Perú: ¿Lobby petrolero qué estás haciendo?
Si no fuera por la corrupción generalizada en el poder judicial, el congreso de la república y la policía nacional, tres organizaciones claves para ser un país con futuro, con instituciones serias y respetables que aseguren la democracia y la libre competencia capitalista, el lobby empresarial sobre la nueva ley de hidrocarburos ocuparía las páginas centrales y el interés de la opinión pública, pues es un escándalo y un atraco al patrimonio nacional.
La reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a la demanda de Guyana contra Venezuela: breves apuntes
La CIJ ha anunciado este 2 de julio su decisión con respecto a la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018: se trata de una ordenanza (o «providencia») en la que ofrece a ambos Estados la posibilidad de dar a conocer su criterio sobre su jurisdicción, fijándoles un plazo para hacerlo (véase el texto de su comunicado de prensa en inglés y en francés con fecha del 2/07/2018).
Perú: Parasitismo rentista en los hidrocarburos. Graciosa prórroga por 30 años más
19/06/2018 La historia del petróleo en nuestro país es tan negra como el mismo crudo, pues combina buenas dosis de entregismo, traiciones, corrupción, negocios turbios, enrequicimiento ilícito, todo a…
Guyana presenta demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
En estos días se anunció que Guyana presentó formalmente una demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): véase al respecto el comunicado oficial de la CIJ con fecha del 4 de abril del 2018 en francés y en inglés. La irresuelta controversia entre Venezuela y Guyana sobre el la región de Esequibo es una de las más antiguas en el continente americano, objeto de una sentencia arbitral de 1899 entre Venezuela y Gran Bretaña, la cual fue considerada por Venezuela a partir de 1962 como parcializada, restándole todo valor jurídico.
La guerra del fracking
«La Guerra del Fracking» documental de Pino Solanas sobre la explotación de petróleo no convencional con la técnica denominada Fracking
Irán, Arabia Saudita, Medio Oriente: una región tremendamente explosiva
El reciente bombardeo americano de tropas sirias que ha provocado un centenar de víctimas. Es una forma de decir: no os acerquéis a las zonas en las que estamos presentes. La situación entre Irán y los Estados Unidos puede degenerar. Lo que bloquea las cosas es la presencia de Rusia, que no desearía ver arrastrarse por Teherán y aún menos por el régimen sirio a un enfrentamiento con los Estados Unidos. Pero es una situación explosiva, ciertamente.
Ecuador: Erase una vez…
Esta es la historia del campo petrolero de Singue y el relato sobre él, fue hecho en la cárcel, por el ex Vicepresidente Jorge Glas a uno de sus familiares y
a través de este llegó a las manos de Patricio Bell, quien lo transformó en texto y lo ha hecho llegar a piensaChile para su publicación. Singue es un pequeño campo petrolero marginal cerrado, desde hace mucho tiempo. Desde 1997. Este campo tenía reservas por alrededor de 2 millones de barriles de petróleo y fue cerrado en su momento por sus altos costos de operación y bajas reservas.
Intereses y agentes extranjeros en Venezuela
Existe un riesgo alto que un problema de política nacional se resuelva con una intervención militar y que esta pueda gatillar un problema internacional en Sudamérica. Venezuela está en el centro del tablero, con un problema político de representación y legitimidad, una crisis económica y un intervencionismo encubierto. Está sometida, al mismo tiempo, a los intereses económicos y planes geopolíticos de las tres potencias globales: EEUU, China y Rusia.
Venezuela: Gobierno norteamericano ¿pone toda la carne en el asador?
El dirigente opositor Freddy Guevara habló de un levantamiento total, que a juzgar por los manuales de la Guerra No Convencional del Pentágono, augura escenarios tipo Libia o Siria. Es decir, estaríamos en el inicio del estallido de una guerra fratricida entre venezolanos, con intervención de potencias extranjeras, mercenarios y grupos paramilitares, dice Carlos Fazio. El presidente boliviano Evo Morales, en la cumbre del Mercosur en Mendoza, les señaló a sus pares: “Las intervenciones en Libia, Irak y otros países son para apropiarse de recursos naturales. Detrás de la intervención en Venezuela está el petróleo”.
«Venezuela, la oscura causa» Documental sobre las verdaderas razones del ataque imperial
Este documental no es un trabajo coyuntural. Será vigente mientras Estados Unidos persista en terminar con la Revolución Bolivariana que se construye en Venezuela, para apoderarse de su petróleo y demás recursos naturales.
En 1902 Inglaterra, Alemania y otras naciones europeas quisieron apoderarse de esta nación. Los argumentos y las prácticas desestabilizadoras de aquella lejana fecha, son casi los mismos que se utilizan hoy contra el gobierno de una Venezuela soberana.