Cumbre del G20: Lo esencial es invisible a los ojos
En el G20 existe absoluto consenso en blindar la ciudad para evitar desórdenes como los acontecidos en la Cumbre de Hamburgo el año pasado, para lo cual se cuenta con el apoyo de los servicios de inteligencia internacionales y de 25 mil policías locales. En este enjambre de seguridad, se iniciará mañana la semana de acción global contra el G20 y el FMI que concluirá con una multitudinaria movilización, el primer día de la cumbre, con la participación de representantes de sindicatos, organizaciones sociales y académicos de todo el mundo.
El pacto del reino saudita con Estados Unidos sólo protege al rey, sin incluir al príncipe heredero
Los panameños que recuerdan como Washington arrestó a su ex empleado, el general Antonio Noriega, no se sorprenden del destino que Estados Unidos parece deparar al príncipe heredero saudita. El asesinato de Jamal Khashoggi está lejos de ser el peor de los crímenes del príncipe Mohamed ben Salman, pero pudiera ser el último. El pacto de Estados Unidos con la familia real protege sólo al rey y Washington puede aprovechar la coyuntura para embolsarse varios miles de millones de dólares. En ese pacto los Saud también se comprometían a no oponerse a la creación de un Estado judío en Palestina. George W. Bush renovó aquel pacto en los años 2000.
EEUU toma posiciones en Brasil
Mientras sufre retrocesos en varias regiones del mundo, EEUU quiere hacerse fuerte en su patio trasero. La principal empresa aeronáutica del mundo, Boeing, llegó a un acuerdo de fusión con la brasileña Embraer, mientras se interesa en la base de cohetes de Alcántara y en las reservas petrolíferas en la plataforma marítima brasileña.
Perú: ¿Lobby petrolero qué estás haciendo?
Si no fuera por la corrupción generalizada en el poder judicial, el congreso de la república y la policía nacional, tres organizaciones claves para ser un país con futuro, con instituciones serias y respetables que aseguren la democracia y la libre competencia capitalista, el lobby empresarial sobre la nueva ley de hidrocarburos ocuparía las páginas centrales y el interés de la opinión pública, pues es un escándalo y un atraco al patrimonio nacional.
La reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con relación a la demanda de Guyana contra Venezuela: breves apuntes
La CIJ ha anunciado este 2 de julio su decisión con respecto a la demanda interpuesta por Guyana contra Venezuela en marzo del 2018: se trata de una ordenanza (o «providencia») en la que ofrece a ambos Estados la posibilidad de dar a conocer su criterio sobre su jurisdicción, fijándoles un plazo para hacerlo (véase el texto de su comunicado de prensa en inglés y en francés con fecha del 2/07/2018).
Perú: Parasitismo rentista en los hidrocarburos. Graciosa prórroga por 30 años más
19/06/2018 La historia del petróleo en nuestro país es tan negra como el mismo crudo, pues combina buenas dosis de entregismo, traiciones, corrupción, negocios turbios, enrequicimiento ilícito, todo a…
Guyana presenta demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
En estos días se anunció que Guyana presentó formalmente una demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): véase al respecto el comunicado oficial de la CIJ con fecha del 4 de abril del 2018 en francés y en inglés. La irresuelta controversia entre Venezuela y Guyana sobre el la región de Esequibo es una de las más antiguas en el continente americano, objeto de una sentencia arbitral de 1899 entre Venezuela y Gran Bretaña, la cual fue considerada por Venezuela a partir de 1962 como parcializada, restándole todo valor jurídico.
La guerra del fracking
«La Guerra del Fracking» documental de Pino Solanas sobre la explotación de petróleo no convencional con la técnica denominada Fracking
Irán, Arabia Saudita, Medio Oriente: una región tremendamente explosiva
El reciente bombardeo americano de tropas sirias que ha provocado un centenar de víctimas. Es una forma de decir: no os acerquéis a las zonas en las que estamos presentes. La situación entre Irán y los Estados Unidos puede degenerar. Lo que bloquea las cosas es la presencia de Rusia, que no desearía ver arrastrarse por Teherán y aún menos por el régimen sirio a un enfrentamiento con los Estados Unidos. Pero es una situación explosiva, ciertamente.
Ecuador: Erase una vez…
Esta es la historia del campo petrolero de Singue y el relato sobre él, fue hecho en la cárcel, por el ex Vicepresidente Jorge Glas a uno de sus familiares y
a través de este llegó a las manos de Patricio Bell, quien lo transformó en texto y lo ha hecho llegar a piensaChile para su publicación. Singue es un pequeño campo petrolero marginal cerrado, desde hace mucho tiempo. Desde 1997. Este campo tenía reservas por alrededor de 2 millones de barriles de petróleo y fue cerrado en su momento por sus altos costos de operación y bajas reservas.