Actualidad del apocalipsis económico/financiero mundial
El deterioro del sistema económico sigue viento en popa, las perdidas en bolsas según el índice MSCI de acciones mundiales ha caído casi 20% desde su punto más alto en Mayo de 2015, lo que implica una pérdida de riqueza en el papel de US$ 14 de billones, caídas que empiezan a sentirse en los bancos, por sus dificultades frente a la eventualidad de tener que cubrir los activos en derivados financieros. Lo que hoy se vive es una destrucción tan masiva del sistema financiero, en medio de una enorme recesión, que nos hace pensar que podríamos ver la auto destrucción del sistema capitalista.
La raíz de una crisis económica, más profunda que una simple recesión
¿Por qué se desploman las bolsas en USA? Existe riesgo, sin duda, pero lo que siempre se ha sospechado y que se desconoce oficialmente, es la cantidad de dólares que están en el extranjero por concepto de deuda y del déficit de Estados Unidos. Si sólo en poder de Arabia Saudita se mencionan US$ 8 billones, casi el triple de las reservas en dólares de China, utilizado para pagar el petróleo que ha exportado Arabia Saudita por décadas. ¿Cuál es la deuda?
Estados Unidos: el imperio del narcotráfico
Los tres productos que más se intercambian a nivel internacional están el petróleo, las armas y las drogas. La demanda mundial de Petróleo se ubica entre los 94 millones de barriles por día […], siendo Estados Unidos el mayor consumidor petrolero a nivel mundial, 11.500.000 barriles de petróleo diarios. Así mismo […] Estados Unidos es el primer país productor y exportador de Armas a nivel mundial, controlando el 31% del mercado internacional. En cuanto a la Droga, según las Naciones Unidas 246 millones de personas consumen drogas en el mundo, de las cuales 182 millones consumen solo la marihuana, otros 48,9 millones de personas heroína, 17 millones cocaína y el resto de las personas consumen anfetaminas, éxtasis, entre otros tipos de drogas. […] 2015, por año fallece un promedio de 187.000 seres humanos por consumo.
Terrorismo: ¿Amenaza real o bandera blanca del Imperialismo?
El conflicto en Medio Oriente no es religioso como la ha hecho ver la presa oficialista y el imperialismo; si los grupos Terroristas hablan de la creación de un Califato es porque los países de la OTAN; les prometieron que ellos tendrían un territorio para fundar su propio país, pero a la fecha no se ha cumplido la promesa. Es irónico que la OTAN diga combatir al terrorismo y en vez de bombardear sus bases ataca escuelas, pagodas o sinagogas y hospitales. ¿Qué grupos es más terrorista?
Terrorismo contra terrorismo
Por supuesto, otra vez, la causa de todo es el petróleo. La mayor parte de Siria está deshabitada, y justo esa región, que domina Assad, es una de las fuentes más ricas de petróleo del mundo. Rusia, la super-potencia europeo-asiática y China, han resuelto apoyar a Siria. Nadie sabe hasta qué punto será ese apoyo, pero, por cierto, sólo puede ser militar. ¿Hemos vuelto a la Guerra Fría y a Vietnam? En fin, probablemente, la frase más genial sobre el tema que analizo, fue pronunciada por Fidel Castro en los años sesenta: “Termine la filosofía del despojo, y terminará la filosofía de la guerra.”
The New York Times: EE.UU. bombardeó por PRIMERA VEZ camiones del ISIS para el transporte de petróleo crudo
La aviación norteamericana bombardeó, este lunes 16.11.2015, por primera vez, una caravana de unos 100 camiones del Estado Islámico para el transporte de petróleo para la exportación. Según dice la nota publicada por el diario norteamericano, EE.UU. se había abstenido hasta ahora de atacar estos camiones por temor a causar víctimas en la población civil (¡¡¡??? Esa chiva no se las cree ni si abuela!!!). En el bombardeo de este lunes, dos aviones se encargaron de lanzar panfletos, para advertir a la ‘población civil’, una hora antes de que comenzara la operación aérea contra los camiones. Sería interesante ver imágenes, para saber qué fue lo que bombardearon finalmente, ¿transportadores de petróleo o chatarra?
¿Qué pasa entre Rusia y los saudíes?
En términos energéticos, un acuerdo petrolero con la Casa de Saud significaría mucho para Rusia. Un acuerdo podría producir ingresos incrementales del petróleo para Moscú de unos 180.000 millones de dólares por año. Riad –paranoia incluida– tomó nota cabalmente de la supuesta “política” del Gobierno de Obama de descartar Arabia Saudí por una supuesta bonanza de gas natural iraní, que presumiblemente reemplazaría a Gazprom en el suministro a Europa.
Firmas contra las perforaciones de empresa petrolera gringa en el Sahara Occidental ocupado por Maruecos
«Ni Marruecos ni las compañías petroleras implicadas en los trabajos de exploración en el Sahara Occidental tienen derecho a pisotear el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Ninguna prospección petrolífera debe tener lugar en el territorio hasta que los saharauis no hayan tenido la oportunidad de ejercer su derecho a la autodeterminación y hayan decidido de manera libre y justa el estatus político de su patria.»
Nuevas señales de debilidad en la economía y las finanzas mundiales
Según los datos de la última semana de Enero 2015, el PIB (bienes y servicios) de Estados Unidos ajustados por precios, fue de 2,6 % en el cuarto trimestre de 2014, según lo publicado por el Departamento de Comercio, cifra que difiere bastante con el PIB real del tercer trimestre, que fue de un 5,0 %.
La especulación financiera y el petróleo, anticipan más nubarrones negros
Desde la perspectiva más común, los norteamericanos ya sean políticos, operadores, analistas, banqueros, inversionistas e incluso una parte de la población, aún ven a su país como un gigante indestructible que en cuestión de meses volverá a la senda de la opulencia y al crecimiento de tiempos pasados, a pesar de los 6 años en crisis que viven.