Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: petroleo

Pueblos en lucha

Venezuela: Llueve soberanía

De la carta del exPresidente de Uruguay José Mujica a Luis Almagro, Secretario General de la OEA:
«[…]Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida […]».

Economía

El Banco Mundial recorta hasta el 2,4% sus proyecciones de crecimiento global

El Banco Mundial alertó el martes desde Washington sobre el estancamiento que sufre en estos momentos la economía global. Un frenazo instigado en su mayor parte por la caída en los precios de las materias primas y que ha llevado a la institución a rebajar sus previsiones de crecimiento en cinco décimas en los últimos seis meses hasta el 2,4%.

Opinión

La corrupción en Brasil, naturalizada y desenmascarada

Filosóficamente pensando, ¿cuál es la raíz última de la corrupción? Tal vez el católico Lord Acton (1843-1902) que era historiador y pensador nos ayude. Decía él: la corrupción reside fundamentalmente en el poder. Siempre se cita su frase: «el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente». Y añadía: «mi dogma es la general maldad de los hombres portadores de autoridad; son los que más se corrompen».

Análisis, Historia - Memoria

Venezuela herida y humillada (I)

Venezuela, que disfrutaba de la renta petrolera más alta de Latinoamérica y que aquel año (1977) solo tenía 12 millones de habitantes, mantenía al 70% de sus habitantes en la pobreza. Unas escuálida clase media y pequeña burguesía, reaccionarias, ignorantes y bobaliconamente admiradoras del imperio del norte, que se beneficiaban de las migajas que dejaban en el país las grandes petroleras, estaban egoístamente contentas con poder comprarse enormes carros norteamericanos que consumían petróleo como si fuese aire, enormes frigoríficos y enormes chalets en las urbanizaciones que rodeaban Caracas.

Análisis

La crisis brasileña y la geopolítica mundial

Sería erróneo pensar la crisis de Brasil sólo desde Brasil. Este está dentro del equilibrio de fuerzas mundiales en el ámbito de la llamada nueva guerra fría que involucra principalmente a Estados Unidos y a China. El espionaje norteamericano, como reveló Snowden, llegó hasta Petrobras, a las reservas del pre-sal (el segundo mayor yacimiento de gas y petróleo del mundo) y hasta a la presidenta Dilma.

Ciencia - Técnica, Energia

La fiebre del litio: la bonanza global del "petróleo blanco" que impacta en América Latina

El precio del litio importado hacia China se duplicó en dos meses (noviembre y diciembre del año 2015) llegando a costar 13.000 dólares la tonelada, según indica ‘The Economist’. El elemento se ha vuelto clave en la demanda de los mercados y ante esto, el llamado ‘Triángulo del Litio’ en América Latina parece ser una reliquia al concentrar más del 85% de las reservas de este metal en el planeta. Uno de los ejemplos de las demandas de litio en el mundo, es el caso del empresario Elon Musk, quién indicó a principios de mes que expandiría la producción de los autos eléctricos Tesla. «Para producir 500.000 vehículos al año, necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo»

Análisis

¿A qué viene Obama?

El punto de partida de cualquier análisis sobre la visita de Barack Obama a Cuba y Argentina es la constatación de las derrotas sufridas por el ocupante de la Casa Blanca tanto en el ámbito doméstico como en el internacional. En el primero, Obama fracasó en sus tres más ambiciosas tentativas de reforma: la financiera, la migratoria y la de salud.

Análisis

Las tasas de la FED, ¿Una luz en el túnel o un refuerzo para el colapso?

La población no preparada con altos niveles de estudios se quedará botada en el camino sujeta a un consumo residual  muy básico. Algunos connotados economistas y  banqueros ya hablan de eliminar el dinero efectivo, para evitar el lavado de dinero o el tráfico de drogas. La verdad es que se trata de aislar al individuo y controlarlo, porque es un modelo operado por las mafias corruptas del poder del dinero, que horadaron el poder político y deben prever futuras corridas bancarias, que ocurren cuando UD va al banco en crisis, donde tiene depositado su dinero a exigir la devolución y se encuentra con las puertas del banco cerradas.

Análisis

El New York Times sobre Hillary Clinton y Libia: retrato de una criminal de guerra

Dentro del gobierno, informa el Times, ella presionó por la intervención militar directa de Estados Unidos en razón de que el gobierno británico y el francés seguirían adelante sin Estados Unidos y Washington sería “dejado atrás” y “sería menos capaz de dar forma” a la pelea por el control de Libia y su riqueza petrolera.

Análisis

¿Utiliza EEUU el arma del petróleo para hundir a Rusia?

Según la publicación germana “Energy Report”, el petróleo y el gas suponen el 68 por ciento de las exportaciones de Moscú y el 50% de su presupuesto Federal. El barril de Brent se vende ahora en torno a los 32 dólares, lo que supone una caída del 70% respecto a hace un año y medio. Asimismo el rublo se ha depreciado un 35% en relación a la divisa estadounidense desde el pasado mes de junio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.