sáhara
El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que ha de resolverse sobre la base de que la población (autóctona) del Territorio ejerza su derecho de libre determinación mediante consulta popular libre y responsable bajo supervisión de Naciones Unidas, siendo al menos una de las opciones la independencia. Es esta una elemental afirmación que no debería ser objeto de discusión. Sin embargo, en el Sáhara Occidental las Naciones Unidas han cedido a las maniobras dilatorias de Marruecos a fin de asegurarse una consulta popular que satisfaga sus propósitos anexionistas mediante la transformación del derecho de libre determinación del pueblo saharaui en el sí o sí de un estatuto de autonomía de la Región del Sáhara en el marco de la soberanía del Reino de Marruecos y su unidad nacional, posición inamovible para la que cuenta con importantes cómplices, dentro y fuera del Consejo de Seguridad.