De Mistura llega a Sudáfrica para diálogo sobre el Sáhara Occidental
«El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, se encuentra de camino a Sudáfrica, por invitación del Gobierno, para reunirse mañana con altos funcionarios sudafricanos para debatir la cuestión del Sáhara Occidental»
Francia no da tregua al surgimiento de una «Nueva África»
Algunas medidas cosméticas siguen garantizando el control directo del Tesoro francés sobre la posible creación de una nueva moneda africana, la preferencia de las empresas francesas en las licitaciones, los monopolios y el estacionamiento de tropas francesas. El golpe en Níger representa una especie de «no lo aguantaremos más».
EE.UU declara ante Mistura su apoyo a una solución en el Sáhara Occidental el marco de la ONU
«Me complace dar la bienvenida a Staffan de Mistura hoy en Nueva York, en su nuevo rol como Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental. Tenemos la plena confianza en su liderazgo para retomar un Proceso Político que conduce a una solución duradera y digna del conflicto”
Nueva fase en el viejo conflicto entre los saharauis y Marruecos
El 2 de marzo, más de 100 organizaciones de la sociedad civil saharaui de los territorios ocupados, de los campamentos de refugiados en Argelia y de la diáspora dirigieron una carta abierta al presidente estadounidense Biden. En ella, se le recordaba que el expediente del Sáhara Occidental «no es un conflicto étnico o religioso, ni una guerra civil, sino una cuestión fundamental de descolonización no resuelta -como reconocen las Naciones Unidas y sus diversos organismos desde 1963».
Marruecos miente: para la ONU la presencia marroquí en el Sahara Occidental «es una ocupación forzosa e ilegal»
Según el doctor Sidi Mohamed Omar, “uno de los argumentos legales más importantes que refutan al Estado ocupante marroquí en este sentido es la opinión legal emitida por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos de la ONU que planteaba que el acuerdo de Madrid no transfiriera la soberanía sobre el Sáhara Occidental, y afirma que la presencia de Marruecos en el Sahara Occidental es una ocupación forzosa e ilegal.
La UE pisotea la ley y el dictamen del TJUE: continua ignorando la ocupación marroqui del Sahara Occidental
Debe recordarse que ningún Estado en el mundo ha reconocido la soberanía de Marruecos en el territorio del Sahara, ya que desde 1963 este territorio ha sido clasificado por la ONU como un «territorio no autónomo», es decir, territorio que debe ser descolonizado con un pueblo que debe ejercer su derecho a la libre determinación. Dado que Marruecos ya tenía reivindicaciones anexionistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas había pedido la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que se pronunció en 1975. Y la Corte había confirmado que efectivamente hay un pueblo del Sahara Occidental que debe poder ejercer su derecho de autodeterminación en un referéndum.
"El pueblo Saharaui exige aplicar los principios y resoluciones de la ONU en materia de descolonización"
“El colapso probable del proceso de paz en el que el pueblo saharaui había depositado toda su confianza no puede desembocar sino en un escenario bélico, al retorno del punto de partida de 1975. Es decir, al conflicto abierto, a la prolongación del sufrimiento de un pueblo inocente y a la agravación de la tensión en una región ya zarandeada por múltiples desafíos derivados de la conflictiva zona del llamado Sahel. El Frente Polisario no desea el retorno del conflicto armado. Conocemos por experiencia y por la experiencia de otros pueblos que la guerra es la peor de las opciones para resolver un conflicto que puede y debe ser resuelto por la vía civilizada de la negociación honesta, transparente, fiel a los principios y resoluciones de la ONU en materia de descolonización.”