Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: Pinochet

Cultura

“¡Un embutido de ángel y bestia!”: La despedida del antipoeta

El jueves los restos del antipoeta, que falleció durante la madruga de este martes, serán trasladados hasta el balneario de Las Cruces. Allí, la familia le rendirá un homenaje “bien cantado”. “Habrá música y cuecas”, comenta Nano Parra, su sobrino. Desde el Ejecutivo, en tanto, decretaron dos días de duelo oficial por su muerte.

Análisis

La única y terrible retroexcavadora

Si en términos políticos entendemos retroexcavadora como barrer todas las instituciones existentes; la única retroexcavadora que hemos tenido a nivel nacional en nuestro período republicano ha sido la dictadura de Pinochet. Recordemos que ella terminó con el conjunto de las instituciones políticas, económicas y sociales preexistentes y las sustituyó por un modelo global neoliberal. Y lo hizo a través de métodos extremadamente violentos y autoritarios. En rigor, el único aspecto del modelo cuestionado por el actual gobierno -y parcialmente- ha sido el educativo. Todos los demás (Plan Laboral, AFP, Isapres, ley minera, sistema que permite la elusión tributaria de los más ricos, y un largo etcétera) han sido reconfirmados en los hechos por un gobierno que ha dispuesto de una clara mayoría parlamentaria.

Historia - Memoria, Opinión

Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia

En 1988 se recuperó la democracia: los antiguos falangistas conformaban el partido hegemónico y los renovados ya no eran marxistas y, en pocos años, se convertirían en gerentes y lobistas, el ideal para una democracia tutelada, que mantiene el modelo neoliberal, que le importa un bledo las víctimas de derechos humanos y, además, ante cualquier del tirano y ladrón, Daniel López, transan con los militares.

Opinión

¿Quién es, realmente, Sebastián Piñera?

Desde todas las tribunas, Tatán grita a los cuatro vientos que siempre rechazó a Pinochet debido a los ‘excesos’… Sin embargo, fue uno de los más encendidos defensores del dictador cuando Pinochet se encontraba detenido en Londres. No podía darle la espalda, ya que fueron dos de sus ministros –José Piñera (su hermano) y Mónica Madariaga– quienes le libraron de caer a la cárcel luego de la estafa y quiebra que él protagonizara como gerente del banco de Talca, acción que dio origen a una orden judicial de “arresto” firmada por el juez Luis Correa Bulo. En esas acciones, la política vino en su ayuda desde las más altas instancias del poder. No sería la última vez.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Melnick, el oscuro panelista que le hace daño a Chile

Es absolutamente necesario cuestionar su rol como ministro de Pinochet y su participación en la obra política de la dictadura, pero es un imperativo ético imprescindible denunciar a quienes callaron frente a las violaciones de los DD.HH., a quienes pudieron salvar vidas intercediendo ante el propio dictador, como lo pudo haber hecho Melnick en su condición de ministro. Es aún más escandaloso que algunos de estos personajes sean, más encima, incapaces de reconocer su responsabilidad y, al menos, pedir perdón. Melnick aún no responde por los 5 jóvenes detenidos desaparecidos.

Historia - Memoria

En memoria del Presidente Héroe

En la víspera de un nuevo once de septiembre, arrecian los recuerdos y las imágenes de un pasado traumático, para el país y para miles de chilenos y chilenas quienes vivieron esos momentos, la represión, la persecución política, la cárcel y el exilio. A estas horas, el día 10 de septiembre de 1973, la derecha, sectores de la DC, de empresarios, el gobierno norteamericano y los mandos superiores de las FFAA se aprestaban a dar el zarpazo.

Entrevistas

Orlando Sáenz (Ex presidente de los empresarios chilenos): “El pueblo chileno es cobarde y extremadamente oportunista”

«Hay que reconocer que el chileno, pueblo del que no soy admirador, es un pueblo bastante despreciable en varios de sus rasgos, por ejemplo, el ser muy cobarde y extremadamente oportunista. Entonces, uno ve cosas que hacen reír, como temas relacionados a Pinochet. Hoy hay que hacer una encuesta para encontrar a un partidario de Pinochet de esa época. ¡Están todos escondidos! y niegan el haber apoyado al régimen, pese a que votaron por él.»

Análisis

Reforma bancaria y adecuación del sistema local a las exigencias del sistema global

“Los ricos son los que producen plata. A ellos hay que tratarlos bien para que den más plata”.
Dictador Augusto Pinochet, 26 de mayo 1988.
Es de todos sabido que, en la rotación del capital, se originan las tres fracciones de la clase de los compradores de fuerza o capacidad de trabajo, a saber, industriales, comerciantes y banqueros. Son fracciones de clase con intereses contrapuestos entre sí. Si, divididas naturalmente —como lo muestra la rotación del capital—, tuviesen que dominar a quienes venden su fuerza de trabajo, no podrían hacerlo.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

¿Quién era Jaime Guzmán?

En el tema del pedido de extradición de Raúl Escobar, presunto asesino de Guzmán, llama la atención que nadie del gobierno hable quién era Guzmán. Esa es la razón fundamental por la cual he sentido de justicia hacerlo. Saber quién realmente era Guzmán es clave en la comprensión de su muerte. Por otra parte, no se entiende el lacayuno apuro de la Cancillería chilena para atender la exigencia de la UDI, en cuanto extraditar a Escobar, cuyos corifeos, en buena parte colaboradores directos de una dictadura terrorista, no tienen derecho moral para levantar ahora la voz y hablar de justicia. Subrayo también que la cancillería no ha atendido otras peticiones de extradición, hechas desde hace décadas por abogados de las causas de Derechos Humanos.

Opinión

“Cerremos esta cagá de país por fuera”: Indignación total tras devolución de dinero a familia Pinochet Hiriart

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo unánime, ordenó restituir los dineros de las cuentas bancarias y propiedades del fallecido dictador Augusto Pinochet, en el marco del Caso Riggs, que se encontraban embargadas a raíz de un dictamen de primera instancia dictado por el entonces ministro de fuero de ese tribunal, Manuel Valderrama.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.